Cuantificación del carbono almacenado a lo largo de un gradiente de estructura de la vegetación en paisajes agrícolas del Espinal de Córdoba
- Autores
- Longoni, Belén Nancy
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Conti, Georgina
Kowaljow, Esteban - Descripción
- Fil: Longoni, Belén Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
La emisión de CO2 debida al cambio en el uso del suelo representa una de las causas del cambio climático global. Los bosques constituyen importantes reservorios de carbono (C), mientras que el potencial de almacenar carbono de pasturas y cultivos depende de la intensidad y tipo de manejo productivo. El Espinal presenta una larga historia de expansión agrícola-ganadera; sin embargo, son escasos los estudios que evalúan el efecto del cambio en el uso del suelo sobre los reservorios de C en estos ecosistemas. El objetivo de este trabajo consistió en cuantificar el C almacenado a lo largo de un gradiente de estructura de la vegetación asociado al uso, en ecosistemas del Espinal de Córdoba. Se seleccionaron 9 sitios representativos de los usos del suelo más extendidos, entre ellos cuatro bosques bajo uso ganadero y cinco sitios con distintas intensidades de uso productivo. Los ecosistemas del Espinal de Córdoba tienen el potencial de almacenar hasta 173 Mg C ha -1 en la vegetación y en el suelo (hasta 1 m de profundidad), dependiendo del tipo de manejo productivo. El C del suelo constituyó el reservorio más importante en relación al C almacenado en la vegetación (entre 81 y 97%). El C almacenado en la vegetación cambió drásticamente a lo largo del gradiente de uso (c. 95%), mientras que el C en el suelo se mostró estable a cambios en la cobertura y manejo. Dada la baja cobertura actual de los bosques nativos del Espinal, su conservación y recuperación es de fundamental importancia para la mitigación del cambio climático a escala regional, dado su potencial de almacenamiento de C. Si bien los datos de este trabajo muestran un impacto del cambio en el uso sobre la vegetación, este efecto no se evidencia en el suelo. Es indispensable considerar nuevas mediciones agrupadas en función de sus características edáficas para entender el efecto del cambio en el uso del suelo sobre el C almacenado en el suelo.
Fil: Longoni, Belén Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. - Materia
-
Almacenamiento de carbono
Uso del suelo
Bosques xerófilos
Cambio climático
Agrícola-ganadera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550242
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1712b4730676f30abb619ed993755fe8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550242 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cuantificación del carbono almacenado a lo largo de un gradiente de estructura de la vegetación en paisajes agrícolas del Espinal de CórdobaLongoni, Belén NancyAlmacenamiento de carbonoUso del sueloBosques xerófilosCambio climáticoAgrícola-ganaderaFil: Longoni, Belén Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.La emisión de CO2 debida al cambio en el uso del suelo representa una de las causas del cambio climático global. Los bosques constituyen importantes reservorios de carbono (C), mientras que el potencial de almacenar carbono de pasturas y cultivos depende de la intensidad y tipo de manejo productivo. El Espinal presenta una larga historia de expansión agrícola-ganadera; sin embargo, son escasos los estudios que evalúan el efecto del cambio en el uso del suelo sobre los reservorios de C en estos ecosistemas. El objetivo de este trabajo consistió en cuantificar el C almacenado a lo largo de un gradiente de estructura de la vegetación asociado al uso, en ecosistemas del Espinal de Córdoba. Se seleccionaron 9 sitios representativos de los usos del suelo más extendidos, entre ellos cuatro bosques bajo uso ganadero y cinco sitios con distintas intensidades de uso productivo. Los ecosistemas del Espinal de Córdoba tienen el potencial de almacenar hasta 173 Mg C ha -1 en la vegetación y en el suelo (hasta 1 m de profundidad), dependiendo del tipo de manejo productivo. El C del suelo constituyó el reservorio más importante en relación al C almacenado en la vegetación (entre 81 y 97%). El C almacenado en la vegetación cambió drásticamente a lo largo del gradiente de uso (c. 95%), mientras que el C en el suelo se mostró estable a cambios en la cobertura y manejo. Dada la baja cobertura actual de los bosques nativos del Espinal, su conservación y recuperación es de fundamental importancia para la mitigación del cambio climático a escala regional, dado su potencial de almacenamiento de C. Si bien los datos de este trabajo muestran un impacto del cambio en el uso sobre la vegetación, este efecto no se evidencia en el suelo. Es indispensable considerar nuevas mediciones agrupadas en función de sus características edáficas para entender el efecto del cambio en el uso del suelo sobre el C almacenado en el suelo.Fil: Longoni, Belén Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Conti, GeorginaKowaljow, Esteban2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550242spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550242Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:53.96Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuantificación del carbono almacenado a lo largo de un gradiente de estructura de la vegetación en paisajes agrícolas del Espinal de Córdoba |
title |
Cuantificación del carbono almacenado a lo largo de un gradiente de estructura de la vegetación en paisajes agrícolas del Espinal de Córdoba |
spellingShingle |
Cuantificación del carbono almacenado a lo largo de un gradiente de estructura de la vegetación en paisajes agrícolas del Espinal de Córdoba Longoni, Belén Nancy Almacenamiento de carbono Uso del suelo Bosques xerófilos Cambio climático Agrícola-ganadera |
title_short |
Cuantificación del carbono almacenado a lo largo de un gradiente de estructura de la vegetación en paisajes agrícolas del Espinal de Córdoba |
title_full |
Cuantificación del carbono almacenado a lo largo de un gradiente de estructura de la vegetación en paisajes agrícolas del Espinal de Córdoba |
title_fullStr |
Cuantificación del carbono almacenado a lo largo de un gradiente de estructura de la vegetación en paisajes agrícolas del Espinal de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Cuantificación del carbono almacenado a lo largo de un gradiente de estructura de la vegetación en paisajes agrícolas del Espinal de Córdoba |
title_sort |
Cuantificación del carbono almacenado a lo largo de un gradiente de estructura de la vegetación en paisajes agrícolas del Espinal de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Longoni, Belén Nancy |
author |
Longoni, Belén Nancy |
author_facet |
Longoni, Belén Nancy |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Conti, Georgina Kowaljow, Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Almacenamiento de carbono Uso del suelo Bosques xerófilos Cambio climático Agrícola-ganadera |
topic |
Almacenamiento de carbono Uso del suelo Bosques xerófilos Cambio climático Agrícola-ganadera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Longoni, Belén Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. La emisión de CO2 debida al cambio en el uso del suelo representa una de las causas del cambio climático global. Los bosques constituyen importantes reservorios de carbono (C), mientras que el potencial de almacenar carbono de pasturas y cultivos depende de la intensidad y tipo de manejo productivo. El Espinal presenta una larga historia de expansión agrícola-ganadera; sin embargo, son escasos los estudios que evalúan el efecto del cambio en el uso del suelo sobre los reservorios de C en estos ecosistemas. El objetivo de este trabajo consistió en cuantificar el C almacenado a lo largo de un gradiente de estructura de la vegetación asociado al uso, en ecosistemas del Espinal de Córdoba. Se seleccionaron 9 sitios representativos de los usos del suelo más extendidos, entre ellos cuatro bosques bajo uso ganadero y cinco sitios con distintas intensidades de uso productivo. Los ecosistemas del Espinal de Córdoba tienen el potencial de almacenar hasta 173 Mg C ha -1 en la vegetación y en el suelo (hasta 1 m de profundidad), dependiendo del tipo de manejo productivo. El C del suelo constituyó el reservorio más importante en relación al C almacenado en la vegetación (entre 81 y 97%). El C almacenado en la vegetación cambió drásticamente a lo largo del gradiente de uso (c. 95%), mientras que el C en el suelo se mostró estable a cambios en la cobertura y manejo. Dada la baja cobertura actual de los bosques nativos del Espinal, su conservación y recuperación es de fundamental importancia para la mitigación del cambio climático a escala regional, dado su potencial de almacenamiento de C. Si bien los datos de este trabajo muestran un impacto del cambio en el uso sobre la vegetación, este efecto no se evidencia en el suelo. Es indispensable considerar nuevas mediciones agrupadas en función de sus características edáficas para entender el efecto del cambio en el uso del suelo sobre el C almacenado en el suelo. Fil: Longoni, Belén Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
description |
Fil: Longoni, Belén Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550242 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618968384405504 |
score |
13.070432 |