“Estudio comparativo de la composición química de la Lactuca sativa L. obtenida por cultivo convencional, cultivo hidropónico y cultivo orgánico”
- Autores
- Piasentini, María Eugenia; Silveira, Luciana; Villanueva, Cecilia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garello, María Julia
Bergia, María Laura - Descripción
- Introducción: En la actualidad, las hortalizas producidas mediante cultivos hidropónicos y orgánicos se posicionan como alternativas a cultivos convencionales. Desde la nutrición, surge la necesidad de conocer el potencial impacto de estos nuevos métodos de producción en la composición química, y así su recomendación de consumo. Objetivo: Analizar y comparar la composición química de la Lactuca Sativa L. obtenida por cultivo convencional, cultivo hidropónico y cultivo orgánico en la Cuidad de Córdoba, en el año 2015. Metodología: El estudio fue de carácter descriptivo, observacional, transversal y empírico. Se determinó el contenido de macronutrientes, nitratos, pigmentos carotenoides, polifenoles, vitamina C y fibra insoluble, a través de un análisis químico en muestras de Lactuca sativa L. convencional, hidropónica y orgánica. Resultados: Las muestras de Lactuca sativa L. hidropónica y orgánica mostraron mayor contenido de fibra insoluble, proteínas, y sustancias antioxidantes. A su vez la Lactuca sativa L. hidropónica presentó mayor contenido de nitratos que las cultivadas en suelo. Ninguno de los tres cultivos sobrepasa el nivel máximo de nitratos en lechugas establecido por la Unión Europea. Conclusión: Existe diferencia en la composición química de la Lactuca sativa L. según el cultivo a partir del cual se la obtenga. Podemos dar evidencias de que estos modelos de producción alternativos, impactan favorablemente en el perfil nutricional de las hortalizas.
- Materia
-
Lactuca sativa L.
cultivo convencional
cultivo orgánico
cultivo hidropónico
lactuca sativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12708
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_140e24e9bf8259a653bcad9b3af26f9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12708 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
“Estudio comparativo de la composición química de la Lactuca sativa L. obtenida por cultivo convencional, cultivo hidropónico y cultivo orgánico”Piasentini, María EugeniaSilveira, LucianaVillanueva, CeciliaLactuca sativa L.cultivo convencionalcultivo orgánicocultivo hidropónicolactuca sativaIntroducción: En la actualidad, las hortalizas producidas mediante cultivos hidropónicos y orgánicos se posicionan como alternativas a cultivos convencionales. Desde la nutrición, surge la necesidad de conocer el potencial impacto de estos nuevos métodos de producción en la composición química, y así su recomendación de consumo. Objetivo: Analizar y comparar la composición química de la Lactuca Sativa L. obtenida por cultivo convencional, cultivo hidropónico y cultivo orgánico en la Cuidad de Córdoba, en el año 2015. Metodología: El estudio fue de carácter descriptivo, observacional, transversal y empírico. Se determinó el contenido de macronutrientes, nitratos, pigmentos carotenoides, polifenoles, vitamina C y fibra insoluble, a través de un análisis químico en muestras de Lactuca sativa L. convencional, hidropónica y orgánica. Resultados: Las muestras de Lactuca sativa L. hidropónica y orgánica mostraron mayor contenido de fibra insoluble, proteínas, y sustancias antioxidantes. A su vez la Lactuca sativa L. hidropónica presentó mayor contenido de nitratos que las cultivadas en suelo. Ninguno de los tres cultivos sobrepasa el nivel máximo de nitratos en lechugas establecido por la Unión Europea. Conclusión: Existe diferencia en la composición química de la Lactuca sativa L. según el cultivo a partir del cual se la obtenga. Podemos dar evidencias de que estos modelos de producción alternativos, impactan favorablemente en el perfil nutricional de las hortalizas.Garello, María JuliaBergia, María Laura2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/mswordhttp://hdl.handle.net/11086/12708spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12708Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:05.802Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Estudio comparativo de la composición química de la Lactuca sativa L. obtenida por cultivo convencional, cultivo hidropónico y cultivo orgánico” |
title |
“Estudio comparativo de la composición química de la Lactuca sativa L. obtenida por cultivo convencional, cultivo hidropónico y cultivo orgánico” |
spellingShingle |
“Estudio comparativo de la composición química de la Lactuca sativa L. obtenida por cultivo convencional, cultivo hidropónico y cultivo orgánico” Piasentini, María Eugenia Lactuca sativa L. cultivo convencional cultivo orgánico cultivo hidropónico lactuca sativa |
title_short |
“Estudio comparativo de la composición química de la Lactuca sativa L. obtenida por cultivo convencional, cultivo hidropónico y cultivo orgánico” |
title_full |
“Estudio comparativo de la composición química de la Lactuca sativa L. obtenida por cultivo convencional, cultivo hidropónico y cultivo orgánico” |
title_fullStr |
“Estudio comparativo de la composición química de la Lactuca sativa L. obtenida por cultivo convencional, cultivo hidropónico y cultivo orgánico” |
title_full_unstemmed |
“Estudio comparativo de la composición química de la Lactuca sativa L. obtenida por cultivo convencional, cultivo hidropónico y cultivo orgánico” |
title_sort |
“Estudio comparativo de la composición química de la Lactuca sativa L. obtenida por cultivo convencional, cultivo hidropónico y cultivo orgánico” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piasentini, María Eugenia Silveira, Luciana Villanueva, Cecilia |
author |
Piasentini, María Eugenia |
author_facet |
Piasentini, María Eugenia Silveira, Luciana Villanueva, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Silveira, Luciana Villanueva, Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garello, María Julia Bergia, María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lactuca sativa L. cultivo convencional cultivo orgánico cultivo hidropónico lactuca sativa |
topic |
Lactuca sativa L. cultivo convencional cultivo orgánico cultivo hidropónico lactuca sativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: En la actualidad, las hortalizas producidas mediante cultivos hidropónicos y orgánicos se posicionan como alternativas a cultivos convencionales. Desde la nutrición, surge la necesidad de conocer el potencial impacto de estos nuevos métodos de producción en la composición química, y así su recomendación de consumo. Objetivo: Analizar y comparar la composición química de la Lactuca Sativa L. obtenida por cultivo convencional, cultivo hidropónico y cultivo orgánico en la Cuidad de Córdoba, en el año 2015. Metodología: El estudio fue de carácter descriptivo, observacional, transversal y empírico. Se determinó el contenido de macronutrientes, nitratos, pigmentos carotenoides, polifenoles, vitamina C y fibra insoluble, a través de un análisis químico en muestras de Lactuca sativa L. convencional, hidropónica y orgánica. Resultados: Las muestras de Lactuca sativa L. hidropónica y orgánica mostraron mayor contenido de fibra insoluble, proteínas, y sustancias antioxidantes. A su vez la Lactuca sativa L. hidropónica presentó mayor contenido de nitratos que las cultivadas en suelo. Ninguno de los tres cultivos sobrepasa el nivel máximo de nitratos en lechugas establecido por la Unión Europea. Conclusión: Existe diferencia en la composición química de la Lactuca sativa L. según el cultivo a partir del cual se la obtenga. Podemos dar evidencias de que estos modelos de producción alternativos, impactan favorablemente en el perfil nutricional de las hortalizas. |
description |
Introducción: En la actualidad, las hortalizas producidas mediante cultivos hidropónicos y orgánicos se posicionan como alternativas a cultivos convencionales. Desde la nutrición, surge la necesidad de conocer el potencial impacto de estos nuevos métodos de producción en la composición química, y así su recomendación de consumo. Objetivo: Analizar y comparar la composición química de la Lactuca Sativa L. obtenida por cultivo convencional, cultivo hidropónico y cultivo orgánico en la Cuidad de Córdoba, en el año 2015. Metodología: El estudio fue de carácter descriptivo, observacional, transversal y empírico. Se determinó el contenido de macronutrientes, nitratos, pigmentos carotenoides, polifenoles, vitamina C y fibra insoluble, a través de un análisis químico en muestras de Lactuca sativa L. convencional, hidropónica y orgánica. Resultados: Las muestras de Lactuca sativa L. hidropónica y orgánica mostraron mayor contenido de fibra insoluble, proteínas, y sustancias antioxidantes. A su vez la Lactuca sativa L. hidropónica presentó mayor contenido de nitratos que las cultivadas en suelo. Ninguno de los tres cultivos sobrepasa el nivel máximo de nitratos en lechugas establecido por la Unión Europea. Conclusión: Existe diferencia en la composición química de la Lactuca sativa L. según el cultivo a partir del cual se la obtenga. Podemos dar evidencias de que estos modelos de producción alternativos, impactan favorablemente en el perfil nutricional de las hortalizas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/12708 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/12708 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/msword |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349655014244352 |
score |
13.13397 |