Después de la Frontera Sur : itinerarios de ranqueles sometidos en el sur de Córdoba (1869-1900)
- Autores
- Pérez Zavala, Graciana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tamagnini, Marcela Alicia
Rocchietti, Ana María - Descripción
- Fil: Pérez Zavala, Graciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Desde mediados del siglo XVIII y hasta las dos últimas décadas del siglo XIX, el tramo puntano-cordobés de la Frontera Sur argentina estuvo delimitado por los fuertes, fortines y parajes ubicados entre los ríos Cuarto y Quinto. Al sur comenzaban los toldos de los ranqueles que se extendían por la pampa central. Estos indígenas fueron una nación hasta las expediciones militares de 1878-1879, momento en el cual el Estado argentino, a través de sus autoridades político-militares, los desarticuló como colectivo político soberano mediante la ocupación de su territorio y el traslado forzado de su población. En esta tesis reconstruimos los itinerarios socio-económicos y de desplazamiento geográfico de los ranqueles que fueron establecidos en el sur de la provincia de Córdoba durante las presidencias de Domingo Faustino Sarmiento, Nicolás Avellaneda y Julio Argentino Roca con la finalidad de explicar su instalación, permanencia y expulsión en los actuales departamentos Río Cuarto, Juárez Celman, Roque Sáenz Peña y General Roca entre 1870-1900. De manera paralela buscamos aportar criterios metodológicos para identificar a la población indígena doblegada en la documentación histórica de fines del siglo XIX. Postulamos que las diferencias en los recorridos de los contingentes instalados en dicho espacio en los años `70 tienen correlación con la historia de las políticas racializantes y genocidas de quienes controlaban al Estado argentino (a nivel nacional, provincial y local), la delimitación de la soberanía nacional a partir de la apropiación del territorio indígena, la consolidación del modelo agroexportador y las políticas indígenas de resistencia en la larga duración.
Fil: Pérez Zavala, Graciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
ETNOHISTORIA
ESTADO ARGENTINO
RANQUELES SOMETIDOS
FRONTERA SUR PUNTANO-CORDOBESA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28122
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_191818eb809e5ecbeb5f8be1c10f258d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28122 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Después de la Frontera Sur : itinerarios de ranqueles sometidos en el sur de Córdoba (1869-1900)Pérez Zavala, GracianaETNOHISTORIAESTADO ARGENTINORANQUELES SOMETIDOSFRONTERA SUR PUNTANO-CORDOBESAFil: Pérez Zavala, Graciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Desde mediados del siglo XVIII y hasta las dos últimas décadas del siglo XIX, el tramo puntano-cordobés de la Frontera Sur argentina estuvo delimitado por los fuertes, fortines y parajes ubicados entre los ríos Cuarto y Quinto. Al sur comenzaban los toldos de los ranqueles que se extendían por la pampa central. Estos indígenas fueron una nación hasta las expediciones militares de 1878-1879, momento en el cual el Estado argentino, a través de sus autoridades político-militares, los desarticuló como colectivo político soberano mediante la ocupación de su territorio y el traslado forzado de su población. En esta tesis reconstruimos los itinerarios socio-económicos y de desplazamiento geográfico de los ranqueles que fueron establecidos en el sur de la provincia de Córdoba durante las presidencias de Domingo Faustino Sarmiento, Nicolás Avellaneda y Julio Argentino Roca con la finalidad de explicar su instalación, permanencia y expulsión en los actuales departamentos Río Cuarto, Juárez Celman, Roque Sáenz Peña y General Roca entre 1870-1900. De manera paralela buscamos aportar criterios metodológicos para identificar a la población indígena doblegada en la documentación histórica de fines del siglo XIX. Postulamos que las diferencias en los recorridos de los contingentes instalados en dicho espacio en los años `70 tienen correlación con la historia de las políticas racializantes y genocidas de quienes controlaban al Estado argentino (a nivel nacional, provincial y local), la delimitación de la soberanía nacional a partir de la apropiación del territorio indígena, la consolidación del modelo agroexportador y las políticas indígenas de resistencia en la larga duración.Fil: Pérez Zavala, Graciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Tamagnini, Marcela AliciaRocchietti, Ana María2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28122spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28122Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:24.154Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Después de la Frontera Sur : itinerarios de ranqueles sometidos en el sur de Córdoba (1869-1900) |
title |
Después de la Frontera Sur : itinerarios de ranqueles sometidos en el sur de Córdoba (1869-1900) |
spellingShingle |
Después de la Frontera Sur : itinerarios de ranqueles sometidos en el sur de Córdoba (1869-1900) Pérez Zavala, Graciana ETNOHISTORIA ESTADO ARGENTINO RANQUELES SOMETIDOS FRONTERA SUR PUNTANO-CORDOBESA |
title_short |
Después de la Frontera Sur : itinerarios de ranqueles sometidos en el sur de Córdoba (1869-1900) |
title_full |
Después de la Frontera Sur : itinerarios de ranqueles sometidos en el sur de Córdoba (1869-1900) |
title_fullStr |
Después de la Frontera Sur : itinerarios de ranqueles sometidos en el sur de Córdoba (1869-1900) |
title_full_unstemmed |
Después de la Frontera Sur : itinerarios de ranqueles sometidos en el sur de Córdoba (1869-1900) |
title_sort |
Después de la Frontera Sur : itinerarios de ranqueles sometidos en el sur de Córdoba (1869-1900) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Zavala, Graciana |
author |
Pérez Zavala, Graciana |
author_facet |
Pérez Zavala, Graciana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tamagnini, Marcela Alicia Rocchietti, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOHISTORIA ESTADO ARGENTINO RANQUELES SOMETIDOS FRONTERA SUR PUNTANO-CORDOBESA |
topic |
ETNOHISTORIA ESTADO ARGENTINO RANQUELES SOMETIDOS FRONTERA SUR PUNTANO-CORDOBESA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez Zavala, Graciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Desde mediados del siglo XVIII y hasta las dos últimas décadas del siglo XIX, el tramo puntano-cordobés de la Frontera Sur argentina estuvo delimitado por los fuertes, fortines y parajes ubicados entre los ríos Cuarto y Quinto. Al sur comenzaban los toldos de los ranqueles que se extendían por la pampa central. Estos indígenas fueron una nación hasta las expediciones militares de 1878-1879, momento en el cual el Estado argentino, a través de sus autoridades político-militares, los desarticuló como colectivo político soberano mediante la ocupación de su territorio y el traslado forzado de su población. En esta tesis reconstruimos los itinerarios socio-económicos y de desplazamiento geográfico de los ranqueles que fueron establecidos en el sur de la provincia de Córdoba durante las presidencias de Domingo Faustino Sarmiento, Nicolás Avellaneda y Julio Argentino Roca con la finalidad de explicar su instalación, permanencia y expulsión en los actuales departamentos Río Cuarto, Juárez Celman, Roque Sáenz Peña y General Roca entre 1870-1900. De manera paralela buscamos aportar criterios metodológicos para identificar a la población indígena doblegada en la documentación histórica de fines del siglo XIX. Postulamos que las diferencias en los recorridos de los contingentes instalados en dicho espacio en los años `70 tienen correlación con la historia de las políticas racializantes y genocidas de quienes controlaban al Estado argentino (a nivel nacional, provincial y local), la delimitación de la soberanía nacional a partir de la apropiación del territorio indígena, la consolidación del modelo agroexportador y las políticas indígenas de resistencia en la larga duración. Fil: Pérez Zavala, Graciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Fil: Pérez Zavala, Graciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28122 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28122 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349637109809152 |
score |
13.13397 |