Validación y reproducibilidad del registro dietético fotográfico como un instrumento de utilidad en la práctica profesional para la valoración de la ingesta alimentaria
- Autores
- Bazzoni, Gabriela Fabiana; Bertorini, Candela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sartor, Sandra
Defagó, Daniela - Descripción
- Fil: Bazzoni, Gabriela Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Bertorini, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: Registrar la ingesta alimentaria es un recurso útil para su valoración, y permite acompañar el proceso de autoevaluación, autocontrol y motivación al cambio de comportamiento alimentario. Objetivo: Validar el Registro Dietético Fotográfico (RDF) como un instrumento de utilidad en la práctica profesional capaz de valorar la ingesta alimentaria en Licenciados en Nutrición con formación de Postgrado de la Fundación Conciencia en la Ciudad de Córdoba, 2018-2019. Metodología: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Participaron 29 Licenciados en Nutrición. Se empleó el método test-retest. Se aplicaron el test de Wilcoxon y el test de correlación de Spearman. Se utilizaron los softwares Infostat y Stata v.11. Resultados: Hubo diferencias estadísticamente significativas para el Valor Energético Total (VET), carbohidratos y proteínas entre RDF 1 y RDF 2 (p=0,0014, p=0,0002 y p=0,0018, respectivamente). Se encontró una asociación positiva de intensidad moderada y estadísticamente significativa para el VET, proteínas y grasas entre RDF 1 y RDF 2 (r=0,61, p=0,0004; r=0,60, p=0,0005; r=0,64, p=0,0002, respectivamente). Del 65,5% que refirió utilizar el RDF en la práctica profesional, el 100% valora cantidad de alimentos consumidos por sus pacientes, el 68,4% proporción de macronutrientes y micronutrientes, y el 89,5% frecuencia de consumo de alimentos, indicándose para mejorar adherencia al tratamiento, disonancias cognitivas, motivación disminuida y/o iniciando el tratamiento. Conclusión: Se observó una validez parcial en el método evaluado. El método puede utilizarse para valorar nutrientes y frecuencias de consumo y alentar a cambios de comportamientos en torno a lo alimentario.
Fil: Bazzoni, Gabriela Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Bertorini, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551735
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_19794863b9f447c19c44625db0d96156 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551735 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Validación y reproducibilidad del registro dietético fotográfico como un instrumento de utilidad en la práctica profesional para la valoración de la ingesta alimentariaBazzoni, Gabriela FabianaBertorini, CandelaFil: Bazzoni, Gabriela Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Bertorini, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: Registrar la ingesta alimentaria es un recurso útil para su valoración, y permite acompañar el proceso de autoevaluación, autocontrol y motivación al cambio de comportamiento alimentario. Objetivo: Validar el Registro Dietético Fotográfico (RDF) como un instrumento de utilidad en la práctica profesional capaz de valorar la ingesta alimentaria en Licenciados en Nutrición con formación de Postgrado de la Fundación Conciencia en la Ciudad de Córdoba, 2018-2019. Metodología: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Participaron 29 Licenciados en Nutrición. Se empleó el método test-retest. Se aplicaron el test de Wilcoxon y el test de correlación de Spearman. Se utilizaron los softwares Infostat y Stata v.11. Resultados: Hubo diferencias estadísticamente significativas para el Valor Energético Total (VET), carbohidratos y proteínas entre RDF 1 y RDF 2 (p=0,0014, p=0,0002 y p=0,0018, respectivamente). Se encontró una asociación positiva de intensidad moderada y estadísticamente significativa para el VET, proteínas y grasas entre RDF 1 y RDF 2 (r=0,61, p=0,0004; r=0,60, p=0,0005; r=0,64, p=0,0002, respectivamente). Del 65,5% que refirió utilizar el RDF en la práctica profesional, el 100% valora cantidad de alimentos consumidos por sus pacientes, el 68,4% proporción de macronutrientes y micronutrientes, y el 89,5% frecuencia de consumo de alimentos, indicándose para mejorar adherencia al tratamiento, disonancias cognitivas, motivación disminuida y/o iniciando el tratamiento. Conclusión: Se observó una validez parcial en el método evaluado. El método puede utilizarse para valorar nutrientes y frecuencias de consumo y alentar a cambios de comportamientos en torno a lo alimentario.Fil: Bazzoni, Gabriela Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Bertorini, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Sartor, SandraDefagó, Daniela2020-01-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551735spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551735Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:56.675Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Validación y reproducibilidad del registro dietético fotográfico como un instrumento de utilidad en la práctica profesional para la valoración de la ingesta alimentaria |
title |
Validación y reproducibilidad del registro dietético fotográfico como un instrumento de utilidad en la práctica profesional para la valoración de la ingesta alimentaria |
spellingShingle |
Validación y reproducibilidad del registro dietético fotográfico como un instrumento de utilidad en la práctica profesional para la valoración de la ingesta alimentaria Bazzoni, Gabriela Fabiana |
title_short |
Validación y reproducibilidad del registro dietético fotográfico como un instrumento de utilidad en la práctica profesional para la valoración de la ingesta alimentaria |
title_full |
Validación y reproducibilidad del registro dietético fotográfico como un instrumento de utilidad en la práctica profesional para la valoración de la ingesta alimentaria |
title_fullStr |
Validación y reproducibilidad del registro dietético fotográfico como un instrumento de utilidad en la práctica profesional para la valoración de la ingesta alimentaria |
title_full_unstemmed |
Validación y reproducibilidad del registro dietético fotográfico como un instrumento de utilidad en la práctica profesional para la valoración de la ingesta alimentaria |
title_sort |
Validación y reproducibilidad del registro dietético fotográfico como un instrumento de utilidad en la práctica profesional para la valoración de la ingesta alimentaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bazzoni, Gabriela Fabiana Bertorini, Candela |
author |
Bazzoni, Gabriela Fabiana |
author_facet |
Bazzoni, Gabriela Fabiana Bertorini, Candela |
author_role |
author |
author2 |
Bertorini, Candela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sartor, Sandra Defagó, Daniela |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bazzoni, Gabriela Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Bertorini, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Introducción: Registrar la ingesta alimentaria es un recurso útil para su valoración, y permite acompañar el proceso de autoevaluación, autocontrol y motivación al cambio de comportamiento alimentario. Objetivo: Validar el Registro Dietético Fotográfico (RDF) como un instrumento de utilidad en la práctica profesional capaz de valorar la ingesta alimentaria en Licenciados en Nutrición con formación de Postgrado de la Fundación Conciencia en la Ciudad de Córdoba, 2018-2019. Metodología: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Participaron 29 Licenciados en Nutrición. Se empleó el método test-retest. Se aplicaron el test de Wilcoxon y el test de correlación de Spearman. Se utilizaron los softwares Infostat y Stata v.11. Resultados: Hubo diferencias estadísticamente significativas para el Valor Energético Total (VET), carbohidratos y proteínas entre RDF 1 y RDF 2 (p=0,0014, p=0,0002 y p=0,0018, respectivamente). Se encontró una asociación positiva de intensidad moderada y estadísticamente significativa para el VET, proteínas y grasas entre RDF 1 y RDF 2 (r=0,61, p=0,0004; r=0,60, p=0,0005; r=0,64, p=0,0002, respectivamente). Del 65,5% que refirió utilizar el RDF en la práctica profesional, el 100% valora cantidad de alimentos consumidos por sus pacientes, el 68,4% proporción de macronutrientes y micronutrientes, y el 89,5% frecuencia de consumo de alimentos, indicándose para mejorar adherencia al tratamiento, disonancias cognitivas, motivación disminuida y/o iniciando el tratamiento. Conclusión: Se observó una validez parcial en el método evaluado. El método puede utilizarse para valorar nutrientes y frecuencias de consumo y alentar a cambios de comportamientos en torno a lo alimentario. Fil: Bazzoni, Gabriela Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Bertorini, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Bazzoni, Gabriela Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551735 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551735 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618941037543424 |
score |
13.070432 |