Menores embarazadas: impacto sobre la dinámica familiar
- Autores
- Maurutto, Liliana; Schiavoni, María Cristina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Maurutto, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Schiavoni, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Se sintetizan aquí algunos resultados preliminares del trabajo correspondiente al Programa titulado “Conductas de riesgo asociadas a morbimortalidad en la adolescencia” dirigido por la Dra. Barron y radicado en CIFFYH, Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC-Entre 1999 y 2014 trabajamos con 7.350 adolescentes escolarizados y no escolarizados de ambos sexos con edades entre 13 y 18 años de diversas ciudades de la Provincia de Córdoba a través de un modelo validado del “Youth Risk Behaviour Surveillance” del “Control of Diseases Center” (CDC) de Atlanta. (EEUU). Estos resultados se compararon con los datos obtenidos en un consultorio de Ginecología Infanto Juvenil de un hospital público de la ciudad de Córdoba. El embarazo en menores causa un gran impacto en la familia que, en ocasiones, no es la primera en enterarse. Algunas atraviesan por un período de negación y va pasando el tiempo hasta que logran decírselo a la madre, otro familiar y, a veces, al novio. Nuestro propósito en esta ponencia es compartir nuestros resultados investigativos al tiempo que sugerir y / o sensibilizar acerca del rol que puede y debe asumir la familia frente al embarazo en sus hijas menores.
Fil: Maurutto, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Schiavoni, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
MENORES
SEXUALIDAD
FAMILIA
PREVENCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548218
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_187b791e89a4d39643125fd9f95f26df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548218 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Menores embarazadas: impacto sobre la dinámica familiarMaurutto, LilianaSchiavoni, María CristinaMENORESSEXUALIDADFAMILIAPREVENCIÓNFil: Maurutto, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Schiavoni, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Se sintetizan aquí algunos resultados preliminares del trabajo correspondiente al Programa titulado “Conductas de riesgo asociadas a morbimortalidad en la adolescencia” dirigido por la Dra. Barron y radicado en CIFFYH, Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC-Entre 1999 y 2014 trabajamos con 7.350 adolescentes escolarizados y no escolarizados de ambos sexos con edades entre 13 y 18 años de diversas ciudades de la Provincia de Córdoba a través de un modelo validado del “Youth Risk Behaviour Surveillance” del “Control of Diseases Center” (CDC) de Atlanta. (EEUU). Estos resultados se compararon con los datos obtenidos en un consultorio de Ginecología Infanto Juvenil de un hospital público de la ciudad de Córdoba. El embarazo en menores causa un gran impacto en la familia que, en ocasiones, no es la primera en enterarse. Algunas atraviesan por un período de negación y va pasando el tiempo hasta que logran decírselo a la madre, otro familiar y, a veces, al novio. Nuestro propósito en esta ponencia es compartir nuestros resultados investigativos al tiempo que sugerir y / o sensibilizar acerca del rol que puede y debe asumir la familia frente al embarazo en sus hijas menores.Fil: Maurutto, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Schiavoni, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548218spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548218Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:36.146Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Menores embarazadas: impacto sobre la dinámica familiar |
title |
Menores embarazadas: impacto sobre la dinámica familiar |
spellingShingle |
Menores embarazadas: impacto sobre la dinámica familiar Maurutto, Liliana MENORES SEXUALIDAD FAMILIA PREVENCIÓN |
title_short |
Menores embarazadas: impacto sobre la dinámica familiar |
title_full |
Menores embarazadas: impacto sobre la dinámica familiar |
title_fullStr |
Menores embarazadas: impacto sobre la dinámica familiar |
title_full_unstemmed |
Menores embarazadas: impacto sobre la dinámica familiar |
title_sort |
Menores embarazadas: impacto sobre la dinámica familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maurutto, Liliana Schiavoni, María Cristina |
author |
Maurutto, Liliana |
author_facet |
Maurutto, Liliana Schiavoni, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Schiavoni, María Cristina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MENORES SEXUALIDAD FAMILIA PREVENCIÓN |
topic |
MENORES SEXUALIDAD FAMILIA PREVENCIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maurutto, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Schiavoni, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Se sintetizan aquí algunos resultados preliminares del trabajo correspondiente al Programa titulado “Conductas de riesgo asociadas a morbimortalidad en la adolescencia” dirigido por la Dra. Barron y radicado en CIFFYH, Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC-Entre 1999 y 2014 trabajamos con 7.350 adolescentes escolarizados y no escolarizados de ambos sexos con edades entre 13 y 18 años de diversas ciudades de la Provincia de Córdoba a través de un modelo validado del “Youth Risk Behaviour Surveillance” del “Control of Diseases Center” (CDC) de Atlanta. (EEUU). Estos resultados se compararon con los datos obtenidos en un consultorio de Ginecología Infanto Juvenil de un hospital público de la ciudad de Córdoba. El embarazo en menores causa un gran impacto en la familia que, en ocasiones, no es la primera en enterarse. Algunas atraviesan por un período de negación y va pasando el tiempo hasta que logran decírselo a la madre, otro familiar y, a veces, al novio. Nuestro propósito en esta ponencia es compartir nuestros resultados investigativos al tiempo que sugerir y / o sensibilizar acerca del rol que puede y debe asumir la familia frente al embarazo en sus hijas menores. Fil: Maurutto, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Schiavoni, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Maurutto, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548218 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349681875615744 |
score |
13.13397 |