Movimiento nuclear fotoinducido por luz UV/Visible en sistemas moleculares y nanoscópicos
- Autores
- Bonafé, Franco Paúl
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez, Cristian Gabriel
Bustos Marun, Raúl Alberto
Leiva, Ezequiel Pedro Marcos
Pino, Gustavo Ariel
Fernández Alberti, Sebastián - Descripción
- Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018
Fil: Bonafé, Franco Paúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.
Numerosos desafíos tecnológicos demandan un conocimiento más profundo de los procesos dinámicos en escala atómica o nanométrica. En particular, en la captación de energía y la medicina, avances recientes aprovechan o están afectados por el movimiento atómico que ocurre inmediatamente después de la absorción de luz por sistemas de interés. Ejemplos de esto son las celdas solares orgánicas, la terapia fototérmica y la ruptura fotocatalítica de agua para generar hidrógeno. Las simulaciones numéricas a nivel atomístico pueden hacer grandes aportes a la comprensión de estos fenómenos. En los últimos años se han multiplicado los avances en el campo en relación a las técnicas computacionales para estudiar la dinámica no-adiabática electrónica-nuclear con diversos enfoques y aproximaciones, entre los que se destacan las técnicas de multiconfiguration time-dependent Hartie (MCTDH), fewest-stoitches surface hopping (FSSH) y dinámica de Ehrenfest, entre otras. En este trabajo de tesis, desarrollamos el método de dinámica de Ehrenfest dentro de un formalismo semi-empírico llamado tight-binding basado en la teoría del funcional de la densidad (DFTB). La aproximación de Ehrenfest es semi-clásica, tratando a los electrones cuánticamente y los núcleos como partículas clásicas que se mueven en un potencial promedio dado por la densidad electrónica dependiente del tiempo. El formalismo DFTB tiene la ventaja de usar una base mínima de orbitales localizados no-ortogonales y cuenta con implementaciones muy eficientes que permiten tratar sistemas de varios miles de átomos de forma cuántica. Nuestro desarrollo de dinámica de Ehrenfest dentro del DFTB dependiente del tiempo (TDDFTB) fue implementado en el paquete DFTB+, en colaboración con el Bremen Center for Computational Materials Science, de la Universidad de Bremen, Alemania. Varios procesos dinámicos fueron estudiados con este método y otros modelos. Mediante un modelo o delo de tight-binding simple se evaluó la posibilidad de generar movimiento rotacional en anillos de espesor monoatómico a partir de luz circularmente polarizada con y sin sitios externos al sitio (similar conceptualmente a un adátomo), encontrándose que el torque neto generado depende de las corrientes internas inducidas por la luz polarizada. Luego se intentó modelar el mismo proceso en derivados del coroneno usando TDDFTB, encontrándose grandes diferencias debidas al cambio de topología del sistema. Por otra parte, se calculó el movimiento nuclear inducido en nanopartículas de plata de tres tamaños distintos luego de la aplicación de pulsos láser sintonizados con la frecuencia del plasmón superficial. Las observaciones experimentales informadas en la bibliografía sugieren que el único mecanismo que excita el modo de cuasi-breathing en las nanopartículas es la trasferencia de calor de los electrones a los núcleos por disipación inelástica electrón-fonón, un proceso incapaz de describirse bajo la aproximación de Ehrenfest debido a las limitaciones de la técnica. Sin embargo nuestras simulaciones muestran oscilaciones compatibles con el modo de cuasi- breathing luego de la excitación plasmónica, por lo cual sugerimos que en las escalas de tamaño y tiempo estudiadas opera otro mecanismo similar a lo que se conoce en la literatura como excitación por desplazamiento impulsivo. En la segunda parte de este trabajo, nos enfocamos en aprovechar la dinámica de Ehrenfest para la simulación de espectros de absorción transiente (AT) resultos en el tiempo. La espectroscopía de AT permite seguir los cambios espectrales luego de aplicar un pulso de bombeo y siguiendo la respuesta del sistema mediante pulsos sonda. Esta técnica es una de las más utilizadas desde la invención de la espectroscopía ultrarrápida de femtosegundo para comprender las etapas tempranas de los procesos fotoquímicos o fotofísicos, tales como fotodisociación o la generación de fotocorrientes. Vista OPAC: Abrir en una ventana nueva.
Fil: Bonafé, Franco Paúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina. - Materia
-
Química computacional
Métodos computacionales
Teoría cuántica
Estructura atómica
Física nuclear
Luz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555458
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_19beeccb918af80a8be8e15e5cbbc04f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555458 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Movimiento nuclear fotoinducido por luz UV/Visible en sistemas moleculares y nanoscópicosBonafé, Franco PaúlQuímica computacionalMétodos computacionalesTeoría cuánticaEstructura atómicaFísica nuclearLuzTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018Fil: Bonafé, Franco Paúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.Numerosos desafíos tecnológicos demandan un conocimiento más profundo de los procesos dinámicos en escala atómica o nanométrica. En particular, en la captación de energía y la medicina, avances recientes aprovechan o están afectados por el movimiento atómico que ocurre inmediatamente después de la absorción de luz por sistemas de interés. Ejemplos de esto son las celdas solares orgánicas, la terapia fototérmica y la ruptura fotocatalítica de agua para generar hidrógeno. Las simulaciones numéricas a nivel atomístico pueden hacer grandes aportes a la comprensión de estos fenómenos. En los últimos años se han multiplicado los avances en el campo en relación a las técnicas computacionales para estudiar la dinámica no-adiabática electrónica-nuclear con diversos enfoques y aproximaciones, entre los que se destacan las técnicas de multiconfiguration time-dependent Hartie (MCTDH), fewest-stoitches surface hopping (FSSH) y dinámica de Ehrenfest, entre otras. En este trabajo de tesis, desarrollamos el método de dinámica de Ehrenfest dentro de un formalismo semi-empírico llamado tight-binding basado en la teoría del funcional de la densidad (DFTB). La aproximación de Ehrenfest es semi-clásica, tratando a los electrones cuánticamente y los núcleos como partículas clásicas que se mueven en un potencial promedio dado por la densidad electrónica dependiente del tiempo. El formalismo DFTB tiene la ventaja de usar una base mínima de orbitales localizados no-ortogonales y cuenta con implementaciones muy eficientes que permiten tratar sistemas de varios miles de átomos de forma cuántica. Nuestro desarrollo de dinámica de Ehrenfest dentro del DFTB dependiente del tiempo (TDDFTB) fue implementado en el paquete DFTB+, en colaboración con el Bremen Center for Computational Materials Science, de la Universidad de Bremen, Alemania. Varios procesos dinámicos fueron estudiados con este método y otros modelos. Mediante un modelo o delo de tight-binding simple se evaluó la posibilidad de generar movimiento rotacional en anillos de espesor monoatómico a partir de luz circularmente polarizada con y sin sitios externos al sitio (similar conceptualmente a un adátomo), encontrándose que el torque neto generado depende de las corrientes internas inducidas por la luz polarizada. Luego se intentó modelar el mismo proceso en derivados del coroneno usando TDDFTB, encontrándose grandes diferencias debidas al cambio de topología del sistema. Por otra parte, se calculó el movimiento nuclear inducido en nanopartículas de plata de tres tamaños distintos luego de la aplicación de pulsos láser sintonizados con la frecuencia del plasmón superficial. Las observaciones experimentales informadas en la bibliografía sugieren que el único mecanismo que excita el modo de cuasi-breathing en las nanopartículas es la trasferencia de calor de los electrones a los núcleos por disipación inelástica electrón-fonón, un proceso incapaz de describirse bajo la aproximación de Ehrenfest debido a las limitaciones de la técnica. Sin embargo nuestras simulaciones muestran oscilaciones compatibles con el modo de cuasi- breathing luego de la excitación plasmónica, por lo cual sugerimos que en las escalas de tamaño y tiempo estudiadas opera otro mecanismo similar a lo que se conoce en la literatura como excitación por desplazamiento impulsivo. En la segunda parte de este trabajo, nos enfocamos en aprovechar la dinámica de Ehrenfest para la simulación de espectros de absorción transiente (AT) resultos en el tiempo. La espectroscopía de AT permite seguir los cambios espectrales luego de aplicar un pulso de bombeo y siguiendo la respuesta del sistema mediante pulsos sonda. Esta técnica es una de las más utilizadas desde la invención de la espectroscopía ultrarrápida de femtosegundo para comprender las etapas tempranas de los procesos fotoquímicos o fotofísicos, tales como fotodisociación o la generación de fotocorrientes. Vista OPAC: Abrir en una ventana nueva.Fil: Bonafé, Franco Paúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.Sánchez, Cristian GabrielBustos Marun, Raúl AlbertoLeiva, Ezequiel Pedro MarcosPino, Gustavo ArielFernández Alberti, Sebastián2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555458spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555458Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:34.172Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movimiento nuclear fotoinducido por luz UV/Visible en sistemas moleculares y nanoscópicos |
title |
Movimiento nuclear fotoinducido por luz UV/Visible en sistemas moleculares y nanoscópicos |
spellingShingle |
Movimiento nuclear fotoinducido por luz UV/Visible en sistemas moleculares y nanoscópicos Bonafé, Franco Paúl Química computacional Métodos computacionales Teoría cuántica Estructura atómica Física nuclear Luz |
title_short |
Movimiento nuclear fotoinducido por luz UV/Visible en sistemas moleculares y nanoscópicos |
title_full |
Movimiento nuclear fotoinducido por luz UV/Visible en sistemas moleculares y nanoscópicos |
title_fullStr |
Movimiento nuclear fotoinducido por luz UV/Visible en sistemas moleculares y nanoscópicos |
title_full_unstemmed |
Movimiento nuclear fotoinducido por luz UV/Visible en sistemas moleculares y nanoscópicos |
title_sort |
Movimiento nuclear fotoinducido por luz UV/Visible en sistemas moleculares y nanoscópicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonafé, Franco Paúl |
author |
Bonafé, Franco Paúl |
author_facet |
Bonafé, Franco Paúl |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez, Cristian Gabriel Bustos Marun, Raúl Alberto Leiva, Ezequiel Pedro Marcos Pino, Gustavo Ariel Fernández Alberti, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química computacional Métodos computacionales Teoría cuántica Estructura atómica Física nuclear Luz |
topic |
Química computacional Métodos computacionales Teoría cuántica Estructura atómica Física nuclear Luz |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018 Fil: Bonafé, Franco Paúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina. Numerosos desafíos tecnológicos demandan un conocimiento más profundo de los procesos dinámicos en escala atómica o nanométrica. En particular, en la captación de energía y la medicina, avances recientes aprovechan o están afectados por el movimiento atómico que ocurre inmediatamente después de la absorción de luz por sistemas de interés. Ejemplos de esto son las celdas solares orgánicas, la terapia fototérmica y la ruptura fotocatalítica de agua para generar hidrógeno. Las simulaciones numéricas a nivel atomístico pueden hacer grandes aportes a la comprensión de estos fenómenos. En los últimos años se han multiplicado los avances en el campo en relación a las técnicas computacionales para estudiar la dinámica no-adiabática electrónica-nuclear con diversos enfoques y aproximaciones, entre los que se destacan las técnicas de multiconfiguration time-dependent Hartie (MCTDH), fewest-stoitches surface hopping (FSSH) y dinámica de Ehrenfest, entre otras. En este trabajo de tesis, desarrollamos el método de dinámica de Ehrenfest dentro de un formalismo semi-empírico llamado tight-binding basado en la teoría del funcional de la densidad (DFTB). La aproximación de Ehrenfest es semi-clásica, tratando a los electrones cuánticamente y los núcleos como partículas clásicas que se mueven en un potencial promedio dado por la densidad electrónica dependiente del tiempo. El formalismo DFTB tiene la ventaja de usar una base mínima de orbitales localizados no-ortogonales y cuenta con implementaciones muy eficientes que permiten tratar sistemas de varios miles de átomos de forma cuántica. Nuestro desarrollo de dinámica de Ehrenfest dentro del DFTB dependiente del tiempo (TDDFTB) fue implementado en el paquete DFTB+, en colaboración con el Bremen Center for Computational Materials Science, de la Universidad de Bremen, Alemania. Varios procesos dinámicos fueron estudiados con este método y otros modelos. Mediante un modelo o delo de tight-binding simple se evaluó la posibilidad de generar movimiento rotacional en anillos de espesor monoatómico a partir de luz circularmente polarizada con y sin sitios externos al sitio (similar conceptualmente a un adátomo), encontrándose que el torque neto generado depende de las corrientes internas inducidas por la luz polarizada. Luego se intentó modelar el mismo proceso en derivados del coroneno usando TDDFTB, encontrándose grandes diferencias debidas al cambio de topología del sistema. Por otra parte, se calculó el movimiento nuclear inducido en nanopartículas de plata de tres tamaños distintos luego de la aplicación de pulsos láser sintonizados con la frecuencia del plasmón superficial. Las observaciones experimentales informadas en la bibliografía sugieren que el único mecanismo que excita el modo de cuasi-breathing en las nanopartículas es la trasferencia de calor de los electrones a los núcleos por disipación inelástica electrón-fonón, un proceso incapaz de describirse bajo la aproximación de Ehrenfest debido a las limitaciones de la técnica. Sin embargo nuestras simulaciones muestran oscilaciones compatibles con el modo de cuasi- breathing luego de la excitación plasmónica, por lo cual sugerimos que en las escalas de tamaño y tiempo estudiadas opera otro mecanismo similar a lo que se conoce en la literatura como excitación por desplazamiento impulsivo. En la segunda parte de este trabajo, nos enfocamos en aprovechar la dinámica de Ehrenfest para la simulación de espectros de absorción transiente (AT) resultos en el tiempo. La espectroscopía de AT permite seguir los cambios espectrales luego de aplicar un pulso de bombeo y siguiendo la respuesta del sistema mediante pulsos sonda. Esta técnica es una de las más utilizadas desde la invención de la espectroscopía ultrarrápida de femtosegundo para comprender las etapas tempranas de los procesos fotoquímicos o fotofísicos, tales como fotodisociación o la generación de fotocorrientes. Vista OPAC: Abrir en una ventana nueva. Fil: Bonafé, Franco Paúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina. |
description |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555458 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555458 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618930435391488 |
score |
13.070432 |