Investigación exploratoria sobre la gestión de las categorías comerciales en las empresas del clúster tecnológico de Córdoba

Autores
Arévalos, Agostina Magali; Rovaretti, Martin; Volpato, María Sol
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ricci, Beatriz
Bruno, Juan Manuel
Sánchez, Carolina
Giorgis, Martin
Descripción
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización)
Fil: Arévalos, Agostina Magali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rovaretti, Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Volpato, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: El presente trabajo tiene como finalidad investigar cómo las empresas tecnológicas de Córdoba gestionan los procesos comerciales, el sistema de control de las fuerzas de ventas, el diseño del territorio, la efectividad y los canales de ventas. Para lograr explorar dicha cuestión, se partió del siguiente interrogante: De qué manera las empresas del clúster tecnológico están llevando a cabo la gestión de las categorías del sistema de control comercial. Diseño y metodología: La investigación realizada es de carácter cualitativo exploratorio. Se llevó a cabo sobre ocho (8) empresas tecnológicas del clúster de Córdoba, seleccionadas según muestreo por juicio. Los participantes forman parte del área comercial de las empresas. Se recolectó información a través de entrevistas semiestructuradas y en profundidad. Los datos recolectados en la misma se analizaron en tres etapas: de contenido, estructural e interpretativo. Conclusiones: Los principales hallazgos obtenidos indican que la configuración de las categorías de la gestión comercial es determinada en función al tipo de producto/servicio que ofrece la empresa y la misma permite crear modelos de configuración que nos hacen descubrir dos perfiles de empresas que reúnen las mismas características, a las cuales nombramos como “empresas centradas en el producto” y “empresas centradas en el cliente”. Limitaciones del trabajo: La elección del tipo de muestreo por juicio, el cual se caracteriza por la subjetividad, nos llevó a la necesidad de contemplar una instancia adicional de relevamiento de datos. Dicha instancia consistió en introducir preguntas complementarias a los referentes de la muestra, para profundizar y enriquecer la información obtenida, con la intención de dar respuesta a nuestros objetivos. Originalidad y valor: El valor del trabajo radica en que la investigación fue realizada sobre empresas que residen en la provincia de Córdoba, lo que permite brindar modelos adecuados y actualizados, que sirvan como referentes de la gestión comercial.
Fil: Arévalos, Agostina Magali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rovaretti, Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Volpato, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Sistema de control
Efectividad en ventas
Proceso comercial
Diseño de territorio
Fuerzas de ventas
Clúster
Tecnología
Gestión comercial
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23142

id RDUUNC_1d86cf3150394e1a0d3c24719d59c22c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23142
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Investigación exploratoria sobre la gestión de las categorías comerciales en las empresas del clúster tecnológico de CórdobaArévalos, Agostina MagaliRovaretti, MartinVolpato, María SolSistema de controlEfectividad en ventasProceso comercialDiseño de territorioFuerzas de ventasClústerTecnologíaGestión comercialCórdoba, ArgentinaTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización)Fil: Arévalos, Agostina Magali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rovaretti, Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Volpato, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Propósito: El presente trabajo tiene como finalidad investigar cómo las empresas tecnológicas de Córdoba gestionan los procesos comerciales, el sistema de control de las fuerzas de ventas, el diseño del territorio, la efectividad y los canales de ventas. Para lograr explorar dicha cuestión, se partió del siguiente interrogante: De qué manera las empresas del clúster tecnológico están llevando a cabo la gestión de las categorías del sistema de control comercial. Diseño y metodología: La investigación realizada es de carácter cualitativo exploratorio. Se llevó a cabo sobre ocho (8) empresas tecnológicas del clúster de Córdoba, seleccionadas según muestreo por juicio. Los participantes forman parte del área comercial de las empresas. Se recolectó información a través de entrevistas semiestructuradas y en profundidad. Los datos recolectados en la misma se analizaron en tres etapas: de contenido, estructural e interpretativo. Conclusiones: Los principales hallazgos obtenidos indican que la configuración de las categorías de la gestión comercial es determinada en función al tipo de producto/servicio que ofrece la empresa y la misma permite crear modelos de configuración que nos hacen descubrir dos perfiles de empresas que reúnen las mismas características, a las cuales nombramos como “empresas centradas en el producto” y “empresas centradas en el cliente”. Limitaciones del trabajo: La elección del tipo de muestreo por juicio, el cual se caracteriza por la subjetividad, nos llevó a la necesidad de contemplar una instancia adicional de relevamiento de datos. Dicha instancia consistió en introducir preguntas complementarias a los referentes de la muestra, para profundizar y enriquecer la información obtenida, con la intención de dar respuesta a nuestros objetivos. Originalidad y valor: El valor del trabajo radica en que la investigación fue realizada sobre empresas que residen en la provincia de Córdoba, lo que permite brindar modelos adecuados y actualizados, que sirvan como referentes de la gestión comercial.Fil: Arévalos, Agostina Magali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rovaretti, Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Volpato, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Ricci, BeatrizBruno, Juan ManuelSánchez, CarolinaGiorgis, Martin2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23142spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23142Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:47.51Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación exploratoria sobre la gestión de las categorías comerciales en las empresas del clúster tecnológico de Córdoba
title Investigación exploratoria sobre la gestión de las categorías comerciales en las empresas del clúster tecnológico de Córdoba
spellingShingle Investigación exploratoria sobre la gestión de las categorías comerciales en las empresas del clúster tecnológico de Córdoba
Arévalos, Agostina Magali
Sistema de control
Efectividad en ventas
Proceso comercial
Diseño de territorio
Fuerzas de ventas
Clúster
Tecnología
Gestión comercial
Córdoba, Argentina
title_short Investigación exploratoria sobre la gestión de las categorías comerciales en las empresas del clúster tecnológico de Córdoba
title_full Investigación exploratoria sobre la gestión de las categorías comerciales en las empresas del clúster tecnológico de Córdoba
title_fullStr Investigación exploratoria sobre la gestión de las categorías comerciales en las empresas del clúster tecnológico de Córdoba
title_full_unstemmed Investigación exploratoria sobre la gestión de las categorías comerciales en las empresas del clúster tecnológico de Córdoba
title_sort Investigación exploratoria sobre la gestión de las categorías comerciales en las empresas del clúster tecnológico de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Arévalos, Agostina Magali
Rovaretti, Martin
Volpato, María Sol
author Arévalos, Agostina Magali
author_facet Arévalos, Agostina Magali
Rovaretti, Martin
Volpato, María Sol
author_role author
author2 Rovaretti, Martin
Volpato, María Sol
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ricci, Beatriz
Bruno, Juan Manuel
Sánchez, Carolina
Giorgis, Martin
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de control
Efectividad en ventas
Proceso comercial
Diseño de territorio
Fuerzas de ventas
Clúster
Tecnología
Gestión comercial
Córdoba, Argentina
topic Sistema de control
Efectividad en ventas
Proceso comercial
Diseño de territorio
Fuerzas de ventas
Clúster
Tecnología
Gestión comercial
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización)
Fil: Arévalos, Agostina Magali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rovaretti, Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Volpato, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: El presente trabajo tiene como finalidad investigar cómo las empresas tecnológicas de Córdoba gestionan los procesos comerciales, el sistema de control de las fuerzas de ventas, el diseño del territorio, la efectividad y los canales de ventas. Para lograr explorar dicha cuestión, se partió del siguiente interrogante: De qué manera las empresas del clúster tecnológico están llevando a cabo la gestión de las categorías del sistema de control comercial. Diseño y metodología: La investigación realizada es de carácter cualitativo exploratorio. Se llevó a cabo sobre ocho (8) empresas tecnológicas del clúster de Córdoba, seleccionadas según muestreo por juicio. Los participantes forman parte del área comercial de las empresas. Se recolectó información a través de entrevistas semiestructuradas y en profundidad. Los datos recolectados en la misma se analizaron en tres etapas: de contenido, estructural e interpretativo. Conclusiones: Los principales hallazgos obtenidos indican que la configuración de las categorías de la gestión comercial es determinada en función al tipo de producto/servicio que ofrece la empresa y la misma permite crear modelos de configuración que nos hacen descubrir dos perfiles de empresas que reúnen las mismas características, a las cuales nombramos como “empresas centradas en el producto” y “empresas centradas en el cliente”. Limitaciones del trabajo: La elección del tipo de muestreo por juicio, el cual se caracteriza por la subjetividad, nos llevó a la necesidad de contemplar una instancia adicional de relevamiento de datos. Dicha instancia consistió en introducir preguntas complementarias a los referentes de la muestra, para profundizar y enriquecer la información obtenida, con la intención de dar respuesta a nuestros objetivos. Originalidad y valor: El valor del trabajo radica en que la investigación fue realizada sobre empresas que residen en la provincia de Córdoba, lo que permite brindar modelos adecuados y actualizados, que sirvan como referentes de la gestión comercial.
Fil: Arévalos, Agostina Magali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rovaretti, Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Volpato, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización)
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23142
url http://hdl.handle.net/11086/23142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618884118740992
score 13.070432