Uso eficiente del agua, soluciones concretas hacia la sustentabilidad
- Autores
- Rodríguez, Viviana; Lizarraga, Susana; Li Gambi, José Antonio; Alonso, Facundo José
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Arquitectura II; Argentina.
Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Arquitectura II; Argentina.
Fil: Li Gambi, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en los Edificios; Argentina.
Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en los Edificios; Argentina.
En el mundo se plantea el problema del uso irracional de los recursos naturales, y en ese sentido se presenta como necesidad, su eficiente, especialmente el agua potable. La desigualdad en el acceso al agua y al saneamiento constituye uno de los problemas observados en el Hemisferio Sur. La expansión de las ciudades sin planificación ha traído nuevos problemas ambientales, originados por: i) la intervención antropogénica sobre el hábitat natural, y ii) la siempre creciente demanda. La tendencia actual es la de gestionar la demanda y no la oferta.Esta tendencia se basa en principios de ahorro de agua, la reutilización y el reciclado. La provincia de Córdoba está situada en la región semiárida de Argentina, donde el agua dulce superficial es limitada y los embalses son insuficientes. Por lo tanto, el uso eficiente de agua potable en casas y edificios es de vital importancia. En este artículo se exponen los avances yresultados preliminares del trabajo de investigación; ?Uso eficiente del agua en edificios públicos y de viviendas? en el que se abordan los siguientes temas: i) estrategias de ahorro de agua, ya incorporadas en varias ciudades del mundo, ii) breve revisión bibliográfica en materia de legislación referida al consumo eficiente y estrategias de control del uso del agua, iii) se identifican los dispositivos de ahorro disponibles en nuestro medio, y iv) se presentan lasetapas, metodología empleada y resultados preliminares de un experimento que se está llevando a cabo en las instalaciones sanitarias de un edificio universitario, a los fines de cuantificar el consumo de agua frente a distintos escenarios de utilización.
Fil: Rodríguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Arquitectura II; Argentina.
Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Arquitectura II; Argentina.
Fil: Li Gambi, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en los Edificios; Argentina.
Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en los Edificios; Argentina.
Ingeniería Civil - Materia
-
Edificios
Estrategia de ahorro de agua
Recursos naturales
Agua potable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554723
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_044bad2b49f53ce731a83b12b87d9423 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554723 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Uso eficiente del agua, soluciones concretas hacia la sustentabilidadRodríguez, VivianaLizarraga, SusanaLi Gambi, José AntonioAlonso, Facundo JoséEdificiosEstrategia de ahorro de aguaRecursos naturalesAgua potableFil: Rodríguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Arquitectura II; Argentina.Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Arquitectura II; Argentina.Fil: Li Gambi, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en los Edificios; Argentina.Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en los Edificios; Argentina.En el mundo se plantea el problema del uso irracional de los recursos naturales, y en ese sentido se presenta como necesidad, su eficiente, especialmente el agua potable. La desigualdad en el acceso al agua y al saneamiento constituye uno de los problemas observados en el Hemisferio Sur. La expansión de las ciudades sin planificación ha traído nuevos problemas ambientales, originados por: i) la intervención antropogénica sobre el hábitat natural, y ii) la siempre creciente demanda. La tendencia actual es la de gestionar la demanda y no la oferta.Esta tendencia se basa en principios de ahorro de agua, la reutilización y el reciclado. La provincia de Córdoba está situada en la región semiárida de Argentina, donde el agua dulce superficial es limitada y los embalses son insuficientes. Por lo tanto, el uso eficiente de agua potable en casas y edificios es de vital importancia. En este artículo se exponen los avances yresultados preliminares del trabajo de investigación; ?Uso eficiente del agua en edificios públicos y de viviendas? en el que se abordan los siguientes temas: i) estrategias de ahorro de agua, ya incorporadas en varias ciudades del mundo, ii) breve revisión bibliográfica en materia de legislación referida al consumo eficiente y estrategias de control del uso del agua, iii) se identifican los dispositivos de ahorro disponibles en nuestro medio, y iv) se presentan lasetapas, metodología empleada y resultados preliminares de un experimento que se está llevando a cabo en las instalaciones sanitarias de un edificio universitario, a los fines de cuantificar el consumo de agua frente a distintos escenarios de utilización.Fil: Rodríguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Arquitectura II; Argentina.Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Arquitectura II; Argentina.Fil: Li Gambi, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en los Edificios; Argentina.Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en los Edificios; Argentina.Ingeniería Civil2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-754-056-7http://hdl.handle.net/11086/554723spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554723Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:29.523Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso eficiente del agua, soluciones concretas hacia la sustentabilidad |
title |
Uso eficiente del agua, soluciones concretas hacia la sustentabilidad |
spellingShingle |
Uso eficiente del agua, soluciones concretas hacia la sustentabilidad Rodríguez, Viviana Edificios Estrategia de ahorro de agua Recursos naturales Agua potable |
title_short |
Uso eficiente del agua, soluciones concretas hacia la sustentabilidad |
title_full |
Uso eficiente del agua, soluciones concretas hacia la sustentabilidad |
title_fullStr |
Uso eficiente del agua, soluciones concretas hacia la sustentabilidad |
title_full_unstemmed |
Uso eficiente del agua, soluciones concretas hacia la sustentabilidad |
title_sort |
Uso eficiente del agua, soluciones concretas hacia la sustentabilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Viviana Lizarraga, Susana Li Gambi, José Antonio Alonso, Facundo José |
author |
Rodríguez, Viviana |
author_facet |
Rodríguez, Viviana Lizarraga, Susana Li Gambi, José Antonio Alonso, Facundo José |
author_role |
author |
author2 |
Lizarraga, Susana Li Gambi, José Antonio Alonso, Facundo José |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Edificios Estrategia de ahorro de agua Recursos naturales Agua potable |
topic |
Edificios Estrategia de ahorro de agua Recursos naturales Agua potable |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Arquitectura II; Argentina. Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Arquitectura II; Argentina. Fil: Li Gambi, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en los Edificios; Argentina. Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en los Edificios; Argentina. En el mundo se plantea el problema del uso irracional de los recursos naturales, y en ese sentido se presenta como necesidad, su eficiente, especialmente el agua potable. La desigualdad en el acceso al agua y al saneamiento constituye uno de los problemas observados en el Hemisferio Sur. La expansión de las ciudades sin planificación ha traído nuevos problemas ambientales, originados por: i) la intervención antropogénica sobre el hábitat natural, y ii) la siempre creciente demanda. La tendencia actual es la de gestionar la demanda y no la oferta.Esta tendencia se basa en principios de ahorro de agua, la reutilización y el reciclado. La provincia de Córdoba está situada en la región semiárida de Argentina, donde el agua dulce superficial es limitada y los embalses son insuficientes. Por lo tanto, el uso eficiente de agua potable en casas y edificios es de vital importancia. En este artículo se exponen los avances yresultados preliminares del trabajo de investigación; ?Uso eficiente del agua en edificios públicos y de viviendas? en el que se abordan los siguientes temas: i) estrategias de ahorro de agua, ya incorporadas en varias ciudades del mundo, ii) breve revisión bibliográfica en materia de legislación referida al consumo eficiente y estrategias de control del uso del agua, iii) se identifican los dispositivos de ahorro disponibles en nuestro medio, y iv) se presentan lasetapas, metodología empleada y resultados preliminares de un experimento que se está llevando a cabo en las instalaciones sanitarias de un edificio universitario, a los fines de cuantificar el consumo de agua frente a distintos escenarios de utilización. Fil: Rodríguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Arquitectura II; Argentina. Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Arquitectura II; Argentina. Fil: Li Gambi, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en los Edificios; Argentina. Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en los Edificios; Argentina. Ingeniería Civil |
description |
Fil: Rodríguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Arquitectura II; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-754-056-7 http://hdl.handle.net/11086/554723 |
identifier_str_mv |
978-987-754-056-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554723 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618957587218432 |
score |
13.070432 |