El interés precario de los alumnos en el aula: entre las prácticas educativas seriadas y las experiencias sensoriales de la cultura mediática
- Autores
- Saiz, María Carolina; Maldonado, Mónica María
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Saiz, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina.
Fil: Maldonado, Mónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina.
En esta ponencia se intenta analizar aspectos de las prácticas educativas que permiten comprender el desinterés que los jóvenes manifiestan en el aula, considerando dos procesos que tensionan hoy a la escuela: el avance de la cultura mediática y el ingreso de los sectores populares. Al observar las prácticas educativas, se registró que el modo predominante de desarrollar contenidos está ligado a una “matriz cultural informativa” (G. Abril, 2003: 29), en el sentido de una matriz de significación o un conjunto particular de condiciones y prácticas productoras de sentido. En el ámbito escolar esa matriz está presente emparentando muchas veces conocimiento con datos, educación con transmisión, procesos con productos y estudiantes con receptores de mensajes. Cada uno de los aspectos anteriores es desmenuzado y orienta en este trabajo a comprender por qué las prácticas educativas interpelan precariamente a los alumnos. Ya que mientras en el aula, la matriz informativa fragmenta contenidos, tiempos, espacios en una cantidad seriada de acciones que tiende a desconectar a los alumnos de la posibilidad de que participen de lo que allí sucede; los medios utilizan la fragmentación para conformar textualidades mixtas donde conviven diferentes registros semióticos: lingüísticos, icónicos, tipográficos, fonográficos, etc. conformando experiencias sensoriales fabricadas para captar la atención y sostener el interés. A pesar de dicha comparación, se registraron prácticas educativas que, desde la excepción, ponen a dialogar los aspectos informativos de sus saberes con otros textos y saberes más amplios, generando entre los estudiantes experiencias de participación e interés. Lo cual advierte sobre la posibilidad de que la escuela organice prácticas educativas que no estén atravesadas por la matriz informativa.
https://www.google.com.ar/search?q=saiz+maldonado+practicas+educativas+seriadas&ie=utf-8&oe=utf-8&gws_rd=cr&ei=SSpwVpGwPIHAwASkt7_QCA
Fil: Saiz, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina.
Fil: Maldonado, Mónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina.
Otras Comunicación y Medios - Materia
-
MEDIATIZACIÓN CULTURAL
PRÁCTICAS EDUCATIVAS
INFORMACIÓN
ESTUDIANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25252
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_1ba0f94ac68f82c8c8dff905052c26cb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25252 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
El interés precario de los alumnos en el aula: entre las prácticas educativas seriadas y las experiencias sensoriales de la cultura mediáticaSaiz, María CarolinaMaldonado, Mónica MaríaMEDIATIZACIÓN CULTURALPRÁCTICAS EDUCATIVASINFORMACIÓNESTUDIANTESFil: Saiz, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina.Fil: Maldonado, Mónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina.En esta ponencia se intenta analizar aspectos de las prácticas educativas que permiten comprender el desinterés que los jóvenes manifiestan en el aula, considerando dos procesos que tensionan hoy a la escuela: el avance de la cultura mediática y el ingreso de los sectores populares. Al observar las prácticas educativas, se registró que el modo predominante de desarrollar contenidos está ligado a una “matriz cultural informativa” (G. Abril, 2003: 29), en el sentido de una matriz de significación o un conjunto particular de condiciones y prácticas productoras de sentido. En el ámbito escolar esa matriz está presente emparentando muchas veces conocimiento con datos, educación con transmisión, procesos con productos y estudiantes con receptores de mensajes. Cada uno de los aspectos anteriores es desmenuzado y orienta en este trabajo a comprender por qué las prácticas educativas interpelan precariamente a los alumnos. Ya que mientras en el aula, la matriz informativa fragmenta contenidos, tiempos, espacios en una cantidad seriada de acciones que tiende a desconectar a los alumnos de la posibilidad de que participen de lo que allí sucede; los medios utilizan la fragmentación para conformar textualidades mixtas donde conviven diferentes registros semióticos: lingüísticos, icónicos, tipográficos, fonográficos, etc. conformando experiencias sensoriales fabricadas para captar la atención y sostener el interés. A pesar de dicha comparación, se registraron prácticas educativas que, desde la excepción, ponen a dialogar los aspectos informativos de sus saberes con otros textos y saberes más amplios, generando entre los estudiantes experiencias de participación e interés. Lo cual advierte sobre la posibilidad de que la escuela organice prácticas educativas que no estén atravesadas por la matriz informativa.https://www.google.com.ar/search?q=saiz+maldonado+practicas+educativas+seriadas&ie=utf-8&oe=utf-8&gws_rd=cr&ei=SSpwVpGwPIHAwASkt7_QCAFil: Saiz, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina.Fil: Maldonado, Mónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina.Otras Comunicación y Medios2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-702-121-9http://hdl.handle.net/11086/25252spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25252Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:36.581Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El interés precario de los alumnos en el aula: entre las prácticas educativas seriadas y las experiencias sensoriales de la cultura mediática |
| title |
El interés precario de los alumnos en el aula: entre las prácticas educativas seriadas y las experiencias sensoriales de la cultura mediática |
| spellingShingle |
El interés precario de los alumnos en el aula: entre las prácticas educativas seriadas y las experiencias sensoriales de la cultura mediática Saiz, María Carolina MEDIATIZACIÓN CULTURAL PRÁCTICAS EDUCATIVAS INFORMACIÓN ESTUDIANTES |
| title_short |
El interés precario de los alumnos en el aula: entre las prácticas educativas seriadas y las experiencias sensoriales de la cultura mediática |
| title_full |
El interés precario de los alumnos en el aula: entre las prácticas educativas seriadas y las experiencias sensoriales de la cultura mediática |
| title_fullStr |
El interés precario de los alumnos en el aula: entre las prácticas educativas seriadas y las experiencias sensoriales de la cultura mediática |
| title_full_unstemmed |
El interés precario de los alumnos en el aula: entre las prácticas educativas seriadas y las experiencias sensoriales de la cultura mediática |
| title_sort |
El interés precario de los alumnos en el aula: entre las prácticas educativas seriadas y las experiencias sensoriales de la cultura mediática |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Saiz, María Carolina Maldonado, Mónica María |
| author |
Saiz, María Carolina |
| author_facet |
Saiz, María Carolina Maldonado, Mónica María |
| author_role |
author |
| author2 |
Maldonado, Mónica María |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MEDIATIZACIÓN CULTURAL PRÁCTICAS EDUCATIVAS INFORMACIÓN ESTUDIANTES |
| topic |
MEDIATIZACIÓN CULTURAL PRÁCTICAS EDUCATIVAS INFORMACIÓN ESTUDIANTES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Saiz, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina. Fil: Maldonado, Mónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina. En esta ponencia se intenta analizar aspectos de las prácticas educativas que permiten comprender el desinterés que los jóvenes manifiestan en el aula, considerando dos procesos que tensionan hoy a la escuela: el avance de la cultura mediática y el ingreso de los sectores populares. Al observar las prácticas educativas, se registró que el modo predominante de desarrollar contenidos está ligado a una “matriz cultural informativa” (G. Abril, 2003: 29), en el sentido de una matriz de significación o un conjunto particular de condiciones y prácticas productoras de sentido. En el ámbito escolar esa matriz está presente emparentando muchas veces conocimiento con datos, educación con transmisión, procesos con productos y estudiantes con receptores de mensajes. Cada uno de los aspectos anteriores es desmenuzado y orienta en este trabajo a comprender por qué las prácticas educativas interpelan precariamente a los alumnos. Ya que mientras en el aula, la matriz informativa fragmenta contenidos, tiempos, espacios en una cantidad seriada de acciones que tiende a desconectar a los alumnos de la posibilidad de que participen de lo que allí sucede; los medios utilizan la fragmentación para conformar textualidades mixtas donde conviven diferentes registros semióticos: lingüísticos, icónicos, tipográficos, fonográficos, etc. conformando experiencias sensoriales fabricadas para captar la atención y sostener el interés. A pesar de dicha comparación, se registraron prácticas educativas que, desde la excepción, ponen a dialogar los aspectos informativos de sus saberes con otros textos y saberes más amplios, generando entre los estudiantes experiencias de participación e interés. Lo cual advierte sobre la posibilidad de que la escuela organice prácticas educativas que no estén atravesadas por la matriz informativa. https://www.google.com.ar/search?q=saiz+maldonado+practicas+educativas+seriadas&ie=utf-8&oe=utf-8&gws_rd=cr&ei=SSpwVpGwPIHAwASkt7_QCA Fil: Saiz, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina. Fil: Maldonado, Mónica María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina. Otras Comunicación y Medios |
| description |
Fil: Saiz, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón (CIFFyH); Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-702-121-9 http://hdl.handle.net/11086/25252 |
| identifier_str_mv |
978-987-702-121-9 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/25252 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785309401939968 |
| score |
12.982451 |