Políticas de Seguridad y legitimación estatal en tiempos de neoliberalismo

Autores
Moreira Slepoy, Javier; Cecato, Claribel; Magrin Torres, Federico
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Cecato, Claribel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Magrin Torres, Federico. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Los fenómenos de la violencia y la inseguridad se han constituido como una de las problemáticas centrales en las sociedades Latinoamericanas. Sin embargo, como lo reflejan numerosos estudios, la nodalidad política que asume tal cuestión, aparece independiente de la variabilidad “objetiva – cuantitativa” que presentan en sus efectos a nivel geográfico y social. En este trabajo asumimos la conjetura de que tal incongruencia es suturada a partir de la extensión y profundización de un imaginario político propiamente neoliberal de legitimación estatal a partir del cual se demanda y se ofrecen más políticas públicas de seguridad en un contexto político que cuestiona la intervención estatal en otros órdenes. Bajo este imaginario, lo público es progresivamente colonizado por el discurso de la inseguridad. Este arreglo produciría una lógica virtuosa de reproducción del orden en cuanto el mercado se expande, la sociedad encuentra consensos y el Estado y la Política se legitima socialmente superando la contradicción inscripta en la dinámica de los Estados de Bienestar (Offe, 1990). Se postula en definitiva, la necesidad de pensar la cuestión de la inseguridad y la violencia, no como un “fenómeno social” particular, sino como un hecho que se vuelve fundamento del orden político contemporáneo.
Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Cecato, Claribel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Magrin Torres, Federico. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Ciencia Política
Materia
Estado
Neoliberalismo
Inseguridad
Legitimidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550968

id RDUUNC_1d15ee8d7ac5afbbbab1ea93d63d3d92
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550968
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Políticas de Seguridad y legitimación estatal en tiempos de neoliberalismoMoreira Slepoy, JavierCecato, ClaribelMagrin Torres, FedericoEstadoNeoliberalismoInseguridadLegitimidadFil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Cecato, Claribel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Magrin Torres, Federico. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Los fenómenos de la violencia y la inseguridad se han constituido como una de las problemáticas centrales en las sociedades Latinoamericanas. Sin embargo, como lo reflejan numerosos estudios, la nodalidad política que asume tal cuestión, aparece independiente de la variabilidad “objetiva – cuantitativa” que presentan en sus efectos a nivel geográfico y social. En este trabajo asumimos la conjetura de que tal incongruencia es suturada a partir de la extensión y profundización de un imaginario político propiamente neoliberal de legitimación estatal a partir del cual se demanda y se ofrecen más políticas públicas de seguridad en un contexto político que cuestiona la intervención estatal en otros órdenes. Bajo este imaginario, lo público es progresivamente colonizado por el discurso de la inseguridad. Este arreglo produciría una lógica virtuosa de reproducción del orden en cuanto el mercado se expande, la sociedad encuentra consensos y el Estado y la Política se legitima socialmente superando la contradicción inscripta en la dinámica de los Estados de Bienestar (Offe, 1990). Se postula en definitiva, la necesidad de pensar la cuestión de la inseguridad y la violencia, no como un “fenómeno social” particular, sino como un hecho que se vuelve fundamento del orden político contemporáneo.Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Cecato, Claribel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Magrin Torres, Federico. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Ciencia PolíticaUniversidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdf978-950-33-1255-1http://hdl.handle.net/11086/550968spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550968Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:47.427Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de Seguridad y legitimación estatal en tiempos de neoliberalismo
title Políticas de Seguridad y legitimación estatal en tiempos de neoliberalismo
spellingShingle Políticas de Seguridad y legitimación estatal en tiempos de neoliberalismo
Moreira Slepoy, Javier
Estado
Neoliberalismo
Inseguridad
Legitimidad
title_short Políticas de Seguridad y legitimación estatal en tiempos de neoliberalismo
title_full Políticas de Seguridad y legitimación estatal en tiempos de neoliberalismo
title_fullStr Políticas de Seguridad y legitimación estatal en tiempos de neoliberalismo
title_full_unstemmed Políticas de Seguridad y legitimación estatal en tiempos de neoliberalismo
title_sort Políticas de Seguridad y legitimación estatal en tiempos de neoliberalismo
dc.creator.none.fl_str_mv Moreira Slepoy, Javier
Cecato, Claribel
Magrin Torres, Federico
author Moreira Slepoy, Javier
author_facet Moreira Slepoy, Javier
Cecato, Claribel
Magrin Torres, Federico
author_role author
author2 Cecato, Claribel
Magrin Torres, Federico
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estado
Neoliberalismo
Inseguridad
Legitimidad
topic Estado
Neoliberalismo
Inseguridad
Legitimidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Cecato, Claribel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Magrin Torres, Federico. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Los fenómenos de la violencia y la inseguridad se han constituido como una de las problemáticas centrales en las sociedades Latinoamericanas. Sin embargo, como lo reflejan numerosos estudios, la nodalidad política que asume tal cuestión, aparece independiente de la variabilidad “objetiva – cuantitativa” que presentan en sus efectos a nivel geográfico y social. En este trabajo asumimos la conjetura de que tal incongruencia es suturada a partir de la extensión y profundización de un imaginario político propiamente neoliberal de legitimación estatal a partir del cual se demanda y se ofrecen más políticas públicas de seguridad en un contexto político que cuestiona la intervención estatal en otros órdenes. Bajo este imaginario, lo público es progresivamente colonizado por el discurso de la inseguridad. Este arreglo produciría una lógica virtuosa de reproducción del orden en cuanto el mercado se expande, la sociedad encuentra consensos y el Estado y la Política se legitima socialmente superando la contradicción inscripta en la dinámica de los Estados de Bienestar (Offe, 1990). Se postula en definitiva, la necesidad de pensar la cuestión de la inseguridad y la violencia, no como un “fenómeno social” particular, sino como un hecho que se vuelve fundamento del orden político contemporáneo.
Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Cecato, Claribel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Magrin Torres, Federico. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Ciencia Política
description Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1255-1
http://hdl.handle.net/11086/550968
identifier_str_mv 978-950-33-1255-1
url http://hdl.handle.net/11086/550968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349667024633856
score 13.13397