Crafting futures : exploración del ecosistema artesanal en Argentina
- Autores
- Lombana, María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resumen ejecutivo; Metodología; Aspectos destacados; Análisis; Capítulo 1. Exploración del ecosistema de colaboración artesanal en Argentina. Conjunto de datos 1: Trascripciones, entrevistas y estudios de casos; Capítulo 2. Exploración del ecosistema de colaboración artesanal en Argentina. Conjunto de datos 2: Resultados de la encuesta y detalles de la comunidad de artesanía colaborativa.
Fil: Lombana, María. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El programa Crafting Futures busca explorar el complejo ecosistema del sector de la artesanía en Argentina identificando las prácticas existentes y los principios de colaboración entre las múltiples partes interesadas. Las relaciones colaborativas entre los artesanos y otros profesionales del campo, como diseñadores, curadores, conservadores, gestores y académicos, han sostenido las prácticas artesanales con el paso del tiempo. El programa Crafting Futures busca comprender la naturaleza de las relaciones que se forman en torno a la artesanía para crear los cimientos que permitan desarrollar un ecosistema artesanal sostenible y revitalizado en Argentina. Crafting Futures Argentina tiene un enfoque que es fundamental para la preservación de una herencia cultural intangible que es un aspecto significativo del sector de la artesanía en Argentina. A fin de evitar la sobrecarga gráfica que se requiere en castellano a/o/e/as/os/es, se ha optado por usar el genérico masculino, aclarando que las menciones en tal género representan siempre a mujeres, hombres y otras identidades.
Fil: Lombana, María. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. - Materia
-
Artesanía
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23944
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_13680f4ac1f793b525cf45de58a36d4b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23944 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Crafting futures : exploración del ecosistema artesanal en ArgentinaLombana, MaríaArtesaníaArgentinaResumen ejecutivo; Metodología; Aspectos destacados; Análisis; Capítulo 1. Exploración del ecosistema de colaboración artesanal en Argentina. Conjunto de datos 1: Trascripciones, entrevistas y estudios de casos; Capítulo 2. Exploración del ecosistema de colaboración artesanal en Argentina. Conjunto de datos 2: Resultados de la encuesta y detalles de la comunidad de artesanía colaborativa.Fil: Lombana, María. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El programa Crafting Futures busca explorar el complejo ecosistema del sector de la artesanía en Argentina identificando las prácticas existentes y los principios de colaboración entre las múltiples partes interesadas. Las relaciones colaborativas entre los artesanos y otros profesionales del campo, como diseñadores, curadores, conservadores, gestores y académicos, han sostenido las prácticas artesanales con el paso del tiempo. El programa Crafting Futures busca comprender la naturaleza de las relaciones que se forman en torno a la artesanía para crear los cimientos que permitan desarrollar un ecosistema artesanal sostenible y revitalizado en Argentina. Crafting Futures Argentina tiene un enfoque que es fundamental para la preservación de una herencia cultural intangible que es un aspecto significativo del sector de la artesanía en Argentina. A fin de evitar la sobrecarga gráfica que se requiere en castellano a/o/e/as/os/es, se ha optado por usar el genérico masculino, aclarando que las menciones en tal género representan siempre a mujeres, hombres y otras identidades.Fil: Lombana, María. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoKelly, RachelMarinucci, SolSethi, RituAbraham, Moriana2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfCrafting Futures : exploración del ecosistema en Argentina / María Lombana ... [et al.] ; compilación de Rachel Kelly, Sol Marinucci, Ritu Sethi. 1a. ed. compendiada. Córdoba : Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño : British Council Argentina : Redit, 2022.9789878486185http://hdl.handle.net/11086/23944spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23944Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:17.175Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Crafting futures : exploración del ecosistema artesanal en Argentina |
| title |
Crafting futures : exploración del ecosistema artesanal en Argentina |
| spellingShingle |
Crafting futures : exploración del ecosistema artesanal en Argentina Lombana, María Artesanía Argentina |
| title_short |
Crafting futures : exploración del ecosistema artesanal en Argentina |
| title_full |
Crafting futures : exploración del ecosistema artesanal en Argentina |
| title_fullStr |
Crafting futures : exploración del ecosistema artesanal en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Crafting futures : exploración del ecosistema artesanal en Argentina |
| title_sort |
Crafting futures : exploración del ecosistema artesanal en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombana, María |
| author |
Lombana, María |
| author_facet |
Lombana, María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kelly, Rachel Marinucci, Sol Sethi, Ritu Abraham, Moriana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Artesanía Argentina |
| topic |
Artesanía Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Resumen ejecutivo; Metodología; Aspectos destacados; Análisis; Capítulo 1. Exploración del ecosistema de colaboración artesanal en Argentina. Conjunto de datos 1: Trascripciones, entrevistas y estudios de casos; Capítulo 2. Exploración del ecosistema de colaboración artesanal en Argentina. Conjunto de datos 2: Resultados de la encuesta y detalles de la comunidad de artesanía colaborativa. Fil: Lombana, María. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. El programa Crafting Futures busca explorar el complejo ecosistema del sector de la artesanía en Argentina identificando las prácticas existentes y los principios de colaboración entre las múltiples partes interesadas. Las relaciones colaborativas entre los artesanos y otros profesionales del campo, como diseñadores, curadores, conservadores, gestores y académicos, han sostenido las prácticas artesanales con el paso del tiempo. El programa Crafting Futures busca comprender la naturaleza de las relaciones que se forman en torno a la artesanía para crear los cimientos que permitan desarrollar un ecosistema artesanal sostenible y revitalizado en Argentina. Crafting Futures Argentina tiene un enfoque que es fundamental para la preservación de una herencia cultural intangible que es un aspecto significativo del sector de la artesanía en Argentina. A fin de evitar la sobrecarga gráfica que se requiere en castellano a/o/e/as/os/es, se ha optado por usar el genérico masculino, aclarando que las menciones en tal género representan siempre a mujeres, hombres y otras identidades. Fil: Lombana, María. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
| description |
Resumen ejecutivo; Metodología; Aspectos destacados; Análisis; Capítulo 1. Exploración del ecosistema de colaboración artesanal en Argentina. Conjunto de datos 1: Trascripciones, entrevistas y estudios de casos; Capítulo 2. Exploración del ecosistema de colaboración artesanal en Argentina. Conjunto de datos 2: Resultados de la encuesta y detalles de la comunidad de artesanía colaborativa. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Crafting Futures : exploración del ecosistema en Argentina / María Lombana ... [et al.] ; compilación de Rachel Kelly, Sol Marinucci, Ritu Sethi. 1a. ed. compendiada. Córdoba : Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño : British Council Argentina : Redit, 2022. 9789878486185 http://hdl.handle.net/11086/23944 |
| identifier_str_mv |
Crafting Futures : exploración del ecosistema en Argentina / María Lombana ... [et al.] ; compilación de Rachel Kelly, Sol Marinucci, Ritu Sethi. 1a. ed. compendiada. Córdoba : Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño : British Council Argentina : Redit, 2022. 9789878486185 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/23944 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785276924395520 |
| score |
12.982451 |