Comunicación. Boletín de la Escuela de Ciencias de la Información

Autores
ECI-UNC
Año de publicación
1979
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
N°1 Junio de 1979. Televisión, información y formación científica p.1 – “CAPTAINS” un nuevo sistema de información p. 4 – Teleimpresor receptor portátil p. 5 – Publicaciones periódicas p.7 – Expresiones correctas e incorrectas p.8 – Informaciones p. 9 N° 2 Julio-Agosto 1979. El problema de la naturaleza pluri e interdisciplinaria de la cuestión de la comunicación p.1 – Adopción de una tipografía en frío p.6 – Comunicación y corrección idiomática p.9 – Publicaciones periódicas p.10 – Informaciones p. 11 N°3 Setiembre 1979. El lenguaje y los textos científicos p.1 – Humanización del mundo laboral p.10 – Visión artística y visión racionalizada p. 12 – Publicaciones periódicas p.14 – Informaciones p.16 N° 4 Octubre 1979. Importancia de la informática en las organizaciones p. 1 – Informática: su inserción en los sistemas p.2 – La amenaza de la saturación electrónica p.8 – Léxico de lingüística y semiología p. 10 – Publicaciones periódicas p. 12 – Lenguaje: cada cosa en su lugar p. 14– Informaciones p. 16 N° 5 Noviembre 1979. Nuevos modelos interactivos de comunicación p. 1 – Algunos antecedentes normativos argentinos sobre telecomunicaciones por satélite p. 7 – La moderna tecnología aplicada a los medios de comunicación p. 12 -- ¿Por qué el lenguaje importa a la filosofía? p. 14 -- Corrección idiomática: las perífrasis p.15 – Selección bibliográfica p. 17 – Informaciones p. 19 N° 6 Diciembre 1979. Necesidades, recursos, derechos y políticas de comunicación p. 1 – Los medios de comunicación social en cifras p.7 – Teletexto: el sistema CEEFAX p. 11-- ¿Docencia o investigación? (Los nuevos términos de una vieja discusión) p.14 – El Estudio de la gramática p.18 – Selección bibliográfica p. 19 – Informaciones p. 21– N° 7 Enero-febrero 1980. Criterios de la lingüística para la valorización del lenguaje p.1 – La informatización de la sociedad p. 13 – Desarrollo de un láser semiconductor como fuete de luz para comunicaciones ópticas p. 16 – La sintaxis de la imagen p.18 – El idioma: renovación y estereotipia p.20 – Selección bibliográfica p.21 – Informaciones p.23 N° 8 Marzo-Abril 1980. Sobre el significado de la pintura p.1 – Lo que vendrá: estadísticas espaciales de información p. 13 – Principales agencias de información en el mundo p.19 – Radiodifusión para la información p.24 – Idioma y comunicación. La preposición p.28 – Selección bibliográfica p. 30– Informaciones p. 32 N° 9 Mayo-Junio 1980. La dicotomía enunciado/enunciación y su lectura p.1 – Papel de las comunicaciones sociales e incumbencias de familia p.11 – El sonido como puente comunicacional p.15 -- ¿Para qué sirve un diccionario? p.21 – La interacción del color p. 31 – Informaciones p. 31 – Selección bibliográfica p. 37 N° 10 Julio-Agosto 1980. Los estudios psicológicos y la comunicación p.3 – Registro analítico de las actuales publicaciones periódicas de la Universidad Nacional de Córdoba p. 11 – Fotografía y tecnotrónica p. 17 – Sobre el uso del adverbio p.20 – Recesiones: Teoría de la información/La publicidad y la imagen p.23 – Selección bibliográfica p.29 – Informaciones p.31 N° 11 Septiembre-Diciembre 1980. Los medios de comunicación en una sociedad pluralista p.1 – A propósito de la comunicación estética p. 5 – Comunicador social: una descripción básica de su perfil profesional p.9 – Acerca del uso de las comillas en el lenguaje periodístico p. 22 – Recensión: Imagen impresa y conocimiento p. 24 – Selección bibliográfica p. 25 – Informaciones p. 26 N° 12 Enero-Marzo 1981. La experiencia estética y la obra de arte contemporánea p.3 – Unisist: una nueva estructura internacional de la información científica y técnica p. 14 – La investigación teatral: el estado de la cuestión p. 23 – Perspectiva de las radiocomunicaciones p.34 – En informática jurídica los importante es la coordinación de esfuerzos p.37 – Recensiones: Sociología de la Comunicación/ Deontología periodística p. 41 – Selección bibliográfica p. 44 – Informaciones p.45 N° 15 1982. Comunicación persuasiva: Una análisis de la propaganda institucional en medios de comunicación social (radio y tv) de la ciudad de Córdoba p. 3 – La lingüística hoy: sus tareas y sus límites p. 10 – Una interdependencia clave: energía e información p.13 – Antecedentes para una historia del periodismo p. 17 – Recomendación sobre la normalización internacional de las estadísticas relativas a la radio y la televisión p.20 – Antecedentes jurídicos sobre Las Malvinas p.27 – Recensiones: La influencia personal/Dialéctica informativa de la publicidad p.30 – Selección bibliográfica p.32 – Resúmenes: Monografías finales de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba p.33 – Informaciones p.35 N° 16 Octubre 1983. Situación actual de la prensa en España/Miguel Urabayan. Síntesis Eduardo Freyre p.3 – Gabriel García Márquez: un mensaje para Latinoamérica/Nilda R. de Pinelle y Beatriz Amman p.10 – La actividad de los profesionales de la ECI p. 14 – La definición de la realidad en los informativos de TV/Cecilia Redolfi p.17 – La cuestión del sentido en los estudios de la comunicación/Eugenio Rubiolo p.26 – Nueva obra fundamental de Denis MacQuail/José Luis Daer p. 31 – Hacia una sociología de la comunicación/E. Sánchez Martinez p.33 – Comentarios bibliográficos/Roberto von Sprecher y Eduardo Freyre p.35 – Actividades de la ECI p.37 – Resúmenes de monografías finales de la ECI p. 39
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de ciencias de la Información; Argentina
Boletines de la Escuela de Ciencias de la Información fue una publicación de la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Se editó entre 1979 y 1983, un año después del cambio del plan de estudios (Res. 11/78). La revista cuenta con secciones, algunas de ellas se mantuvieron a lo largo del tiempo, tal como “Comunicación”, y otro espacio fijo fue el destinado a las noticias de la ECI, UNC y posibilidades de capacitaciones en el exterior. Durante los primeros años de existencia de la revista los artículos eran recortes y traducciones de publicaciones académicas del extranjero, además escribían principalmente docentes a cargo de las cátedras. En los últimos años, se observa que empiezan a participar de la publicación profesores/as de menor jerarquía, además de egresados y estudiantes.
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de ciencias de la Información; Argentina
Materia
Comunicación social
Periodismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548384

id RDUUNC_13a6adc27b9d74a0aa4b8414b39febfc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548384
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comunicación. Boletín de la Escuela de Ciencias de la InformaciónECI-UNCComunicación socialPeriodismoN°1 Junio de 1979. Televisión, información y formación científica p.1 – “CAPTAINS” un nuevo sistema de información p. 4 – Teleimpresor receptor portátil p. 5 – Publicaciones periódicas p.7 – Expresiones correctas e incorrectas p.8 – Informaciones p. 9 N° 2 Julio-Agosto 1979. El problema de la naturaleza pluri e interdisciplinaria de la cuestión de la comunicación p.1 – Adopción de una tipografía en frío p.6 – Comunicación y corrección idiomática p.9 – Publicaciones periódicas p.10 – Informaciones p. 11 N°3 Setiembre 1979. El lenguaje y los textos científicos p.1 – Humanización del mundo laboral p.10 – Visión artística y visión racionalizada p. 12 – Publicaciones periódicas p.14 – Informaciones p.16 N° 4 Octubre 1979. Importancia de la informática en las organizaciones p. 1 – Informática: su inserción en los sistemas p.2 – La amenaza de la saturación electrónica p.8 – Léxico de lingüística y semiología p. 10 – Publicaciones periódicas p. 12 – Lenguaje: cada cosa en su lugar p. 14– Informaciones p. 16 N° 5 Noviembre 1979. Nuevos modelos interactivos de comunicación p. 1 – Algunos antecedentes normativos argentinos sobre telecomunicaciones por satélite p. 7 – La moderna tecnología aplicada a los medios de comunicación p. 12 -- ¿Por qué el lenguaje importa a la filosofía? p. 14 -- Corrección idiomática: las perífrasis p.15 – Selección bibliográfica p. 17 – Informaciones p. 19 N° 6 Diciembre 1979. Necesidades, recursos, derechos y políticas de comunicación p. 1 – Los medios de comunicación social en cifras p.7 – Teletexto: el sistema CEEFAX p. 11-- ¿Docencia o investigación? (Los nuevos términos de una vieja discusión) p.14 – El Estudio de la gramática p.18 – Selección bibliográfica p. 19 – Informaciones p. 21– N° 7 Enero-febrero 1980. Criterios de la lingüística para la valorización del lenguaje p.1 – La informatización de la sociedad p. 13 – Desarrollo de un láser semiconductor como fuete de luz para comunicaciones ópticas p. 16 – La sintaxis de la imagen p.18 – El idioma: renovación y estereotipia p.20 – Selección bibliográfica p.21 – Informaciones p.23 N° 8 Marzo-Abril 1980. Sobre el significado de la pintura p.1 – Lo que vendrá: estadísticas espaciales de información p. 13 – Principales agencias de información en el mundo p.19 – Radiodifusión para la información p.24 – Idioma y comunicación. La preposición p.28 – Selección bibliográfica p. 30– Informaciones p. 32 N° 9 Mayo-Junio 1980. La dicotomía enunciado/enunciación y su lectura p.1 – Papel de las comunicaciones sociales e incumbencias de familia p.11 – El sonido como puente comunicacional p.15 -- ¿Para qué sirve un diccionario? p.21 – La interacción del color p. 31 – Informaciones p. 31 – Selección bibliográfica p. 37 N° 10 Julio-Agosto 1980. Los estudios psicológicos y la comunicación p.3 – Registro analítico de las actuales publicaciones periódicas de la Universidad Nacional de Córdoba p. 11 – Fotografía y tecnotrónica p. 17 – Sobre el uso del adverbio p.20 – Recesiones: Teoría de la información/La publicidad y la imagen p.23 – Selección bibliográfica p.29 – Informaciones p.31 N° 11 Septiembre-Diciembre 1980. Los medios de comunicación en una sociedad pluralista p.1 – A propósito de la comunicación estética p. 5 – Comunicador social: una descripción básica de su perfil profesional p.9 – Acerca del uso de las comillas en el lenguaje periodístico p. 22 – Recensión: Imagen impresa y conocimiento p. 24 – Selección bibliográfica p. 25 – Informaciones p. 26 N° 12 Enero-Marzo 1981. La experiencia estética y la obra de arte contemporánea p.3 – Unisist: una nueva estructura internacional de la información científica y técnica p. 14 – La investigación teatral: el estado de la cuestión p. 23 – Perspectiva de las radiocomunicaciones p.34 – En informática jurídica los importante es la coordinación de esfuerzos p.37 – Recensiones: Sociología de la Comunicación/ Deontología periodística p. 41 – Selección bibliográfica p. 44 – Informaciones p.45 N° 15 1982. Comunicación persuasiva: Una análisis de la propaganda institucional en medios de comunicación social (radio y tv) de la ciudad de Córdoba p. 3 – La lingüística hoy: sus tareas y sus límites p. 10 – Una interdependencia clave: energía e información p.13 – Antecedentes para una historia del periodismo p. 17 – Recomendación sobre la normalización internacional de las estadísticas relativas a la radio y la televisión p.20 – Antecedentes jurídicos sobre Las Malvinas p.27 – Recensiones: La influencia personal/Dialéctica informativa de la publicidad p.30 – Selección bibliográfica p.32 – Resúmenes: Monografías finales de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba p.33 – Informaciones p.35 N° 16 Octubre 1983. Situación actual de la prensa en España/Miguel Urabayan. Síntesis Eduardo Freyre p.3 – Gabriel García Márquez: un mensaje para Latinoamérica/Nilda R. de Pinelle y Beatriz Amman p.10 – La actividad de los profesionales de la ECI p. 14 – La definición de la realidad en los informativos de TV/Cecilia Redolfi p.17 – La cuestión del sentido en los estudios de la comunicación/Eugenio Rubiolo p.26 – Nueva obra fundamental de Denis MacQuail/José Luis Daer p. 31 – Hacia una sociología de la comunicación/E. Sánchez Martinez p.33 – Comentarios bibliográficos/Roberto von Sprecher y Eduardo Freyre p.35 – Actividades de la ECI p.37 – Resúmenes de monografías finales de la ECI p. 39Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de ciencias de la Información; ArgentinaBoletines de la Escuela de Ciencias de la Información fue una publicación de la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Se editó entre 1979 y 1983, un año después del cambio del plan de estudios (Res. 11/78). La revista cuenta con secciones, algunas de ellas se mantuvieron a lo largo del tiempo, tal como “Comunicación”, y otro espacio fijo fue el destinado a las noticias de la ECI, UNC y posibilidades de capacitaciones en el exterior. Durante los primeros años de existencia de la revista los artículos eran recortes y traducciones de publicaciones académicas del extranjero, además escribían principalmente docentes a cargo de las cátedras. En los últimos años, se observa que empiezan a participar de la publicación profesores/as de menor jerarquía, además de egresados y estudiantes.Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de ciencias de la Información; Argentina1979-06info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548384spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548384Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:48.632Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación. Boletín de la Escuela de Ciencias de la Información
title Comunicación. Boletín de la Escuela de Ciencias de la Información
spellingShingle Comunicación. Boletín de la Escuela de Ciencias de la Información
ECI-UNC
Comunicación social
Periodismo
title_short Comunicación. Boletín de la Escuela de Ciencias de la Información
title_full Comunicación. Boletín de la Escuela de Ciencias de la Información
title_fullStr Comunicación. Boletín de la Escuela de Ciencias de la Información
title_full_unstemmed Comunicación. Boletín de la Escuela de Ciencias de la Información
title_sort Comunicación. Boletín de la Escuela de Ciencias de la Información
dc.creator.none.fl_str_mv ECI-UNC
author ECI-UNC
author_facet ECI-UNC
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación social
Periodismo
topic Comunicación social
Periodismo
dc.description.none.fl_txt_mv N°1 Junio de 1979. Televisión, información y formación científica p.1 – “CAPTAINS” un nuevo sistema de información p. 4 – Teleimpresor receptor portátil p. 5 – Publicaciones periódicas p.7 – Expresiones correctas e incorrectas p.8 – Informaciones p. 9 N° 2 Julio-Agosto 1979. El problema de la naturaleza pluri e interdisciplinaria de la cuestión de la comunicación p.1 – Adopción de una tipografía en frío p.6 – Comunicación y corrección idiomática p.9 – Publicaciones periódicas p.10 – Informaciones p. 11 N°3 Setiembre 1979. El lenguaje y los textos científicos p.1 – Humanización del mundo laboral p.10 – Visión artística y visión racionalizada p. 12 – Publicaciones periódicas p.14 – Informaciones p.16 N° 4 Octubre 1979. Importancia de la informática en las organizaciones p. 1 – Informática: su inserción en los sistemas p.2 – La amenaza de la saturación electrónica p.8 – Léxico de lingüística y semiología p. 10 – Publicaciones periódicas p. 12 – Lenguaje: cada cosa en su lugar p. 14– Informaciones p. 16 N° 5 Noviembre 1979. Nuevos modelos interactivos de comunicación p. 1 – Algunos antecedentes normativos argentinos sobre telecomunicaciones por satélite p. 7 – La moderna tecnología aplicada a los medios de comunicación p. 12 -- ¿Por qué el lenguaje importa a la filosofía? p. 14 -- Corrección idiomática: las perífrasis p.15 – Selección bibliográfica p. 17 – Informaciones p. 19 N° 6 Diciembre 1979. Necesidades, recursos, derechos y políticas de comunicación p. 1 – Los medios de comunicación social en cifras p.7 – Teletexto: el sistema CEEFAX p. 11-- ¿Docencia o investigación? (Los nuevos términos de una vieja discusión) p.14 – El Estudio de la gramática p.18 – Selección bibliográfica p. 19 – Informaciones p. 21– N° 7 Enero-febrero 1980. Criterios de la lingüística para la valorización del lenguaje p.1 – La informatización de la sociedad p. 13 – Desarrollo de un láser semiconductor como fuete de luz para comunicaciones ópticas p. 16 – La sintaxis de la imagen p.18 – El idioma: renovación y estereotipia p.20 – Selección bibliográfica p.21 – Informaciones p.23 N° 8 Marzo-Abril 1980. Sobre el significado de la pintura p.1 – Lo que vendrá: estadísticas espaciales de información p. 13 – Principales agencias de información en el mundo p.19 – Radiodifusión para la información p.24 – Idioma y comunicación. La preposición p.28 – Selección bibliográfica p. 30– Informaciones p. 32 N° 9 Mayo-Junio 1980. La dicotomía enunciado/enunciación y su lectura p.1 – Papel de las comunicaciones sociales e incumbencias de familia p.11 – El sonido como puente comunicacional p.15 -- ¿Para qué sirve un diccionario? p.21 – La interacción del color p. 31 – Informaciones p. 31 – Selección bibliográfica p. 37 N° 10 Julio-Agosto 1980. Los estudios psicológicos y la comunicación p.3 – Registro analítico de las actuales publicaciones periódicas de la Universidad Nacional de Córdoba p. 11 – Fotografía y tecnotrónica p. 17 – Sobre el uso del adverbio p.20 – Recesiones: Teoría de la información/La publicidad y la imagen p.23 – Selección bibliográfica p.29 – Informaciones p.31 N° 11 Septiembre-Diciembre 1980. Los medios de comunicación en una sociedad pluralista p.1 – A propósito de la comunicación estética p. 5 – Comunicador social: una descripción básica de su perfil profesional p.9 – Acerca del uso de las comillas en el lenguaje periodístico p. 22 – Recensión: Imagen impresa y conocimiento p. 24 – Selección bibliográfica p. 25 – Informaciones p. 26 N° 12 Enero-Marzo 1981. La experiencia estética y la obra de arte contemporánea p.3 – Unisist: una nueva estructura internacional de la información científica y técnica p. 14 – La investigación teatral: el estado de la cuestión p. 23 – Perspectiva de las radiocomunicaciones p.34 – En informática jurídica los importante es la coordinación de esfuerzos p.37 – Recensiones: Sociología de la Comunicación/ Deontología periodística p. 41 – Selección bibliográfica p. 44 – Informaciones p.45 N° 15 1982. Comunicación persuasiva: Una análisis de la propaganda institucional en medios de comunicación social (radio y tv) de la ciudad de Córdoba p. 3 – La lingüística hoy: sus tareas y sus límites p. 10 – Una interdependencia clave: energía e información p.13 – Antecedentes para una historia del periodismo p. 17 – Recomendación sobre la normalización internacional de las estadísticas relativas a la radio y la televisión p.20 – Antecedentes jurídicos sobre Las Malvinas p.27 – Recensiones: La influencia personal/Dialéctica informativa de la publicidad p.30 – Selección bibliográfica p.32 – Resúmenes: Monografías finales de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba p.33 – Informaciones p.35 N° 16 Octubre 1983. Situación actual de la prensa en España/Miguel Urabayan. Síntesis Eduardo Freyre p.3 – Gabriel García Márquez: un mensaje para Latinoamérica/Nilda R. de Pinelle y Beatriz Amman p.10 – La actividad de los profesionales de la ECI p. 14 – La definición de la realidad en los informativos de TV/Cecilia Redolfi p.17 – La cuestión del sentido en los estudios de la comunicación/Eugenio Rubiolo p.26 – Nueva obra fundamental de Denis MacQuail/José Luis Daer p. 31 – Hacia una sociología de la comunicación/E. Sánchez Martinez p.33 – Comentarios bibliográficos/Roberto von Sprecher y Eduardo Freyre p.35 – Actividades de la ECI p.37 – Resúmenes de monografías finales de la ECI p. 39
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de ciencias de la Información; Argentina
Boletines de la Escuela de Ciencias de la Información fue una publicación de la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Se editó entre 1979 y 1983, un año después del cambio del plan de estudios (Res. 11/78). La revista cuenta con secciones, algunas de ellas se mantuvieron a lo largo del tiempo, tal como “Comunicación”, y otro espacio fijo fue el destinado a las noticias de la ECI, UNC y posibilidades de capacitaciones en el exterior. Durante los primeros años de existencia de la revista los artículos eran recortes y traducciones de publicaciones académicas del extranjero, además escribían principalmente docentes a cargo de las cátedras. En los últimos años, se observa que empiezan a participar de la publicación profesores/as de menor jerarquía, además de egresados y estudiantes.
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de ciencias de la Información; Argentina
description N°1 Junio de 1979. Televisión, información y formación científica p.1 – “CAPTAINS” un nuevo sistema de información p. 4 – Teleimpresor receptor portátil p. 5 – Publicaciones periódicas p.7 – Expresiones correctas e incorrectas p.8 – Informaciones p. 9 N° 2 Julio-Agosto 1979. El problema de la naturaleza pluri e interdisciplinaria de la cuestión de la comunicación p.1 – Adopción de una tipografía en frío p.6 – Comunicación y corrección idiomática p.9 – Publicaciones periódicas p.10 – Informaciones p. 11 N°3 Setiembre 1979. El lenguaje y los textos científicos p.1 – Humanización del mundo laboral p.10 – Visión artística y visión racionalizada p. 12 – Publicaciones periódicas p.14 – Informaciones p.16 N° 4 Octubre 1979. Importancia de la informática en las organizaciones p. 1 – Informática: su inserción en los sistemas p.2 – La amenaza de la saturación electrónica p.8 – Léxico de lingüística y semiología p. 10 – Publicaciones periódicas p. 12 – Lenguaje: cada cosa en su lugar p. 14– Informaciones p. 16 N° 5 Noviembre 1979. Nuevos modelos interactivos de comunicación p. 1 – Algunos antecedentes normativos argentinos sobre telecomunicaciones por satélite p. 7 – La moderna tecnología aplicada a los medios de comunicación p. 12 -- ¿Por qué el lenguaje importa a la filosofía? p. 14 -- Corrección idiomática: las perífrasis p.15 – Selección bibliográfica p. 17 – Informaciones p. 19 N° 6 Diciembre 1979. Necesidades, recursos, derechos y políticas de comunicación p. 1 – Los medios de comunicación social en cifras p.7 – Teletexto: el sistema CEEFAX p. 11-- ¿Docencia o investigación? (Los nuevos términos de una vieja discusión) p.14 – El Estudio de la gramática p.18 – Selección bibliográfica p. 19 – Informaciones p. 21– N° 7 Enero-febrero 1980. Criterios de la lingüística para la valorización del lenguaje p.1 – La informatización de la sociedad p. 13 – Desarrollo de un láser semiconductor como fuete de luz para comunicaciones ópticas p. 16 – La sintaxis de la imagen p.18 – El idioma: renovación y estereotipia p.20 – Selección bibliográfica p.21 – Informaciones p.23 N° 8 Marzo-Abril 1980. Sobre el significado de la pintura p.1 – Lo que vendrá: estadísticas espaciales de información p. 13 – Principales agencias de información en el mundo p.19 – Radiodifusión para la información p.24 – Idioma y comunicación. La preposición p.28 – Selección bibliográfica p. 30– Informaciones p. 32 N° 9 Mayo-Junio 1980. La dicotomía enunciado/enunciación y su lectura p.1 – Papel de las comunicaciones sociales e incumbencias de familia p.11 – El sonido como puente comunicacional p.15 -- ¿Para qué sirve un diccionario? p.21 – La interacción del color p. 31 – Informaciones p. 31 – Selección bibliográfica p. 37 N° 10 Julio-Agosto 1980. Los estudios psicológicos y la comunicación p.3 – Registro analítico de las actuales publicaciones periódicas de la Universidad Nacional de Córdoba p. 11 – Fotografía y tecnotrónica p. 17 – Sobre el uso del adverbio p.20 – Recesiones: Teoría de la información/La publicidad y la imagen p.23 – Selección bibliográfica p.29 – Informaciones p.31 N° 11 Septiembre-Diciembre 1980. Los medios de comunicación en una sociedad pluralista p.1 – A propósito de la comunicación estética p. 5 – Comunicador social: una descripción básica de su perfil profesional p.9 – Acerca del uso de las comillas en el lenguaje periodístico p. 22 – Recensión: Imagen impresa y conocimiento p. 24 – Selección bibliográfica p. 25 – Informaciones p. 26 N° 12 Enero-Marzo 1981. La experiencia estética y la obra de arte contemporánea p.3 – Unisist: una nueva estructura internacional de la información científica y técnica p. 14 – La investigación teatral: el estado de la cuestión p. 23 – Perspectiva de las radiocomunicaciones p.34 – En informática jurídica los importante es la coordinación de esfuerzos p.37 – Recensiones: Sociología de la Comunicación/ Deontología periodística p. 41 – Selección bibliográfica p. 44 – Informaciones p.45 N° 15 1982. Comunicación persuasiva: Una análisis de la propaganda institucional en medios de comunicación social (radio y tv) de la ciudad de Córdoba p. 3 – La lingüística hoy: sus tareas y sus límites p. 10 – Una interdependencia clave: energía e información p.13 – Antecedentes para una historia del periodismo p. 17 – Recomendación sobre la normalización internacional de las estadísticas relativas a la radio y la televisión p.20 – Antecedentes jurídicos sobre Las Malvinas p.27 – Recensiones: La influencia personal/Dialéctica informativa de la publicidad p.30 – Selección bibliográfica p.32 – Resúmenes: Monografías finales de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba p.33 – Informaciones p.35 N° 16 Octubre 1983. Situación actual de la prensa en España/Miguel Urabayan. Síntesis Eduardo Freyre p.3 – Gabriel García Márquez: un mensaje para Latinoamérica/Nilda R. de Pinelle y Beatriz Amman p.10 – La actividad de los profesionales de la ECI p. 14 – La definición de la realidad en los informativos de TV/Cecilia Redolfi p.17 – La cuestión del sentido en los estudios de la comunicación/Eugenio Rubiolo p.26 – Nueva obra fundamental de Denis MacQuail/José Luis Daer p. 31 – Hacia una sociología de la comunicación/E. Sánchez Martinez p.33 – Comentarios bibliográficos/Roberto von Sprecher y Eduardo Freyre p.35 – Actividades de la ECI p.37 – Resúmenes de monografías finales de la ECI p. 39
publishDate 1979
dc.date.none.fl_str_mv 1979-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548384
url http://hdl.handle.net/11086/548384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785236731428864
score 12.982451