La UNC frente al desafío de la covid-19: de la crisis a la oportunidad
- Autores
- Juri, Hugo; Pizzi, Rogelio; Carballo, Mirian
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado; Argentina.
Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Informática Médica; Argentina.
Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Juri, Hugo. Universidad de Extremadura; España.
Fil: Pizzi, Rogelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Decanato; Argentina.
Fil: Pizzi, Rogelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Parasitología y Micología Médica; Argentina.
Fil: Carballo, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Relaciones Internacionales; Argentina.
Fil: Carballo, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Cátedra Literatura Norteamericana; Argentina.
Sin duda, el año 2020 perdurará en la memoria global histórica como el año en el que el mundo entero convergió en inéditas condiciones de fragilidad y vulnerabilidad a causa de la mayor emergencia sanitaria que hayamos enfrentado los ciudadanos globales, asolados por un enemigo común de dimensiones microscópicas, el virus de SARS-COV-2. A raíz de ello, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del nuevo coronavirus como pandemia, luego de que la covid-19 afectara a más de 110 países. En la Argentina, el Poder Ejecutivo Nacional decretó inmediatamente el confinamiento de la población en todo el territorio nacional a partir del día 20 de marzo por medio del DNU Núm. 297/20 que, para proteger la salud pública, dispuso el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” (ASPO), posteriormente a la Ley Núm. 27.541, la cual estableció la emergencia pública en todos los órdenes, y al DNU Núm. 260/20, que amplió y detalló las medidas de emergencia. Todas las actividades se paralizaron y la educación no quedó exenta. Con igual estupor e incomprensión que la sociedad en general, la educación superior comenzó a navegar en la zozobra del desconcierto, pero a poco de andar el sistema universitario argentino recuperó el rumbo. Particularmente, la Universidad Nacional de Córdoba transitó la pandemia proponiendo soluciones y alternativas no solo para sus estudiantes, docentes investigadores y no docentes, sino también para los ciudadanos que con su esfuerzo sostienen el proyecto de una educación superior libre, gratuita y accesible para todos. En línea con el gobierno nacional, la UNC regularmente dictó normativa que replicó el aislamiento obligatorio dentro de la universidad. Dichas medidas buscaron proteger a la población universitaria desde el punto de vista sanitario e hicieron hincapié en el cuidado, pero concomitante con esto, la principal preocupación fue la de garantizar el derecho a la educación. La universidad no se detuvo ni se paralizó. Reaccionó con rapidez y adecuó la enseñanza, la investigación, la extensión, la gestión y los procesos administrativos a las limitaciones que impuso la pandemia.
Contenido: a) Enseñanza/aprendizaje: una tarea inclaudicable. b) Estudiantes: en el centro de la tormenta. c) La UNC en la sociedad: los universitarios con responsabilidad social y los nuevos estudiantes. d) UNC y la comunidad: salud y bienestar. e) Línea abierta a la comunidad para atención continua. f) Políticas de género: protección, asistencia y capacitación. g) Investigación con responsabilidad social. h) OCA: La circulación del conocimiento abierto. i) Hemoderivados: la investigación de excelencia y la salud inclusiva. j) Facultad de Ciencias Médicas: una respuesta acorde con los tiempos de la covid-19. k) Atención primaria de la salud. l) Transformación digital de la UNC: un salto innovativo.
Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado; Argentina.
Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Informática Médica; Argentina.
Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Juri, Hugo. Universidad de Extremadura; España.
Fil: Pizzi, Rogelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Decanato; Argentina.
Fil: Pizzi, Rogelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Parasitología y Micología Médica; Argentina.
Fil: Carballo, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Relaciones Internacionales; Argentina.
Fil: Carballo, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Cátedra Literatura Norteamericana; Argentina. - Materia
-
Covid 19
SARS-CoV-2
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Universidad Nacional de Córdoba
Pandemia
Políticas educativas
Políticas universitarias
Oficina de Conocimiento Abierto
Enseñanza
Aprendizaje
Investigación
Responsabilidad
Compromiso
Estudiantes
Docentes
Salud inclusiva
Circulación del conocimiento abierto
Hemoderivados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19961
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_16e39cdf6ef21aa3161b75f150a2cd19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19961 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La UNC frente al desafío de la covid-19: de la crisis a la oportunidadJuri, HugoPizzi, RogelioCarballo, MirianCovid 19SARS-CoV-2Aislamiento Social Preventivo y ObligatorioUniversidad Nacional de CórdobaPandemiaPolíticas educativasPolíticas universitariasOficina de Conocimiento AbiertoEnseñanzaAprendizajeInvestigaciónResponsabilidadCompromisoEstudiantesDocentesSalud inclusivaCirculación del conocimiento abiertoHemoderivadosFil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado; Argentina.Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Informática Médica; Argentina.Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Juri, Hugo. Universidad de Extremadura; España.Fil: Pizzi, Rogelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Decanato; Argentina.Fil: Pizzi, Rogelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Parasitología y Micología Médica; Argentina.Fil: Carballo, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Carballo, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Cátedra Literatura Norteamericana; Argentina.Sin duda, el año 2020 perdurará en la memoria global histórica como el año en el que el mundo entero convergió en inéditas condiciones de fragilidad y vulnerabilidad a causa de la mayor emergencia sanitaria que hayamos enfrentado los ciudadanos globales, asolados por un enemigo común de dimensiones microscópicas, el virus de SARS-COV-2. A raíz de ello, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del nuevo coronavirus como pandemia, luego de que la covid-19 afectara a más de 110 países. En la Argentina, el Poder Ejecutivo Nacional decretó inmediatamente el confinamiento de la población en todo el territorio nacional a partir del día 20 de marzo por medio del DNU Núm. 297/20 que, para proteger la salud pública, dispuso el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” (ASPO), posteriormente a la Ley Núm. 27.541, la cual estableció la emergencia pública en todos los órdenes, y al DNU Núm. 260/20, que amplió y detalló las medidas de emergencia. Todas las actividades se paralizaron y la educación no quedó exenta. Con igual estupor e incomprensión que la sociedad en general, la educación superior comenzó a navegar en la zozobra del desconcierto, pero a poco de andar el sistema universitario argentino recuperó el rumbo. Particularmente, la Universidad Nacional de Córdoba transitó la pandemia proponiendo soluciones y alternativas no solo para sus estudiantes, docentes investigadores y no docentes, sino también para los ciudadanos que con su esfuerzo sostienen el proyecto de una educación superior libre, gratuita y accesible para todos. En línea con el gobierno nacional, la UNC regularmente dictó normativa que replicó el aislamiento obligatorio dentro de la universidad. Dichas medidas buscaron proteger a la población universitaria desde el punto de vista sanitario e hicieron hincapié en el cuidado, pero concomitante con esto, la principal preocupación fue la de garantizar el derecho a la educación. La universidad no se detuvo ni se paralizó. Reaccionó con rapidez y adecuó la enseñanza, la investigación, la extensión, la gestión y los procesos administrativos a las limitaciones que impuso la pandemia.Contenido: a) Enseñanza/aprendizaje: una tarea inclaudicable. b) Estudiantes: en el centro de la tormenta. c) La UNC en la sociedad: los universitarios con responsabilidad social y los nuevos estudiantes. d) UNC y la comunidad: salud y bienestar. e) Línea abierta a la comunidad para atención continua. f) Políticas de género: protección, asistencia y capacitación. g) Investigación con responsabilidad social. h) OCA: La circulación del conocimiento abierto. i) Hemoderivados: la investigación de excelencia y la salud inclusiva. j) Facultad de Ciencias Médicas: una respuesta acorde con los tiempos de la covid-19. k) Atención primaria de la salud. l) Transformación digital de la UNC: un salto innovativo.Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado; Argentina.Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Informática Médica; Argentina.Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Juri, Hugo. Universidad de Extremadura; España.Fil: Pizzi, Rogelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Decanato; Argentina.Fil: Pizzi, Rogelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Parasitología y Micología Médica; Argentina.Fil: Carballo, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Carballo, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Cátedra Literatura Norteamericana; Argentina.Unión de Universidades de América Latina y el Caribe2021-08-23info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroimage/jpegapplication/pdf978-607-8066-35-3http://hdl.handle.net/11086/19961https://www.udual.org/principal/wp-content/uploads/2021/08/unversidades_pandemia_rectores.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19961Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:01.968Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La UNC frente al desafío de la covid-19: de la crisis a la oportunidad |
title |
La UNC frente al desafío de la covid-19: de la crisis a la oportunidad |
spellingShingle |
La UNC frente al desafío de la covid-19: de la crisis a la oportunidad Juri, Hugo Covid 19 SARS-CoV-2 Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Universidad Nacional de Córdoba Pandemia Políticas educativas Políticas universitarias Oficina de Conocimiento Abierto Enseñanza Aprendizaje Investigación Responsabilidad Compromiso Estudiantes Docentes Salud inclusiva Circulación del conocimiento abierto Hemoderivados |
title_short |
La UNC frente al desafío de la covid-19: de la crisis a la oportunidad |
title_full |
La UNC frente al desafío de la covid-19: de la crisis a la oportunidad |
title_fullStr |
La UNC frente al desafío de la covid-19: de la crisis a la oportunidad |
title_full_unstemmed |
La UNC frente al desafío de la covid-19: de la crisis a la oportunidad |
title_sort |
La UNC frente al desafío de la covid-19: de la crisis a la oportunidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juri, Hugo Pizzi, Rogelio Carballo, Mirian |
author |
Juri, Hugo |
author_facet |
Juri, Hugo Pizzi, Rogelio Carballo, Mirian |
author_role |
author |
author2 |
Pizzi, Rogelio Carballo, Mirian |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 SARS-CoV-2 Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Universidad Nacional de Córdoba Pandemia Políticas educativas Políticas universitarias Oficina de Conocimiento Abierto Enseñanza Aprendizaje Investigación Responsabilidad Compromiso Estudiantes Docentes Salud inclusiva Circulación del conocimiento abierto Hemoderivados |
topic |
Covid 19 SARS-CoV-2 Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Universidad Nacional de Córdoba Pandemia Políticas educativas Políticas universitarias Oficina de Conocimiento Abierto Enseñanza Aprendizaje Investigación Responsabilidad Compromiso Estudiantes Docentes Salud inclusiva Circulación del conocimiento abierto Hemoderivados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado; Argentina. Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Informática Médica; Argentina. Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Juri, Hugo. Universidad de Extremadura; España. Fil: Pizzi, Rogelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Decanato; Argentina. Fil: Pizzi, Rogelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Parasitología y Micología Médica; Argentina. Fil: Carballo, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Carballo, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Cátedra Literatura Norteamericana; Argentina. Sin duda, el año 2020 perdurará en la memoria global histórica como el año en el que el mundo entero convergió en inéditas condiciones de fragilidad y vulnerabilidad a causa de la mayor emergencia sanitaria que hayamos enfrentado los ciudadanos globales, asolados por un enemigo común de dimensiones microscópicas, el virus de SARS-COV-2. A raíz de ello, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del nuevo coronavirus como pandemia, luego de que la covid-19 afectara a más de 110 países. En la Argentina, el Poder Ejecutivo Nacional decretó inmediatamente el confinamiento de la población en todo el territorio nacional a partir del día 20 de marzo por medio del DNU Núm. 297/20 que, para proteger la salud pública, dispuso el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” (ASPO), posteriormente a la Ley Núm. 27.541, la cual estableció la emergencia pública en todos los órdenes, y al DNU Núm. 260/20, que amplió y detalló las medidas de emergencia. Todas las actividades se paralizaron y la educación no quedó exenta. Con igual estupor e incomprensión que la sociedad en general, la educación superior comenzó a navegar en la zozobra del desconcierto, pero a poco de andar el sistema universitario argentino recuperó el rumbo. Particularmente, la Universidad Nacional de Córdoba transitó la pandemia proponiendo soluciones y alternativas no solo para sus estudiantes, docentes investigadores y no docentes, sino también para los ciudadanos que con su esfuerzo sostienen el proyecto de una educación superior libre, gratuita y accesible para todos. En línea con el gobierno nacional, la UNC regularmente dictó normativa que replicó el aislamiento obligatorio dentro de la universidad. Dichas medidas buscaron proteger a la población universitaria desde el punto de vista sanitario e hicieron hincapié en el cuidado, pero concomitante con esto, la principal preocupación fue la de garantizar el derecho a la educación. La universidad no se detuvo ni se paralizó. Reaccionó con rapidez y adecuó la enseñanza, la investigación, la extensión, la gestión y los procesos administrativos a las limitaciones que impuso la pandemia. Contenido: a) Enseñanza/aprendizaje: una tarea inclaudicable. b) Estudiantes: en el centro de la tormenta. c) La UNC en la sociedad: los universitarios con responsabilidad social y los nuevos estudiantes. d) UNC y la comunidad: salud y bienestar. e) Línea abierta a la comunidad para atención continua. f) Políticas de género: protección, asistencia y capacitación. g) Investigación con responsabilidad social. h) OCA: La circulación del conocimiento abierto. i) Hemoderivados: la investigación de excelencia y la salud inclusiva. j) Facultad de Ciencias Médicas: una respuesta acorde con los tiempos de la covid-19. k) Atención primaria de la salud. l) Transformación digital de la UNC: un salto innovativo. Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado; Argentina. Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Informática Médica; Argentina. Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Juri, Hugo. Universidad de Extremadura; España. Fil: Pizzi, Rogelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Decanato; Argentina. Fil: Pizzi, Rogelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Parasitología y Micología Médica; Argentina. Fil: Carballo, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Carballo, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Cátedra Literatura Norteamericana; Argentina. |
description |
Fil: Juri, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-607-8066-35-3 http://hdl.handle.net/11086/19961 https://www.udual.org/principal/wp-content/uploads/2021/08/unversidades_pandemia_rectores.pdf |
identifier_str_mv |
978-607-8066-35-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19961 https://www.udual.org/principal/wp-content/uploads/2021/08/unversidades_pandemia_rectores.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unión de Universidades de América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Unión de Universidades de América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618942861017088 |
score |
13.070432 |