Caracterización de células supresoras mieloides como reguladoras de la respuesta inmune durante la infección experimental con Tripanosoma cruzi

Autores
Arocena, Alfredo Raúl
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gea, Susana Elba
Smania, Andrea María
Aoki, María Del Pilar
Albesa, Inés
Zwirner, Norberto Walter
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014.
Fil: Arocena, Alfredo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Las células supresoras mieloides son componentes importantes de la red inmunosupresora. Durante la infección con Trypanosoma cruz¡ los ratones BALB/c presentaron parasitemias mayores que la cepa B6 durante la fase aguda. Por el contrario, los ratones B6 desarrollan una elevada mortalidad con severo daño en hígado, corazón y bazo asociado con un exacerbado perfil pro-inflamatorio en la etapa final del periodo agudo. Dado que la cepa BALB/c es capaz de frenar la inflamación hipotetizamos que esto podría deberse a diferencias en los mecanismos de regulación de la respuesta inflamatoria. En este trabajo de tesis se observó que ratones BALB/c infectados presentan un mayor número de CSM tanto en el hígado como en el bazo en comparación con 136. Al analizar el fenotipo de las subpoblaciones de CSMs en el hígado y el bazo se encontró que el número de la subpoblación G-CSMs fue mayor, en ambos órganos, en los ratones BALB/c infectados con respecto a los ratones B6 sugiriendo el potencial papel de estas células en la resolución de la inflamación. Se estudiaron los mecanismos observándose que las ERO y ON estaban involucrados en la actividad supresora de CSM, con un elevado número de células T CD8 de animales infectados que presentan nitración en su superficie comparado con animales sin infectar. Por otro lado, al reducir in vivo la población de CSM durante la infección parasitaria se encontró que los ratones BALB/c alteraban el desarrollo de la enfermedad incrementando la mortalidad y la respuesta pro-inflamatoria. Estos hallazgos han identificado un nuevo rol de CSMs como mediadores importantes en la replicación del parásito, en la mejora de la resolución de la infección y en la prevención de la inflamación excesiva del huésped.
Fil: Arocena, Alfredo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Enfermedad de Chagas
Inmunidad innata
Inmunosupresión
Modelo experimental
Trypanosoma cruzi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554481

id RDUUNC_1567d1409bedbd6d1a4d50c7d66b0574
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554481
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Caracterización de células supresoras mieloides como reguladoras de la respuesta inmune durante la infección experimental con Tripanosoma cruziArocena, Alfredo RaúlEnfermedad de ChagasInmunidad innataInmunosupresiónModelo experimentalTrypanosoma cruziTesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014.Fil: Arocena, Alfredo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Las células supresoras mieloides son componentes importantes de la red inmunosupresora. Durante la infección con Trypanosoma cruz¡ los ratones BALB/c presentaron parasitemias mayores que la cepa B6 durante la fase aguda. Por el contrario, los ratones B6 desarrollan una elevada mortalidad con severo daño en hígado, corazón y bazo asociado con un exacerbado perfil pro-inflamatorio en la etapa final del periodo agudo. Dado que la cepa BALB/c es capaz de frenar la inflamación hipotetizamos que esto podría deberse a diferencias en los mecanismos de regulación de la respuesta inflamatoria. En este trabajo de tesis se observó que ratones BALB/c infectados presentan un mayor número de CSM tanto en el hígado como en el bazo en comparación con 136. Al analizar el fenotipo de las subpoblaciones de CSMs en el hígado y el bazo se encontró que el número de la subpoblación G-CSMs fue mayor, en ambos órganos, en los ratones BALB/c infectados con respecto a los ratones B6 sugiriendo el potencial papel de estas células en la resolución de la inflamación. Se estudiaron los mecanismos observándose que las ERO y ON estaban involucrados en la actividad supresora de CSM, con un elevado número de células T CD8 de animales infectados que presentan nitración en su superficie comparado con animales sin infectar. Por otro lado, al reducir in vivo la población de CSM durante la infección parasitaria se encontró que los ratones BALB/c alteraban el desarrollo de la enfermedad incrementando la mortalidad y la respuesta pro-inflamatoria. Estos hallazgos han identificado un nuevo rol de CSMs como mediadores importantes en la replicación del parásito, en la mejora de la resolución de la infección y en la prevención de la inflamación excesiva del huésped.Fil: Arocena, Alfredo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Gea, Susana ElbaSmania, Andrea MaríaAoki, María Del PilarAlbesa, InésZwirner, Norberto Walter2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554481spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554481Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:27.868Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de células supresoras mieloides como reguladoras de la respuesta inmune durante la infección experimental con Tripanosoma cruzi
title Caracterización de células supresoras mieloides como reguladoras de la respuesta inmune durante la infección experimental con Tripanosoma cruzi
spellingShingle Caracterización de células supresoras mieloides como reguladoras de la respuesta inmune durante la infección experimental con Tripanosoma cruzi
Arocena, Alfredo Raúl
Enfermedad de Chagas
Inmunidad innata
Inmunosupresión
Modelo experimental
Trypanosoma cruzi
title_short Caracterización de células supresoras mieloides como reguladoras de la respuesta inmune durante la infección experimental con Tripanosoma cruzi
title_full Caracterización de células supresoras mieloides como reguladoras de la respuesta inmune durante la infección experimental con Tripanosoma cruzi
title_fullStr Caracterización de células supresoras mieloides como reguladoras de la respuesta inmune durante la infección experimental con Tripanosoma cruzi
title_full_unstemmed Caracterización de células supresoras mieloides como reguladoras de la respuesta inmune durante la infección experimental con Tripanosoma cruzi
title_sort Caracterización de células supresoras mieloides como reguladoras de la respuesta inmune durante la infección experimental con Tripanosoma cruzi
dc.creator.none.fl_str_mv Arocena, Alfredo Raúl
author Arocena, Alfredo Raúl
author_facet Arocena, Alfredo Raúl
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gea, Susana Elba
Smania, Andrea María
Aoki, María Del Pilar
Albesa, Inés
Zwirner, Norberto Walter
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad de Chagas
Inmunidad innata
Inmunosupresión
Modelo experimental
Trypanosoma cruzi
topic Enfermedad de Chagas
Inmunidad innata
Inmunosupresión
Modelo experimental
Trypanosoma cruzi
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014.
Fil: Arocena, Alfredo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Las células supresoras mieloides son componentes importantes de la red inmunosupresora. Durante la infección con Trypanosoma cruz¡ los ratones BALB/c presentaron parasitemias mayores que la cepa B6 durante la fase aguda. Por el contrario, los ratones B6 desarrollan una elevada mortalidad con severo daño en hígado, corazón y bazo asociado con un exacerbado perfil pro-inflamatorio en la etapa final del periodo agudo. Dado que la cepa BALB/c es capaz de frenar la inflamación hipotetizamos que esto podría deberse a diferencias en los mecanismos de regulación de la respuesta inflamatoria. En este trabajo de tesis se observó que ratones BALB/c infectados presentan un mayor número de CSM tanto en el hígado como en el bazo en comparación con 136. Al analizar el fenotipo de las subpoblaciones de CSMs en el hígado y el bazo se encontró que el número de la subpoblación G-CSMs fue mayor, en ambos órganos, en los ratones BALB/c infectados con respecto a los ratones B6 sugiriendo el potencial papel de estas células en la resolución de la inflamación. Se estudiaron los mecanismos observándose que las ERO y ON estaban involucrados en la actividad supresora de CSM, con un elevado número de células T CD8 de animales infectados que presentan nitración en su superficie comparado con animales sin infectar. Por otro lado, al reducir in vivo la población de CSM durante la infección parasitaria se encontró que los ratones BALB/c alteraban el desarrollo de la enfermedad incrementando la mortalidad y la respuesta pro-inflamatoria. Estos hallazgos han identificado un nuevo rol de CSMs como mediadores importantes en la replicación del parásito, en la mejora de la resolución de la infección y en la prevención de la inflamación excesiva del huésped.
Fil: Arocena, Alfredo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554481
url http://hdl.handle.net/11086/554481
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349661328769024
score 13.13397