Remociones de cúmulos globulares en cúmulos de galaxias
- Autores
- Ramos Almendares, Felipe Alberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Abadi, Mario Gabriel
- Descripción
- Tesis (Doctor en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.
Los cúmulos de galaxias son los sistemas astronómicos en estado de equilibrio más grandes del universo. Están compuestos por cientos o miles de galaxias y tienen tamaños característicos del orden de uno o dos Mpc. Uno de los efectos astrofísicos más notables a los que está sujeta una galaxia que orbita en un cúmulo es la remoción de masa debido a las fuerzas de mareas. Los sistema de cúmulos globulares son una de las componentes bariónicas más extendidas de las galaxias, y por lo tanto son particularmente propensos a ser modificados por fuerzas de marea convirtiéndolos en objetos ideales para estudiar este tipo de interacciones. En este trabajo de tesis se utiliza una simulación cosmológica de N-cuerpos en escala de un cúmulo de galaxias para estudiar las remociones de mareas de las poblaciones azules y rojas de cúmulos globulares, analizando la fracción de estos objetos que son removidos de las galaxias y el destino final de éstos en el medio intra-cúmulo. - Materia
-
Cúmulos de galaxias
Galaxy clusters
Remociones de marea
Simulaciones numéricas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5836
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1a9308c5487ea8d656b8303ed596ea8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5836 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Remociones de cúmulos globulares en cúmulos de galaxiasRamos Almendares, Felipe AlbertoCúmulos de galaxiasGalaxy clustersRemociones de mareaSimulaciones numéricasTesis (Doctor en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.Los cúmulos de galaxias son los sistemas astronómicos en estado de equilibrio más grandes del universo. Están compuestos por cientos o miles de galaxias y tienen tamaños característicos del orden de uno o dos Mpc. Uno de los efectos astrofísicos más notables a los que está sujeta una galaxia que orbita en un cúmulo es la remoción de masa debido a las fuerzas de mareas. Los sistema de cúmulos globulares son una de las componentes bariónicas más extendidas de las galaxias, y por lo tanto son particularmente propensos a ser modificados por fuerzas de marea convirtiéndolos en objetos ideales para estudiar este tipo de interacciones. En este trabajo de tesis se utiliza una simulación cosmológica de N-cuerpos en escala de un cúmulo de galaxias para estudiar las remociones de mareas de las poblaciones azules y rojas de cúmulos globulares, analizando la fracción de estos objetos que son removidos de las galaxias y el destino final de éstos en el medio intra-cúmulo.Abadi, Mario Gabriel2016-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5836spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5836Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:56.49Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Remociones de cúmulos globulares en cúmulos de galaxias |
title |
Remociones de cúmulos globulares en cúmulos de galaxias |
spellingShingle |
Remociones de cúmulos globulares en cúmulos de galaxias Ramos Almendares, Felipe Alberto Cúmulos de galaxias Galaxy clusters Remociones de marea Simulaciones numéricas |
title_short |
Remociones de cúmulos globulares en cúmulos de galaxias |
title_full |
Remociones de cúmulos globulares en cúmulos de galaxias |
title_fullStr |
Remociones de cúmulos globulares en cúmulos de galaxias |
title_full_unstemmed |
Remociones de cúmulos globulares en cúmulos de galaxias |
title_sort |
Remociones de cúmulos globulares en cúmulos de galaxias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos Almendares, Felipe Alberto |
author |
Ramos Almendares, Felipe Alberto |
author_facet |
Ramos Almendares, Felipe Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abadi, Mario Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cúmulos de galaxias Galaxy clusters Remociones de marea Simulaciones numéricas |
topic |
Cúmulos de galaxias Galaxy clusters Remociones de marea Simulaciones numéricas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017. Los cúmulos de galaxias son los sistemas astronómicos en estado de equilibrio más grandes del universo. Están compuestos por cientos o miles de galaxias y tienen tamaños característicos del orden de uno o dos Mpc. Uno de los efectos astrofísicos más notables a los que está sujeta una galaxia que orbita en un cúmulo es la remoción de masa debido a las fuerzas de mareas. Los sistema de cúmulos globulares son una de las componentes bariónicas más extendidas de las galaxias, y por lo tanto son particularmente propensos a ser modificados por fuerzas de marea convirtiéndolos en objetos ideales para estudiar este tipo de interacciones. En este trabajo de tesis se utiliza una simulación cosmológica de N-cuerpos en escala de un cúmulo de galaxias para estudiar las remociones de mareas de las poblaciones azules y rojas de cúmulos globulares, analizando la fracción de estos objetos que son removidos de las galaxias y el destino final de éstos en el medio intra-cúmulo. |
description |
Tesis (Doctor en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5836 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5836 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618940707241984 |
score |
13.070432 |