Prevalencia de Deficiencia de Hierro en Pacientes Pediátricos que Concurren al Servicio de Hematologia - Oncologia del Hospital Interzonal de Niños “Eva Perón” de Catamarca
- Autores
- Vildoza, Analía
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tulián, Clara
Vides Herrera, María Soledad - Descripción
- Trabajo Integrador Final (Especialista en Hematología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014
El hierro (Fe) es un micronutriente indispensable para el organismo humano ya que participa en gran variedad de procesos biológicos, tales como la eritropoyesis, en donde interviene en los procesos de división celular y síntesis de hemoglobina (Hb). La anemia es la disminución de la concentración Hb de la sangre y constituye una de las causas más frecuentes de consulta clínica por su elevada incidencia en niños. La deficiencia de Fe cursa tres etapas o estadios. El objetivo es analizar la prevalencia de anemia por deficiencia de Fe en niños que concurren al servicio de Hemato-Oncologia del HINEP, evaluando correctamente el déficit de Fe utilizando las pruebas adecuadas. Materiales y métodos: Se realizó estudio descriptivo, observacional, prospectivo en niños de 2 a 15 años inclusive (septiembre de 2011 a marzo de 2012); se evaluó hemograma completo, recuento de reticulocitos y perfil de Fe completo como así también fichas personales de cada niño del estudio clasificados en 4 grupos etarios. Resultados: Se analizaron 116 pacientes, 53% niños y 47% niñas. Con los datos del hemograma 42% presentaron Hb ≤10 gr/dl; en base a los grupos etarios niños de 2 a 4 años presentaron Hb ≤ 10 gr/dl y el perfil Fe se correlaciono la prevalencia de anemia en la Etapa 3 en niños 2 a 4 años presentando valores de Ferritina normales a disminuidos. Conclusión: Se contactó que la etapa 3: Anemia Ferropenica con depleción del Fe funcional fue la prevalencia en estos niños. Con respecto al perfil del Fe, los valores de Ferritina no dieron valores disminuidos en su totalidad ya que podría haber interferido la toma de la muestra o proceso inflamatorio o problema hepático. Evaluados los datos personales la capital de la provincia presento mayor prevalencia de anemia. Palabras claves: hemoglobina, perfil de hierro, ferritina, condición habito-nutricional. - Materia
-
Pacientes pediátricos
Hematología
Oncología médica
Hierro
Deficiencia de hierro
Hospitales públicos
Catamarca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14327
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_190ac584e7e9f5845de7a3994a5a2d1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14327 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Prevalencia de Deficiencia de Hierro en Pacientes Pediátricos que Concurren al Servicio de Hematologia - Oncologia del Hospital Interzonal de Niños “Eva Perón” de CatamarcaVildoza, AnalíaPacientes pediátricosHematologíaOncología médicaHierroDeficiencia de hierroHospitales públicosCatamarcaTrabajo Integrador Final (Especialista en Hematología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014El hierro (Fe) es un micronutriente indispensable para el organismo humano ya que participa en gran variedad de procesos biológicos, tales como la eritropoyesis, en donde interviene en los procesos de división celular y síntesis de hemoglobina (Hb). La anemia es la disminución de la concentración Hb de la sangre y constituye una de las causas más frecuentes de consulta clínica por su elevada incidencia en niños. La deficiencia de Fe cursa tres etapas o estadios. El objetivo es analizar la prevalencia de anemia por deficiencia de Fe en niños que concurren al servicio de Hemato-Oncologia del HINEP, evaluando correctamente el déficit de Fe utilizando las pruebas adecuadas. Materiales y métodos: Se realizó estudio descriptivo, observacional, prospectivo en niños de 2 a 15 años inclusive (septiembre de 2011 a marzo de 2012); se evaluó hemograma completo, recuento de reticulocitos y perfil de Fe completo como así también fichas personales de cada niño del estudio clasificados en 4 grupos etarios. Resultados: Se analizaron 116 pacientes, 53% niños y 47% niñas. Con los datos del hemograma 42% presentaron Hb ≤10 gr/dl; en base a los grupos etarios niños de 2 a 4 años presentaron Hb ≤ 10 gr/dl y el perfil Fe se correlaciono la prevalencia de anemia en la Etapa 3 en niños 2 a 4 años presentando valores de Ferritina normales a disminuidos. Conclusión: Se contactó que la etapa 3: Anemia Ferropenica con depleción del Fe funcional fue la prevalencia en estos niños. Con respecto al perfil del Fe, los valores de Ferritina no dieron valores disminuidos en su totalidad ya que podría haber interferido la toma de la muestra o proceso inflamatorio o problema hepático. Evaluados los datos personales la capital de la provincia presento mayor prevalencia de anemia. Palabras claves: hemoglobina, perfil de hierro, ferritina, condición habito-nutricional.Tulián, ClaraVides Herrera, María Soledad2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14327spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14327Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:21.24Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de Deficiencia de Hierro en Pacientes Pediátricos que Concurren al Servicio de Hematologia - Oncologia del Hospital Interzonal de Niños “Eva Perón” de Catamarca |
title |
Prevalencia de Deficiencia de Hierro en Pacientes Pediátricos que Concurren al Servicio de Hematologia - Oncologia del Hospital Interzonal de Niños “Eva Perón” de Catamarca |
spellingShingle |
Prevalencia de Deficiencia de Hierro en Pacientes Pediátricos que Concurren al Servicio de Hematologia - Oncologia del Hospital Interzonal de Niños “Eva Perón” de Catamarca Vildoza, Analía Pacientes pediátricos Hematología Oncología médica Hierro Deficiencia de hierro Hospitales públicos Catamarca |
title_short |
Prevalencia de Deficiencia de Hierro en Pacientes Pediátricos que Concurren al Servicio de Hematologia - Oncologia del Hospital Interzonal de Niños “Eva Perón” de Catamarca |
title_full |
Prevalencia de Deficiencia de Hierro en Pacientes Pediátricos que Concurren al Servicio de Hematologia - Oncologia del Hospital Interzonal de Niños “Eva Perón” de Catamarca |
title_fullStr |
Prevalencia de Deficiencia de Hierro en Pacientes Pediátricos que Concurren al Servicio de Hematologia - Oncologia del Hospital Interzonal de Niños “Eva Perón” de Catamarca |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de Deficiencia de Hierro en Pacientes Pediátricos que Concurren al Servicio de Hematologia - Oncologia del Hospital Interzonal de Niños “Eva Perón” de Catamarca |
title_sort |
Prevalencia de Deficiencia de Hierro en Pacientes Pediátricos que Concurren al Servicio de Hematologia - Oncologia del Hospital Interzonal de Niños “Eva Perón” de Catamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vildoza, Analía |
author |
Vildoza, Analía |
author_facet |
Vildoza, Analía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tulián, Clara Vides Herrera, María Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pacientes pediátricos Hematología Oncología médica Hierro Deficiencia de hierro Hospitales públicos Catamarca |
topic |
Pacientes pediátricos Hematología Oncología médica Hierro Deficiencia de hierro Hospitales públicos Catamarca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Integrador Final (Especialista en Hematología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014 El hierro (Fe) es un micronutriente indispensable para el organismo humano ya que participa en gran variedad de procesos biológicos, tales como la eritropoyesis, en donde interviene en los procesos de división celular y síntesis de hemoglobina (Hb). La anemia es la disminución de la concentración Hb de la sangre y constituye una de las causas más frecuentes de consulta clínica por su elevada incidencia en niños. La deficiencia de Fe cursa tres etapas o estadios. El objetivo es analizar la prevalencia de anemia por deficiencia de Fe en niños que concurren al servicio de Hemato-Oncologia del HINEP, evaluando correctamente el déficit de Fe utilizando las pruebas adecuadas. Materiales y métodos: Se realizó estudio descriptivo, observacional, prospectivo en niños de 2 a 15 años inclusive (septiembre de 2011 a marzo de 2012); se evaluó hemograma completo, recuento de reticulocitos y perfil de Fe completo como así también fichas personales de cada niño del estudio clasificados en 4 grupos etarios. Resultados: Se analizaron 116 pacientes, 53% niños y 47% niñas. Con los datos del hemograma 42% presentaron Hb ≤10 gr/dl; en base a los grupos etarios niños de 2 a 4 años presentaron Hb ≤ 10 gr/dl y el perfil Fe se correlaciono la prevalencia de anemia en la Etapa 3 en niños 2 a 4 años presentando valores de Ferritina normales a disminuidos. Conclusión: Se contactó que la etapa 3: Anemia Ferropenica con depleción del Fe funcional fue la prevalencia en estos niños. Con respecto al perfil del Fe, los valores de Ferritina no dieron valores disminuidos en su totalidad ya que podría haber interferido la toma de la muestra o proceso inflamatorio o problema hepático. Evaluados los datos personales la capital de la provincia presento mayor prevalencia de anemia. Palabras claves: hemoglobina, perfil de hierro, ferritina, condición habito-nutricional. |
description |
Trabajo Integrador Final (Especialista en Hematología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014 |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/14327 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/14327 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618925014253568 |
score |
13.070432 |