Des-apresar felicidad. La sonrisa de los explotados. Huellas y porvenir de los intersticios, las resistencias y revoluciones
- Autores
- Boito, María Eugenia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Me parece interesante decir estas cuestiones a pocos días de las elecciones, en un año de conmemoraciones, celebraciones y actos de memoria: 30 años de democracia, 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba, el Bicentenario de la Patria. Esta intervención se ubica en el “entre” de esos tiempos; “entre” de los grandes acontecimientos conmemorativos que marcan el ritmo del tiempo de vivir el hoy, donde el presente se transforma en ese paso de celebración en celebración. Voy a empezar por el título que nombra estas reflexiones. Des-apresar felicidad es justamente una manera de escribir en contra de esa idea que hemos trabajado en el Seminario, cuando jugábamos analíticamente con las publicidades de la Coca Cola. Y el eslogan de la gaseosa es “destapar felicidad”. Lo que voy a tratar de hacer es retomar algunos ejes del recorrido que hemos hecho durante estos cuatro meses, en vistas a reconocer que ciertas sensaciones y ciertos sentimientos –por la potencia transformadora que tienen– están apresados, son objeto de un trabajo ideológico intenso y permanente. Nuestro trabajo de crítica ideológica, tiene que ver con identificar esas formas de lo a-presado, de volver preso algo que no encuentra condiciones para emerger y fluir, para poder pensar también desde ahí otra idea de felicidad, que no tiene que ver con “destapar felicidad” (algo que hemos venido señalando una y otra vez), sino con la idea muy propia, muy específica, de una sociedad que ha instalado una manera de ser a partir del consumo.
Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Otras Sociología - Materia
-
Emociones
Conflicto
Consumo
Destapar felicidad
Coca Cola
Publicidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550988
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_1c3bbb32ea98fd931cee473527a5be18 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550988 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Des-apresar felicidad. La sonrisa de los explotados. Huellas y porvenir de los intersticios, las resistencias y revolucionesBoito, María EugeniaEmocionesConflictoConsumoDestapar felicidadCoca ColaPublicidadFil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Me parece interesante decir estas cuestiones a pocos días de las elecciones, en un año de conmemoraciones, celebraciones y actos de memoria: 30 años de democracia, 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba, el Bicentenario de la Patria. Esta intervención se ubica en el “entre” de esos tiempos; “entre” de los grandes acontecimientos conmemorativos que marcan el ritmo del tiempo de vivir el hoy, donde el presente se transforma en ese paso de celebración en celebración. Voy a empezar por el título que nombra estas reflexiones. Des-apresar felicidad es justamente una manera de escribir en contra de esa idea que hemos trabajado en el Seminario, cuando jugábamos analíticamente con las publicidades de la Coca Cola. Y el eslogan de la gaseosa es “destapar felicidad”. Lo que voy a tratar de hacer es retomar algunos ejes del recorrido que hemos hecho durante estos cuatro meses, en vistas a reconocer que ciertas sensaciones y ciertos sentimientos –por la potencia transformadora que tienen– están apresados, son objeto de un trabajo ideológico intenso y permanente. Nuestro trabajo de crítica ideológica, tiene que ver con identificar esas formas de lo a-presado, de volver preso algo que no encuentra condiciones para emerger y fluir, para poder pensar también desde ahí otra idea de felicidad, que no tiene que ver con “destapar felicidad” (algo que hemos venido señalando una y otra vez), sino con la idea muy propia, muy específica, de una sociedad que ha instalado una manera de ser a partir del consumo.Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Otras SociologíaEl Colectivo2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdf978-987-1497-71-3http://hdl.handle.net/11086/550988spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:43:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550988Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:43:52.364Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Des-apresar felicidad. La sonrisa de los explotados. Huellas y porvenir de los intersticios, las resistencias y revoluciones |
| title |
Des-apresar felicidad. La sonrisa de los explotados. Huellas y porvenir de los intersticios, las resistencias y revoluciones |
| spellingShingle |
Des-apresar felicidad. La sonrisa de los explotados. Huellas y porvenir de los intersticios, las resistencias y revoluciones Boito, María Eugenia Emociones Conflicto Consumo Destapar felicidad Coca Cola Publicidad |
| title_short |
Des-apresar felicidad. La sonrisa de los explotados. Huellas y porvenir de los intersticios, las resistencias y revoluciones |
| title_full |
Des-apresar felicidad. La sonrisa de los explotados. Huellas y porvenir de los intersticios, las resistencias y revoluciones |
| title_fullStr |
Des-apresar felicidad. La sonrisa de los explotados. Huellas y porvenir de los intersticios, las resistencias y revoluciones |
| title_full_unstemmed |
Des-apresar felicidad. La sonrisa de los explotados. Huellas y porvenir de los intersticios, las resistencias y revoluciones |
| title_sort |
Des-apresar felicidad. La sonrisa de los explotados. Huellas y porvenir de los intersticios, las resistencias y revoluciones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Boito, María Eugenia |
| author |
Boito, María Eugenia |
| author_facet |
Boito, María Eugenia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Emociones Conflicto Consumo Destapar felicidad Coca Cola Publicidad |
| topic |
Emociones Conflicto Consumo Destapar felicidad Coca Cola Publicidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Me parece interesante decir estas cuestiones a pocos días de las elecciones, en un año de conmemoraciones, celebraciones y actos de memoria: 30 años de democracia, 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba, el Bicentenario de la Patria. Esta intervención se ubica en el “entre” de esos tiempos; “entre” de los grandes acontecimientos conmemorativos que marcan el ritmo del tiempo de vivir el hoy, donde el presente se transforma en ese paso de celebración en celebración. Voy a empezar por el título que nombra estas reflexiones. Des-apresar felicidad es justamente una manera de escribir en contra de esa idea que hemos trabajado en el Seminario, cuando jugábamos analíticamente con las publicidades de la Coca Cola. Y el eslogan de la gaseosa es “destapar felicidad”. Lo que voy a tratar de hacer es retomar algunos ejes del recorrido que hemos hecho durante estos cuatro meses, en vistas a reconocer que ciertas sensaciones y ciertos sentimientos –por la potencia transformadora que tienen– están apresados, son objeto de un trabajo ideológico intenso y permanente. Nuestro trabajo de crítica ideológica, tiene que ver con identificar esas formas de lo a-presado, de volver preso algo que no encuentra condiciones para emerger y fluir, para poder pensar también desde ahí otra idea de felicidad, que no tiene que ver con “destapar felicidad” (algo que hemos venido señalando una y otra vez), sino con la idea muy propia, muy específica, de una sociedad que ha instalado una manera de ser a partir del consumo. Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Otras Sociología |
| description |
Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1497-71-3 http://hdl.handle.net/11086/550988 |
| identifier_str_mv |
978-987-1497-71-3 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/550988 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colectivo |
| publisher.none.fl_str_mv |
El Colectivo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680257660387328 |
| score |
12.738264 |