Representaciones sociales de la cultura juvenil en el léxico de adolescentes cordobeses
- Autores
- Torres, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Elena
- Descripción
- Fil: Torres, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El léxico que comparte un grupo de adolescentes de la ciudad de Córdoba se aborda en este trabajo como una superficie discursiva en la que se elaboran y reelaboran representaciones sociales que propician la cohesión grupal y la definición de una comunidad de pertenencia. Las expresiones que el grupo reconoce como propias y cuyos significados se registran en este trabajo son estudiadas a partir de los aportes de la etnografía virtual en redes sociales y los del Análisis Crítico del Discurso. El proceso analítico del corpus conformado revela que, para apropiarse de la lengua, el grupo de hablantes recurre a procedimientos lingüísticos diversos entre los que predomina la metáfora. A través de estas metáforas se conceptualizan las experiencias y las prácticas de las cuales forma parte el grupo. De dicho proceso de conceptualización emerge la posibilidad de interpretar las representaciones que elabora esta comunidad en relación con experiencias como el goce y la diversión, los roles y estereotipos de género, la clase social o la interacción entre pares y los lazos de compañerismo y amistad. De esta manera, el proceso de resemantización que se explora en este trabajo propone nuevas simbolizaciones que manifiestan la evaluación del grupo frente a fenómenos, entidades o vivencias y supone un conocimiento compartido que resulta esencial para la configuración del grupo: se es adolescente en tanto y en cuanto se habla adolescente. interacciones que tienen lugar a través de las redes sociales.
Fil: Torres, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. - Materia
-
Lenguaje
Interculturalidad
representaciones sociales
Comunicación
HUMANITIES and RELIGION::Languages and linguistics
Léxico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556313
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_1c62e1188be241faf1672187cce30d57 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556313 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Representaciones sociales de la cultura juvenil en el léxico de adolescentes cordobesesTorres, Juan PabloLenguajeInterculturalidadrepresentaciones socialesComunicaciónHUMANITIES and RELIGION::Languages and linguisticsLéxicoFil: Torres, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.El léxico que comparte un grupo de adolescentes de la ciudad de Córdoba se aborda en este trabajo como una superficie discursiva en la que se elaboran y reelaboran representaciones sociales que propician la cohesión grupal y la definición de una comunidad de pertenencia. Las expresiones que el grupo reconoce como propias y cuyos significados se registran en este trabajo son estudiadas a partir de los aportes de la etnografía virtual en redes sociales y los del Análisis Crítico del Discurso. El proceso analítico del corpus conformado revela que, para apropiarse de la lengua, el grupo de hablantes recurre a procedimientos lingüísticos diversos entre los que predomina la metáfora. A través de estas metáforas se conceptualizan las experiencias y las prácticas de las cuales forma parte el grupo. De dicho proceso de conceptualización emerge la posibilidad de interpretar las representaciones que elabora esta comunidad en relación con experiencias como el goce y la diversión, los roles y estereotipos de género, la clase social o la interacción entre pares y los lazos de compañerismo y amistad. De esta manera, el proceso de resemantización que se explora en este trabajo propone nuevas simbolizaciones que manifiestan la evaluación del grupo frente a fenómenos, entidades o vivencias y supone un conocimiento compartido que resulta esencial para la configuración del grupo: se es adolescente en tanto y en cuanto se habla adolescente. interacciones que tienen lugar a través de las redes sociales.Fil: Torres, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Pérez, Elena2025info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556313spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556313Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:05.172Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales de la cultura juvenil en el léxico de adolescentes cordobeses |
| title |
Representaciones sociales de la cultura juvenil en el léxico de adolescentes cordobeses |
| spellingShingle |
Representaciones sociales de la cultura juvenil en el léxico de adolescentes cordobeses Torres, Juan Pablo Lenguaje Interculturalidad representaciones sociales Comunicación HUMANITIES and RELIGION::Languages and linguistics Léxico |
| title_short |
Representaciones sociales de la cultura juvenil en el léxico de adolescentes cordobeses |
| title_full |
Representaciones sociales de la cultura juvenil en el léxico de adolescentes cordobeses |
| title_fullStr |
Representaciones sociales de la cultura juvenil en el léxico de adolescentes cordobeses |
| title_full_unstemmed |
Representaciones sociales de la cultura juvenil en el léxico de adolescentes cordobeses |
| title_sort |
Representaciones sociales de la cultura juvenil en el léxico de adolescentes cordobeses |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Juan Pablo |
| author |
Torres, Juan Pablo |
| author_facet |
Torres, Juan Pablo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Elena |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lenguaje Interculturalidad representaciones sociales Comunicación HUMANITIES and RELIGION::Languages and linguistics Léxico |
| topic |
Lenguaje Interculturalidad representaciones sociales Comunicación HUMANITIES and RELIGION::Languages and linguistics Léxico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Torres, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. El léxico que comparte un grupo de adolescentes de la ciudad de Córdoba se aborda en este trabajo como una superficie discursiva en la que se elaboran y reelaboran representaciones sociales que propician la cohesión grupal y la definición de una comunidad de pertenencia. Las expresiones que el grupo reconoce como propias y cuyos significados se registran en este trabajo son estudiadas a partir de los aportes de la etnografía virtual en redes sociales y los del Análisis Crítico del Discurso. El proceso analítico del corpus conformado revela que, para apropiarse de la lengua, el grupo de hablantes recurre a procedimientos lingüísticos diversos entre los que predomina la metáfora. A través de estas metáforas se conceptualizan las experiencias y las prácticas de las cuales forma parte el grupo. De dicho proceso de conceptualización emerge la posibilidad de interpretar las representaciones que elabora esta comunidad en relación con experiencias como el goce y la diversión, los roles y estereotipos de género, la clase social o la interacción entre pares y los lazos de compañerismo y amistad. De esta manera, el proceso de resemantización que se explora en este trabajo propone nuevas simbolizaciones que manifiestan la evaluación del grupo frente a fenómenos, entidades o vivencias y supone un conocimiento compartido que resulta esencial para la configuración del grupo: se es adolescente en tanto y en cuanto se habla adolescente. interacciones que tienen lugar a través de las redes sociales. Fil: Torres, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
| description |
Fil: Torres, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556313 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/556313 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785212399222784 |
| score |
12.982451 |