Materia, transcorporalidad y locura en Surfacing, de Margaret Atwood
- Autores
- Martínez, Julia Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez, Julia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Según Glotfelty (1996), "la cultura humana está conectada al mundo físico", por lo que la cultura afecta a dicho mundo y viceversa (p. xix). De igual modo, el post-humanismo plantea la necesidad de explorar los modos en que las categorías "naturaleza" y "cultura" se encuentran entrelazadas y de analizar las maneras en que estas categorías producen relaciones materiales entre agentes humanos y no humanos. El objetivo de este trabajo será analizar, en el marco de las propuestas teóricas aquí mencionadas, la novela Surfacing (1972), de Margaret Atwood, con el fin de examinar la compleja interrelación entre materia y sujeto y de determinar la concepción de "materia" que subyace en el texto. La representación de la conexión entre lo humano y lo no humano y los efectos de dicha relación se considerará sobre la base de lo propuesto por Coole y Frost (2010), quienes expresan la importancia de volver a explorar preguntas fundamentales tales como ¿cuál es la naturaleza de la materia? y ¿qué lugar ocupa el ser humano en el mundo material?, y de lo planteado por Bennett (2010), quien afirma que la materia no es pasiva o inerte, sino que es vibrante y activa. Finalmente, se intentará establecer si el salvajismo, entre otras cualidades que suelen atribuirse al mundo natural, se expresa en esta obra como un rasgo de la "transcorporalidad" que atraviesa a todos los cuerpos en su materialidad.
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4611/Actas%20Ecolenguas%20Tomo%20II.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fil: Martínez, Julia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Lengua y Literatura - Materia
-
Materia
Transcorporalidad
Locura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29990
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_19ac988239fa29975b59eccb8785cb8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29990 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Materia, transcorporalidad y locura en Surfacing, de Margaret AtwoodMartínez, Julia InésMateriaTranscorporalidadLocuraFil: Martínez, Julia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Según Glotfelty (1996), "la cultura humana está conectada al mundo físico", por lo que la cultura afecta a dicho mundo y viceversa (p. xix). De igual modo, el post-humanismo plantea la necesidad de explorar los modos en que las categorías "naturaleza" y "cultura" se encuentran entrelazadas y de analizar las maneras en que estas categorías producen relaciones materiales entre agentes humanos y no humanos. El objetivo de este trabajo será analizar, en el marco de las propuestas teóricas aquí mencionadas, la novela Surfacing (1972), de Margaret Atwood, con el fin de examinar la compleja interrelación entre materia y sujeto y de determinar la concepción de "materia" que subyace en el texto. La representación de la conexión entre lo humano y lo no humano y los efectos de dicha relación se considerará sobre la base de lo propuesto por Coole y Frost (2010), quienes expresan la importancia de volver a explorar preguntas fundamentales tales como ¿cuál es la naturaleza de la materia? y ¿qué lugar ocupa el ser humano en el mundo material?, y de lo planteado por Bennett (2010), quien afirma que la materia no es pasiva o inerte, sino que es vibrante y activa. Finalmente, se intentará establecer si el salvajismo, entre otras cualidades que suelen atribuirse al mundo natural, se expresa en esta obra como un rasgo de la "transcorporalidad" que atraviesa a todos los cuerpos en su materialidad.https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4611/Actas%20Ecolenguas%20Tomo%20II.pdf?sequence=1&isAllowed=yFil: Martínez, Julia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Otras Lengua y Literatura2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-42-3495-7http://hdl.handle.net/11086/29990spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29990Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:49.399Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Materia, transcorporalidad y locura en Surfacing, de Margaret Atwood |
title |
Materia, transcorporalidad y locura en Surfacing, de Margaret Atwood |
spellingShingle |
Materia, transcorporalidad y locura en Surfacing, de Margaret Atwood Martínez, Julia Inés Materia Transcorporalidad Locura |
title_short |
Materia, transcorporalidad y locura en Surfacing, de Margaret Atwood |
title_full |
Materia, transcorporalidad y locura en Surfacing, de Margaret Atwood |
title_fullStr |
Materia, transcorporalidad y locura en Surfacing, de Margaret Atwood |
title_full_unstemmed |
Materia, transcorporalidad y locura en Surfacing, de Margaret Atwood |
title_sort |
Materia, transcorporalidad y locura en Surfacing, de Margaret Atwood |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Julia Inés |
author |
Martínez, Julia Inés |
author_facet |
Martínez, Julia Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Materia Transcorporalidad Locura |
topic |
Materia Transcorporalidad Locura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, Julia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Según Glotfelty (1996), "la cultura humana está conectada al mundo físico", por lo que la cultura afecta a dicho mundo y viceversa (p. xix). De igual modo, el post-humanismo plantea la necesidad de explorar los modos en que las categorías "naturaleza" y "cultura" se encuentran entrelazadas y de analizar las maneras en que estas categorías producen relaciones materiales entre agentes humanos y no humanos. El objetivo de este trabajo será analizar, en el marco de las propuestas teóricas aquí mencionadas, la novela Surfacing (1972), de Margaret Atwood, con el fin de examinar la compleja interrelación entre materia y sujeto y de determinar la concepción de "materia" que subyace en el texto. La representación de la conexión entre lo humano y lo no humano y los efectos de dicha relación se considerará sobre la base de lo propuesto por Coole y Frost (2010), quienes expresan la importancia de volver a explorar preguntas fundamentales tales como ¿cuál es la naturaleza de la materia? y ¿qué lugar ocupa el ser humano en el mundo material?, y de lo planteado por Bennett (2010), quien afirma que la materia no es pasiva o inerte, sino que es vibrante y activa. Finalmente, se intentará establecer si el salvajismo, entre otras cualidades que suelen atribuirse al mundo natural, se expresa en esta obra como un rasgo de la "transcorporalidad" que atraviesa a todos los cuerpos en su materialidad. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4611/Actas%20Ecolenguas%20Tomo%20II.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fil: Martínez, Julia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Otras Lengua y Literatura |
description |
Fil: Martínez, Julia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-42-3495-7 http://hdl.handle.net/11086/29990 |
identifier_str_mv |
978-987-42-3495-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29990 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349684951089152 |
score |
13.13397 |