M48 Plan B

Autores
Cirino, Virginia; Damonte, Milagros; Rossini, Melina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piazzi, Leandro
Descripción
Trabajo final de Arquitectura
Fil: Damonte, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Rossini, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Cirino, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El desarrollo de nuestra tesis se basa en la ciudad de Río Cuarto, en la Ex Oleaginosa en donde hay un gran vacío urbano muy negativo para la ciudad, donde actualmente la municipalidad busca desarrollar un proyecto sobre un polo tecnológico, el cual no respeta el espacio patrimonial y deja de lado al barrio. Con el trabajo se busca una solución sustentable, desarrollando el espacio público y respetando las espacialidades fabriles pre existentes. A partir de la escala urbana buscamos la reactivación de vías férreas a través de un tren eléctrico (con la participación de actores como es el municipio y ferrocarriles de la nación), en donde el paso de las vías va dejando una serie de puntos focales deteriorados dentro de la ciudad y se busca la revitalización de los mismos. A partir de la ex oleaginosa que conforma este conjunto de focos deteriorados, se desarrolla el espacio público para el barrio formando un eje que conforma un distrito industrial y un eje comercial. Buscamos la reutilización de los esqueletos fabriles, a traces de un conjunto de pastillas de circulaciones e instalaciones, las cuales se anexan a los edificios, con una función en planta baja directa para el barrio como espacio de talleres, y en las plantas superiores un desarrollo institucional ligado a la universidad nacional, a los espacios industriales del agro. Es así, que a partir de la arquitectura buscamos volver a hacer presentes los espacios olvidados que formaron parte de la ciudad y la historia.
Fil: Damonte, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Rossini, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Cirino, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Vacío urbano
Espacio público
Urbanismo sustentable
Rehabilitación urbana
Revitalización urbana
Refuncionalización arquitectónica
Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17042

id RDUUNC_1612847cb47b610226f836aef5e365e8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17042
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling M48 Plan BCirino, VirginiaDamonte, MilagrosRossini, MelinaVacío urbanoEspacio públicoUrbanismo sustentableRehabilitación urbanaRevitalización urbanaRefuncionalización arquitectónicaRío Cuarto (Córdoba, Argentina)Trabajo final de ArquitecturaFil: Damonte, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Rossini, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Cirino, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El desarrollo de nuestra tesis se basa en la ciudad de Río Cuarto, en la Ex Oleaginosa en donde hay un gran vacío urbano muy negativo para la ciudad, donde actualmente la municipalidad busca desarrollar un proyecto sobre un polo tecnológico, el cual no respeta el espacio patrimonial y deja de lado al barrio. Con el trabajo se busca una solución sustentable, desarrollando el espacio público y respetando las espacialidades fabriles pre existentes. A partir de la escala urbana buscamos la reactivación de vías férreas a través de un tren eléctrico (con la participación de actores como es el municipio y ferrocarriles de la nación), en donde el paso de las vías va dejando una serie de puntos focales deteriorados dentro de la ciudad y se busca la revitalización de los mismos. A partir de la ex oleaginosa que conforma este conjunto de focos deteriorados, se desarrolla el espacio público para el barrio formando un eje que conforma un distrito industrial y un eje comercial. Buscamos la reutilización de los esqueletos fabriles, a traces de un conjunto de pastillas de circulaciones e instalaciones, las cuales se anexan a los edificios, con una función en planta baja directa para el barrio como espacio de talleres, y en las plantas superiores un desarrollo institucional ligado a la universidad nacional, a los espacios industriales del agro. Es así, que a partir de la arquitectura buscamos volver a hacer presentes los espacios olvidados que formaron parte de la ciudad y la historia.Fil: Damonte, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Rossini, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Cirino, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Piazzi, Leandro2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17042spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17042Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:54.568Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv M48 Plan B
title M48 Plan B
spellingShingle M48 Plan B
Cirino, Virginia
Vacío urbano
Espacio público
Urbanismo sustentable
Rehabilitación urbana
Revitalización urbana
Refuncionalización arquitectónica
Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
title_short M48 Plan B
title_full M48 Plan B
title_fullStr M48 Plan B
title_full_unstemmed M48 Plan B
title_sort M48 Plan B
dc.creator.none.fl_str_mv Cirino, Virginia
Damonte, Milagros
Rossini, Melina
author Cirino, Virginia
author_facet Cirino, Virginia
Damonte, Milagros
Rossini, Melina
author_role author
author2 Damonte, Milagros
Rossini, Melina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piazzi, Leandro
dc.subject.none.fl_str_mv Vacío urbano
Espacio público
Urbanismo sustentable
Rehabilitación urbana
Revitalización urbana
Refuncionalización arquitectónica
Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
topic Vacío urbano
Espacio público
Urbanismo sustentable
Rehabilitación urbana
Revitalización urbana
Refuncionalización arquitectónica
Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de Arquitectura
Fil: Damonte, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Rossini, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Cirino, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El desarrollo de nuestra tesis se basa en la ciudad de Río Cuarto, en la Ex Oleaginosa en donde hay un gran vacío urbano muy negativo para la ciudad, donde actualmente la municipalidad busca desarrollar un proyecto sobre un polo tecnológico, el cual no respeta el espacio patrimonial y deja de lado al barrio. Con el trabajo se busca una solución sustentable, desarrollando el espacio público y respetando las espacialidades fabriles pre existentes. A partir de la escala urbana buscamos la reactivación de vías férreas a través de un tren eléctrico (con la participación de actores como es el municipio y ferrocarriles de la nación), en donde el paso de las vías va dejando una serie de puntos focales deteriorados dentro de la ciudad y se busca la revitalización de los mismos. A partir de la ex oleaginosa que conforma este conjunto de focos deteriorados, se desarrolla el espacio público para el barrio formando un eje que conforma un distrito industrial y un eje comercial. Buscamos la reutilización de los esqueletos fabriles, a traces de un conjunto de pastillas de circulaciones e instalaciones, las cuales se anexan a los edificios, con una función en planta baja directa para el barrio como espacio de talleres, y en las plantas superiores un desarrollo institucional ligado a la universidad nacional, a los espacios industriales del agro. Es así, que a partir de la arquitectura buscamos volver a hacer presentes los espacios olvidados que formaron parte de la ciudad y la historia.
Fil: Damonte, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Rossini, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Cirino, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Trabajo final de Arquitectura
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17042
url http://hdl.handle.net/11086/17042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618913880473600
score 13.070432