Estudio del origen de los sistemas de cúmulos globulares en modelos de agregación jerárquica

Autores
Pellizza González, Leonardo Javier
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Forte, Juan Carlos
Tissera, Patricia Beatriz
Descripción
En el presente trabajo se estudia la formación de cúmulos globulares (CG) en escenarios de agregación jerárquica. Se usan simulaciones numéricas hidrodinámicas de formación de estructura que incluyen la formación estelar y el enriquecimiento químico por supernovas tipo la y II en un marco cosmológico (Tissera, Lambas & Abadi 1997, Tissera et al. 2001, Mosconi et al. 2001) para describir la formación de las galaxias. Estas simulaciones calculan la evolución de la materia oscura, el gas y las estrellas a partir de fluctuaciones de densidad primordiales hasta el presente, describiendo la formación de objetos similares a las galaxias (GLO, por galaxy-like objects). Se proponen distintos modelos para describir, a partir de la historia de formación estelar de los GLO, la formación de los CG y sus propiedades. Con dichos modelos se simulan los sistemas de CG de los GLO. Se encuentra que los modelos basados en la hipótesis de que los CG se originan en nubes supermasivas durante episodios de alta eficiencia global de formación estelar reproducen algunas de las características observadas en los sistemas de CG, como sus altas edades, la constancia de sus frecuencias específicas y la independencia de las mismas de la luminosidad de la galaxia. Además, los sistemas de CG simulados muestran otras características similares a las observadas, como la existencia, en algunos GLO, de distibuciones de metalicidades y colores bimodales para estos objetos.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
cúmulos globulares
simulaciones numéricas hidrodinámicas
representación de las galaxias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2002

id SEDICI_b560ce747b2628cb6f20025dc11e9766
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2002
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio del origen de los sistemas de cúmulos globulares en modelos de agregación jerárquicaPellizza González, Leonardo JavierCiencias Astronómicascúmulos globularessimulaciones numéricas hidrodinámicasrepresentación de las galaxiasEn el presente trabajo se estudia la formación de cúmulos globulares (CG) en escenarios de agregación jerárquica. Se usan simulaciones numéricas hidrodinámicas de formación de estructura que incluyen la formación estelar y el enriquecimiento químico por supernovas tipo la y II en un marco cosmológico (Tissera, Lambas & Abadi 1997, Tissera et al. 2001, Mosconi et al. 2001) para describir la formación de las galaxias. Estas simulaciones calculan la evolución de la materia oscura, el gas y las estrellas a partir de fluctuaciones de densidad primordiales hasta el presente, describiendo la formación de objetos similares a las galaxias (GLO, por galaxy-like objects). Se proponen distintos modelos para describir, a partir de la historia de formación estelar de los GLO, la formación de los CG y sus propiedades. Con dichos modelos se simulan los sistemas de CG de los GLO. Se encuentra que los modelos basados en la hipótesis de que los CG se originan en nubes supermasivas durante episodios de alta eficiencia global de formación estelar reproducen algunas de las características observadas en los sistemas de CG, como sus altas edades, la constancia de sus frecuencias específicas y la independencia de las mismas de la luminosidad de la galaxia. Además, los sistemas de CG simulados muestran otras características similares a las observadas, como la existencia, en algunos GLO, de distibuciones de metalicidades y colores bimodales para estos objetos.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).Doctor en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasForte, Juan CarlosTissera, Patricia Beatriz2003info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2002https://doi.org/10.35537/10915/2002spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2002Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:36.976SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del origen de los sistemas de cúmulos globulares en modelos de agregación jerárquica
title Estudio del origen de los sistemas de cúmulos globulares en modelos de agregación jerárquica
spellingShingle Estudio del origen de los sistemas de cúmulos globulares en modelos de agregación jerárquica
Pellizza González, Leonardo Javier
Ciencias Astronómicas
cúmulos globulares
simulaciones numéricas hidrodinámicas
representación de las galaxias
title_short Estudio del origen de los sistemas de cúmulos globulares en modelos de agregación jerárquica
title_full Estudio del origen de los sistemas de cúmulos globulares en modelos de agregación jerárquica
title_fullStr Estudio del origen de los sistemas de cúmulos globulares en modelos de agregación jerárquica
title_full_unstemmed Estudio del origen de los sistemas de cúmulos globulares en modelos de agregación jerárquica
title_sort Estudio del origen de los sistemas de cúmulos globulares en modelos de agregación jerárquica
dc.creator.none.fl_str_mv Pellizza González, Leonardo Javier
author Pellizza González, Leonardo Javier
author_facet Pellizza González, Leonardo Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Forte, Juan Carlos
Tissera, Patricia Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
cúmulos globulares
simulaciones numéricas hidrodinámicas
representación de las galaxias
topic Ciencias Astronómicas
cúmulos globulares
simulaciones numéricas hidrodinámicas
representación de las galaxias
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se estudia la formación de cúmulos globulares (CG) en escenarios de agregación jerárquica. Se usan simulaciones numéricas hidrodinámicas de formación de estructura que incluyen la formación estelar y el enriquecimiento químico por supernovas tipo la y II en un marco cosmológico (Tissera, Lambas & Abadi 1997, Tissera et al. 2001, Mosconi et al. 2001) para describir la formación de las galaxias. Estas simulaciones calculan la evolución de la materia oscura, el gas y las estrellas a partir de fluctuaciones de densidad primordiales hasta el presente, describiendo la formación de objetos similares a las galaxias (GLO, por galaxy-like objects). Se proponen distintos modelos para describir, a partir de la historia de formación estelar de los GLO, la formación de los CG y sus propiedades. Con dichos modelos se simulan los sistemas de CG de los GLO. Se encuentra que los modelos basados en la hipótesis de que los CG se originan en nubes supermasivas durante episodios de alta eficiencia global de formación estelar reproducen algunas de las características observadas en los sistemas de CG, como sus altas edades, la constancia de sus frecuencias específicas y la independencia de las mismas de la luminosidad de la galaxia. Además, los sistemas de CG simulados muestran otras características similares a las observadas, como la existencia, en algunos GLO, de distibuciones de metalicidades y colores bimodales para estos objetos.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En el presente trabajo se estudia la formación de cúmulos globulares (CG) en escenarios de agregación jerárquica. Se usan simulaciones numéricas hidrodinámicas de formación de estructura que incluyen la formación estelar y el enriquecimiento químico por supernovas tipo la y II en un marco cosmológico (Tissera, Lambas & Abadi 1997, Tissera et al. 2001, Mosconi et al. 2001) para describir la formación de las galaxias. Estas simulaciones calculan la evolución de la materia oscura, el gas y las estrellas a partir de fluctuaciones de densidad primordiales hasta el presente, describiendo la formación de objetos similares a las galaxias (GLO, por galaxy-like objects). Se proponen distintos modelos para describir, a partir de la historia de formación estelar de los GLO, la formación de los CG y sus propiedades. Con dichos modelos se simulan los sistemas de CG de los GLO. Se encuentra que los modelos basados en la hipótesis de que los CG se originan en nubes supermasivas durante episodios de alta eficiencia global de formación estelar reproducen algunas de las características observadas en los sistemas de CG, como sus altas edades, la constancia de sus frecuencias específicas y la independencia de las mismas de la luminosidad de la galaxia. Además, los sistemas de CG simulados muestran otras características similares a las observadas, como la existencia, en algunos GLO, de distibuciones de metalicidades y colores bimodales para estos objetos.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2002
https://doi.org/10.35537/10915/2002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2002
https://doi.org/10.35537/10915/2002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615738819608576
score 13.070432