Consecuencias de lesiones dentarias traumáticas
- Autores
- Vergara, Valeria Vanesa; Luján, Gabriela; Garofletti, Julieta
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vergara, Valeria Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Las lesiones dentarias traumáticas constituyen un gran desafío en la práctica odontológica. La incidencia de las mismas prevalece en los adolescentes y sobre todo en los primeros años, quienes se ven involucrados en los más diversos accidentes tales como caídas de bicicletas, patines, patinetas, práctica de deportes, accidentes de motos y autos, violencia familiar. En este contexto, es importante prevenir factores de riesgo locales como un overjet marcado, protrusión maxilar, incompetencia labial, respiración bucal entre otros. Además resulta de gran importancia la implementación de campañas de prevención de traumatismos en colegios, clubes, etc., para su conocimiento y concientización. Estas lesiones pueden afectar a los tejidos duros del diente, pulpa dental y periodonto de inserción, en forma directa o indirecta, provocando injurias que se manifiestan en forma inmediata y a distancia. Por tal motivo, es indispensable un rápido diagnóstico y tratamiento, seguido de controles clínicos y radiográficos para asegurar resultados favorables y evitar así, la aparición de secuelas
Fil: Vergara, Valeria Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Traumatismo
Adolescente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558930
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_186e6a973ade34e948ec4aeec213e037 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558930 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Consecuencias de lesiones dentarias traumáticasVergara, Valeria VanesaLuján, GabrielaGarofletti, JulietaTraumatismoAdolescenteFil: Vergara, Valeria Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Las lesiones dentarias traumáticas constituyen un gran desafío en la práctica odontológica. La incidencia de las mismas prevalece en los adolescentes y sobre todo en los primeros años, quienes se ven involucrados en los más diversos accidentes tales como caídas de bicicletas, patines, patinetas, práctica de deportes, accidentes de motos y autos, violencia familiar. En este contexto, es importante prevenir factores de riesgo locales como un overjet marcado, protrusión maxilar, incompetencia labial, respiración bucal entre otros. Además resulta de gran importancia la implementación de campañas de prevención de traumatismos en colegios, clubes, etc., para su conocimiento y concientización. Estas lesiones pueden afectar a los tejidos duros del diente, pulpa dental y periodonto de inserción, en forma directa o indirecta, provocando injurias que se manifiestan en forma inmediata y a distancia. Por tal motivo, es indispensable un rápido diagnóstico y tratamiento, seguido de controles clínicos y radiográficos para asegurar resultados favorables y evitar así, la aparición de secuelasFil: Vergara, Valeria Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558930spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558930Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:50.079Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Consecuencias de lesiones dentarias traumáticas |
| title |
Consecuencias de lesiones dentarias traumáticas |
| spellingShingle |
Consecuencias de lesiones dentarias traumáticas Vergara, Valeria Vanesa Traumatismo Adolescente |
| title_short |
Consecuencias de lesiones dentarias traumáticas |
| title_full |
Consecuencias de lesiones dentarias traumáticas |
| title_fullStr |
Consecuencias de lesiones dentarias traumáticas |
| title_full_unstemmed |
Consecuencias de lesiones dentarias traumáticas |
| title_sort |
Consecuencias de lesiones dentarias traumáticas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vergara, Valeria Vanesa Luján, Gabriela Garofletti, Julieta |
| author |
Vergara, Valeria Vanesa |
| author_facet |
Vergara, Valeria Vanesa Luján, Gabriela Garofletti, Julieta |
| author_role |
author |
| author2 |
Luján, Gabriela Garofletti, Julieta |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Traumatismo Adolescente |
| topic |
Traumatismo Adolescente |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vergara, Valeria Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina. Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina. Las lesiones dentarias traumáticas constituyen un gran desafío en la práctica odontológica. La incidencia de las mismas prevalece en los adolescentes y sobre todo en los primeros años, quienes se ven involucrados en los más diversos accidentes tales como caídas de bicicletas, patines, patinetas, práctica de deportes, accidentes de motos y autos, violencia familiar. En este contexto, es importante prevenir factores de riesgo locales como un overjet marcado, protrusión maxilar, incompetencia labial, respiración bucal entre otros. Además resulta de gran importancia la implementación de campañas de prevención de traumatismos en colegios, clubes, etc., para su conocimiento y concientización. Estas lesiones pueden afectar a los tejidos duros del diente, pulpa dental y periodonto de inserción, en forma directa o indirecta, provocando injurias que se manifiestan en forma inmediata y a distancia. Por tal motivo, es indispensable un rápido diagnóstico y tratamiento, seguido de controles clínicos y radiográficos para asegurar resultados favorables y evitar así, la aparición de secuelas Fil: Vergara, Valeria Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina. Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Vergara, Valeria Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558930 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558930 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046217966125056 |
| score |
13.084122 |