Aplicación de un gel de digluconato de clorhexidina al 0,12% para la prevención de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos.
- Autores
- Alcazar, Viviana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gilligan, Jorge Marcelo
Virga, María Carolina - Descripción
- Introducción: La alveolitis es un riesgo natural de la extracción dentaria que altera y afecta el proceso normal de cicatrización. De etiopatogenia no bien establecida y a la vez multifactorial la prevención juega un rol fundamental. Con esa finalidad se han estudiado los enjuagues antisépticos de clorhexidina -antes o después de la cirugía del tercer molar- demostrando ser efectivos. A partir del desarrollo de la forma farmacéutica en gel nace la posibilidad de ser aplicada de una sola vez en el alvéolo post-extracción, además de estudiar sus propiedades analgésicas. Objetivo: Aportar evidencias acerca de la eficacia preventiva en la alveolitis del gel de clorhexidina al 0,12% y su acción sobre el dolor post-operatorio. Metodología: Se extrajeron un total de 160 terceros molares inferiores retenidos en 80 pacientes. Se aplicó el gel de clorhexidina intra-alveolar de una vez y en el alvéolo homólogo del lado opuesto el tratamiento habitual. La aparición de alveolitis se evaluó a los dos días y a los siete días, la percepción del dolor a las 24 horas. Resultados: Se usó un test de diferencia de proporciones que no fue estadísticamente significativa (p<0,2484), de los alvéolos control sin gel se presentaron dos (2) casos de alveolitis y de los alvéolos experimentales con gel no se presentaron casos de alveolitis. Para el dolor se aplicó la Prueba No Paramétrica de Friedman y se registró diferencia estadísticamente significativa (p<0,0001) entre ambos tratamientos evaluados -con mayor sensación dolorosa del lado de la colocación del gel de clorhexidina. Conclusión: No se pudo demostrar la relación positiva entre aplicación del gel de clorhexidina y la disminución de casos de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos. Los resultados indicarían que donde se aplica el gel de clorhexidina existe una percepción mayor de dolor a las 24 horas de la cirugía.
- Materia
-
Alveolo seco
Diente impactado
Extraccion dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4725
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_151661587d7ee1a3e5a0b8a39481d357 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4725 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aplicación de un gel de digluconato de clorhexidina al 0,12% para la prevención de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos.Alcazar, VivianaAlveolo secoDiente impactadoExtraccion dentalIntroducción: La alveolitis es un riesgo natural de la extracción dentaria que altera y afecta el proceso normal de cicatrización. De etiopatogenia no bien establecida y a la vez multifactorial la prevención juega un rol fundamental. Con esa finalidad se han estudiado los enjuagues antisépticos de clorhexidina -antes o después de la cirugía del tercer molar- demostrando ser efectivos. A partir del desarrollo de la forma farmacéutica en gel nace la posibilidad de ser aplicada de una sola vez en el alvéolo post-extracción, además de estudiar sus propiedades analgésicas. Objetivo: Aportar evidencias acerca de la eficacia preventiva en la alveolitis del gel de clorhexidina al 0,12% y su acción sobre el dolor post-operatorio. Metodología: Se extrajeron un total de 160 terceros molares inferiores retenidos en 80 pacientes. Se aplicó el gel de clorhexidina intra-alveolar de una vez y en el alvéolo homólogo del lado opuesto el tratamiento habitual. La aparición de alveolitis se evaluó a los dos días y a los siete días, la percepción del dolor a las 24 horas. Resultados: Se usó un test de diferencia de proporciones que no fue estadísticamente significativa (p<0,2484), de los alvéolos control sin gel se presentaron dos (2) casos de alveolitis y de los alvéolos experimentales con gel no se presentaron casos de alveolitis. Para el dolor se aplicó la Prueba No Paramétrica de Friedman y se registró diferencia estadísticamente significativa (p<0,0001) entre ambos tratamientos evaluados -con mayor sensación dolorosa del lado de la colocación del gel de clorhexidina. Conclusión: No se pudo demostrar la relación positiva entre aplicación del gel de clorhexidina y la disminución de casos de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos. Los resultados indicarían que donde se aplica el gel de clorhexidina existe una percepción mayor de dolor a las 24 horas de la cirugía.Gilligan, Jorge MarceloVirga, María Carolina2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4725spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4725Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:08.769Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de un gel de digluconato de clorhexidina al 0,12% para la prevención de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos. |
title |
Aplicación de un gel de digluconato de clorhexidina al 0,12% para la prevención de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos. |
spellingShingle |
Aplicación de un gel de digluconato de clorhexidina al 0,12% para la prevención de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos. Alcazar, Viviana Alveolo seco Diente impactado Extraccion dental |
title_short |
Aplicación de un gel de digluconato de clorhexidina al 0,12% para la prevención de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos. |
title_full |
Aplicación de un gel de digluconato de clorhexidina al 0,12% para la prevención de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos. |
title_fullStr |
Aplicación de un gel de digluconato de clorhexidina al 0,12% para la prevención de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos. |
title_full_unstemmed |
Aplicación de un gel de digluconato de clorhexidina al 0,12% para la prevención de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos. |
title_sort |
Aplicación de un gel de digluconato de clorhexidina al 0,12% para la prevención de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcazar, Viviana |
author |
Alcazar, Viviana |
author_facet |
Alcazar, Viviana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gilligan, Jorge Marcelo Virga, María Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alveolo seco Diente impactado Extraccion dental |
topic |
Alveolo seco Diente impactado Extraccion dental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La alveolitis es un riesgo natural de la extracción dentaria que altera y afecta el proceso normal de cicatrización. De etiopatogenia no bien establecida y a la vez multifactorial la prevención juega un rol fundamental. Con esa finalidad se han estudiado los enjuagues antisépticos de clorhexidina -antes o después de la cirugía del tercer molar- demostrando ser efectivos. A partir del desarrollo de la forma farmacéutica en gel nace la posibilidad de ser aplicada de una sola vez en el alvéolo post-extracción, además de estudiar sus propiedades analgésicas. Objetivo: Aportar evidencias acerca de la eficacia preventiva en la alveolitis del gel de clorhexidina al 0,12% y su acción sobre el dolor post-operatorio. Metodología: Se extrajeron un total de 160 terceros molares inferiores retenidos en 80 pacientes. Se aplicó el gel de clorhexidina intra-alveolar de una vez y en el alvéolo homólogo del lado opuesto el tratamiento habitual. La aparición de alveolitis se evaluó a los dos días y a los siete días, la percepción del dolor a las 24 horas. Resultados: Se usó un test de diferencia de proporciones que no fue estadísticamente significativa (p<0,2484), de los alvéolos control sin gel se presentaron dos (2) casos de alveolitis y de los alvéolos experimentales con gel no se presentaron casos de alveolitis. Para el dolor se aplicó la Prueba No Paramétrica de Friedman y se registró diferencia estadísticamente significativa (p<0,0001) entre ambos tratamientos evaluados -con mayor sensación dolorosa del lado de la colocación del gel de clorhexidina. Conclusión: No se pudo demostrar la relación positiva entre aplicación del gel de clorhexidina y la disminución de casos de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos. Los resultados indicarían que donde se aplica el gel de clorhexidina existe una percepción mayor de dolor a las 24 horas de la cirugía. |
description |
Introducción: La alveolitis es un riesgo natural de la extracción dentaria que altera y afecta el proceso normal de cicatrización. De etiopatogenia no bien establecida y a la vez multifactorial la prevención juega un rol fundamental. Con esa finalidad se han estudiado los enjuagues antisépticos de clorhexidina -antes o después de la cirugía del tercer molar- demostrando ser efectivos. A partir del desarrollo de la forma farmacéutica en gel nace la posibilidad de ser aplicada de una sola vez en el alvéolo post-extracción, además de estudiar sus propiedades analgésicas. Objetivo: Aportar evidencias acerca de la eficacia preventiva en la alveolitis del gel de clorhexidina al 0,12% y su acción sobre el dolor post-operatorio. Metodología: Se extrajeron un total de 160 terceros molares inferiores retenidos en 80 pacientes. Se aplicó el gel de clorhexidina intra-alveolar de una vez y en el alvéolo homólogo del lado opuesto el tratamiento habitual. La aparición de alveolitis se evaluó a los dos días y a los siete días, la percepción del dolor a las 24 horas. Resultados: Se usó un test de diferencia de proporciones que no fue estadísticamente significativa (p<0,2484), de los alvéolos control sin gel se presentaron dos (2) casos de alveolitis y de los alvéolos experimentales con gel no se presentaron casos de alveolitis. Para el dolor se aplicó la Prueba No Paramétrica de Friedman y se registró diferencia estadísticamente significativa (p<0,0001) entre ambos tratamientos evaluados -con mayor sensación dolorosa del lado de la colocación del gel de clorhexidina. Conclusión: No se pudo demostrar la relación positiva entre aplicación del gel de clorhexidina y la disminución de casos de alveolitis post-extracción de terceros molares inferiores retenidos. Los resultados indicarían que donde se aplica el gel de clorhexidina existe una percepción mayor de dolor a las 24 horas de la cirugía. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4725 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4725 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785298499895296 |
score |
12.982451 |