Uso eficiente del agua abordado con soluciones concretas en el punto de consumo
- Autores
- Villanueva, Daniela; Alonso, Facundo José; Rodríguez, Viviana; Li Gambi, José Antonio; Giordana, Rodolfo; Lizarraga, Susana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Villanueva, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Rodríguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Li Gambi, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Giordana, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
El problema de la escasez del agua es cada vez más frecuente en diversos focos urbanos del planeta. Existe en nuestros días una marcada tendencia en abordar soluciones orientadas al fomento de una demanda responsable, mucho más que en la búsqueda de alternativas paliativas de oferta, emergiendo nuevos paradigmas fundados en principios de ahorro, re-uso y reciclaje del agua. En este marco, aparece como medida impostergable el uso eficiente del agua en edificios públicos y de vivienda. En este artículo se presenta una breve revisión bibliográfica local en materia de legislación de estrategias de control del uso del agua. En segundo lugar, se identifican los dispositivos disponibles en nuestro medio para materializar la restricción del consumo. Por último, se describen las etapas y resultados preliminares de un experimento que se está llevando a cabo en las instalaciones sanitarias de un edificio público, a los fines de cuantificar el consumo de agua frente a distintos escenarios de utilización: a) el baño en condiciones de deterioro, b) el baño reparado, pero con dispositivos convencionales, y c) el baño con dispositivos ahorradores de agua. Se presentan los resultados de una primera etapa de trabajo, con las curvas de consumo medio diario para los escenarios ?a? y ?b?, en las cuales se verifica la importancia de reducir las pérdidas en las instalaciones. Con este antecedente, se presenta aquí una segunda etapa, actualmente en elaboración, que se está abordando con el apoyo de un conjunto de empresas privadas comprometidas con la motivación del estudio, donde se compararán los consumos percibidos entre los escenarios ?b? y ?c?. Se describe la metodología empleada, y se presentan los resultados preliminares de la primera etapa de esta investigación.
Fil: Villanueva, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Rodríguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Li Gambi, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Giordana, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Otras Ingeniería del Medio Ambiente - Materia
-
Ahorro de agua
Punto de consumo
Escasez de agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23360
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1dfaeaf440ff0ccc8a58f68a11cc794d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23360 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Uso eficiente del agua abordado con soluciones concretas en el punto de consumoVillanueva, DanielaAlonso, Facundo JoséRodríguez, VivianaLi Gambi, José AntonioGiordana, RodolfoLizarraga, SusanaAhorro de aguaPunto de consumoEscasez de aguaFil: Villanueva, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Rodríguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Li Gambi, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Giordana, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.El problema de la escasez del agua es cada vez más frecuente en diversos focos urbanos del planeta. Existe en nuestros días una marcada tendencia en abordar soluciones orientadas al fomento de una demanda responsable, mucho más que en la búsqueda de alternativas paliativas de oferta, emergiendo nuevos paradigmas fundados en principios de ahorro, re-uso y reciclaje del agua. En este marco, aparece como medida impostergable el uso eficiente del agua en edificios públicos y de vivienda. En este artículo se presenta una breve revisión bibliográfica local en materia de legislación de estrategias de control del uso del agua. En segundo lugar, se identifican los dispositivos disponibles en nuestro medio para materializar la restricción del consumo. Por último, se describen las etapas y resultados preliminares de un experimento que se está llevando a cabo en las instalaciones sanitarias de un edificio público, a los fines de cuantificar el consumo de agua frente a distintos escenarios de utilización: a) el baño en condiciones de deterioro, b) el baño reparado, pero con dispositivos convencionales, y c) el baño con dispositivos ahorradores de agua. Se presentan los resultados de una primera etapa de trabajo, con las curvas de consumo medio diario para los escenarios ?a? y ?b?, en las cuales se verifica la importancia de reducir las pérdidas en las instalaciones. Con este antecedente, se presenta aquí una segunda etapa, actualmente en elaboración, que se está abordando con el apoyo de un conjunto de empresas privadas comprometidas con la motivación del estudio, donde se compararán los consumos percibidos entre los escenarios ?b? y ?c?. Se describe la metodología empleada, y se presentan los resultados preliminares de la primera etapa de esta investigación.Fil: Villanueva, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Rodríguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Li Gambi, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Giordana, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Otras Ingeniería del Medio Ambiente2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23360spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23360Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:10.337Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso eficiente del agua abordado con soluciones concretas en el punto de consumo |
title |
Uso eficiente del agua abordado con soluciones concretas en el punto de consumo |
spellingShingle |
Uso eficiente del agua abordado con soluciones concretas en el punto de consumo Villanueva, Daniela Ahorro de agua Punto de consumo Escasez de agua |
title_short |
Uso eficiente del agua abordado con soluciones concretas en el punto de consumo |
title_full |
Uso eficiente del agua abordado con soluciones concretas en el punto de consumo |
title_fullStr |
Uso eficiente del agua abordado con soluciones concretas en el punto de consumo |
title_full_unstemmed |
Uso eficiente del agua abordado con soluciones concretas en el punto de consumo |
title_sort |
Uso eficiente del agua abordado con soluciones concretas en el punto de consumo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villanueva, Daniela Alonso, Facundo José Rodríguez, Viviana Li Gambi, José Antonio Giordana, Rodolfo Lizarraga, Susana |
author |
Villanueva, Daniela |
author_facet |
Villanueva, Daniela Alonso, Facundo José Rodríguez, Viviana Li Gambi, José Antonio Giordana, Rodolfo Lizarraga, Susana |
author_role |
author |
author2 |
Alonso, Facundo José Rodríguez, Viviana Li Gambi, José Antonio Giordana, Rodolfo Lizarraga, Susana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ahorro de agua Punto de consumo Escasez de agua |
topic |
Ahorro de agua Punto de consumo Escasez de agua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Villanueva, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Fil: Rodríguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Fil: Li Gambi, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Fil: Giordana, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. El problema de la escasez del agua es cada vez más frecuente en diversos focos urbanos del planeta. Existe en nuestros días una marcada tendencia en abordar soluciones orientadas al fomento de una demanda responsable, mucho más que en la búsqueda de alternativas paliativas de oferta, emergiendo nuevos paradigmas fundados en principios de ahorro, re-uso y reciclaje del agua. En este marco, aparece como medida impostergable el uso eficiente del agua en edificios públicos y de vivienda. En este artículo se presenta una breve revisión bibliográfica local en materia de legislación de estrategias de control del uso del agua. En segundo lugar, se identifican los dispositivos disponibles en nuestro medio para materializar la restricción del consumo. Por último, se describen las etapas y resultados preliminares de un experimento que se está llevando a cabo en las instalaciones sanitarias de un edificio público, a los fines de cuantificar el consumo de agua frente a distintos escenarios de utilización: a) el baño en condiciones de deterioro, b) el baño reparado, pero con dispositivos convencionales, y c) el baño con dispositivos ahorradores de agua. Se presentan los resultados de una primera etapa de trabajo, con las curvas de consumo medio diario para los escenarios ?a? y ?b?, en las cuales se verifica la importancia de reducir las pérdidas en las instalaciones. Con este antecedente, se presenta aquí una segunda etapa, actualmente en elaboración, que se está abordando con el apoyo de un conjunto de empresas privadas comprometidas con la motivación del estudio, donde se compararán los consumos percibidos entre los escenarios ?b? y ?c?. Se describe la metodología empleada, y se presentan los resultados preliminares de la primera etapa de esta investigación. Fil: Villanueva, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Fil: Rodríguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Fil: Li Gambi, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Fil: Giordana, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Otras Ingeniería del Medio Ambiente |
description |
Fil: Villanueva, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/23360 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23360 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618919975845888 |
score |
13.070432 |