Determinaciones internacionales de los procesos de trabajo astronómico. El Observatorio de Córdoba bajo la dirección de Thome
- Autores
- Rieznik, Marina
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rieznik, Marina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Rieznik, Marina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El observatorio de Córdoba se había fundado en 1871 mientras los europeos encabezaban la organización del trabajo internacional. La necesidad que entonces orientaba las tareas locales era la extensión de trabajos astronométricos europeos a los cielos australes "ínvisibles" desde el norte. La ansiedad astronometrica por explorar los cielos del sur se repitió a fines del XIX para la nueva etapa astrofisica. Lo que corresponde analizar entonces es la potencialidad del observatorio cordobés de ponerse a la altura de los nuevos requisitos . La transformación internacional alteraba el equilibrio entre países pero además implicaba un nivel cada vez más alto de recursos para Integrarse al nuevo tipo de coordinación. Junto a la creciente acumulación de recursos, habían cambiado las prácticas profundamente. La inicial inserción del observatorio argentino en las áreas de coordinación de la astronomía internacional había ido conformando métodos y disciplinas de trabajo, de entrenamiento de recursos, de registro y medida de datos, de elección, compra, uso y refacción de instrumentos, todos ellos eran de tipo astronométrico. Aunque a veces fuera posible redirigirlos hacia la nueva disciplina, ciertas innovaciones requerían romper con el potencial de lo acumulado hasta entonces.
Fil: Rieznik, Marina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Rieznik, Marina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. - Materia
- Epistemología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3238
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1dc58c96785e58fb847964d34f1f0424 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3238 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Determinaciones internacionales de los procesos de trabajo astronómico. El Observatorio de Córdoba bajo la dirección de ThomeRieznik, MarinaEpistemologíaFil: Rieznik, Marina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Rieznik, Marina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El observatorio de Córdoba se había fundado en 1871 mientras los europeos encabezaban la organización del trabajo internacional. La necesidad que entonces orientaba las tareas locales era la extensión de trabajos astronométricos europeos a los cielos australes "ínvisibles" desde el norte. La ansiedad astronometrica por explorar los cielos del sur se repitió a fines del XIX para la nueva etapa astrofisica. Lo que corresponde analizar entonces es la potencialidad del observatorio cordobés de ponerse a la altura de los nuevos requisitos . La transformación internacional alteraba el equilibrio entre países pero además implicaba un nivel cada vez más alto de recursos para Integrarse al nuevo tipo de coordinación. Junto a la creciente acumulación de recursos, habían cambiado las prácticas profundamente. La inicial inserción del observatorio argentino en las áreas de coordinación de la astronomía internacional había ido conformando métodos y disciplinas de trabajo, de entrenamiento de recursos, de registro y medida de datos, de elección, compra, uso y refacción de instrumentos, todos ellos eran de tipo astronométrico. Aunque a veces fuera posible redirigirlos hacia la nueva disciplina, ciertas innovaciones requerían romper con el potencial de lo acumulado hasta entonces.Fil: Rieznik, Marina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Rieznik, Marina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0669-7http://hdl.handle.net/11086/3238spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3238Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:14.734Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinaciones internacionales de los procesos de trabajo astronómico. El Observatorio de Córdoba bajo la dirección de Thome |
title |
Determinaciones internacionales de los procesos de trabajo astronómico. El Observatorio de Córdoba bajo la dirección de Thome |
spellingShingle |
Determinaciones internacionales de los procesos de trabajo astronómico. El Observatorio de Córdoba bajo la dirección de Thome Rieznik, Marina Epistemología |
title_short |
Determinaciones internacionales de los procesos de trabajo astronómico. El Observatorio de Córdoba bajo la dirección de Thome |
title_full |
Determinaciones internacionales de los procesos de trabajo astronómico. El Observatorio de Córdoba bajo la dirección de Thome |
title_fullStr |
Determinaciones internacionales de los procesos de trabajo astronómico. El Observatorio de Córdoba bajo la dirección de Thome |
title_full_unstemmed |
Determinaciones internacionales de los procesos de trabajo astronómico. El Observatorio de Córdoba bajo la dirección de Thome |
title_sort |
Determinaciones internacionales de los procesos de trabajo astronómico. El Observatorio de Córdoba bajo la dirección de Thome |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rieznik, Marina |
author |
Rieznik, Marina |
author_facet |
Rieznik, Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología |
topic |
Epistemología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rieznik, Marina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Rieznik, Marina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. El observatorio de Córdoba se había fundado en 1871 mientras los europeos encabezaban la organización del trabajo internacional. La necesidad que entonces orientaba las tareas locales era la extensión de trabajos astronométricos europeos a los cielos australes "ínvisibles" desde el norte. La ansiedad astronometrica por explorar los cielos del sur se repitió a fines del XIX para la nueva etapa astrofisica. Lo que corresponde analizar entonces es la potencialidad del observatorio cordobés de ponerse a la altura de los nuevos requisitos . La transformación internacional alteraba el equilibrio entre países pero además implicaba un nivel cada vez más alto de recursos para Integrarse al nuevo tipo de coordinación. Junto a la creciente acumulación de recursos, habían cambiado las prácticas profundamente. La inicial inserción del observatorio argentino en las áreas de coordinación de la astronomía internacional había ido conformando métodos y disciplinas de trabajo, de entrenamiento de recursos, de registro y medida de datos, de elección, compra, uso y refacción de instrumentos, todos ellos eran de tipo astronométrico. Aunque a veces fuera posible redirigirlos hacia la nueva disciplina, ciertas innovaciones requerían romper con el potencial de lo acumulado hasta entonces. Fil: Rieznik, Marina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Rieznik, Marina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
description |
Fil: Rieznik, Marina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0669-7 http://hdl.handle.net/11086/3238 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0669-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3238 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143324871720960 |
score |
13.22299 |