Validación de un detector virtual para laboratorios de enseñanza en física nuclear
- Autores
- Chautemps, Norma Adriana; Pérez Lucero, Alejandra Lucía
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Chautemps, Norma Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pérez Lucero, Alejandra Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En este trabajo se presenta el diseño de protocolo de uso de un simulador sobre radiaciones. La implementación del mismo en la realización de prácticos de laboratorio sobre Física Nuclear y la evaluación del uso de la herramienta educativa en un caso concreto a fin de validar los resultados por comparación con mediciones reales. La finalidad de incorporar el uso de esta herramienta es impartir conocimientos prácticos evitando la manipulación de fuentes radiactivas antes de haber adquirido la destreza suficiente para evitar posibles irradiaciones innecesarias. El simulador utilizado es el denominado “Radiation Lab” disponible en internet. El software es libre y no es necesario registrarse ni contiene anuncios. Radiation Lab fue originalmente diseñado para ser usado en nivel medio de enseñanza universitaria y por lo tanto el modelo es muy detallado, teniendo en cuenta un gran número de variables. Los resultados que produce también han sido verificados por lo que la experiencia es muy realista. La licencia permite instalar el software en cualquier computadora personal. En la aplicación práctica se plantea un laboratorio real con uso de instrumentos de detección y fuentes radiactivas, y el mismo trabajo práctico usando el simulador. Se trabaja en igualdad de condiciones (distancia, tiempo, instrumento), se recogen los datos, se grafican y se analizan los resultados. La experiencia consiste en determinar el Plateau1 de un detector de radiaciones tipo Geiger Muller variando la tensión a la que se somete el instrumento y registrando la velocidad de contaje en cada caso.
Fil: Chautemps, Norma Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pérez Lucero, Alejandra Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ciencias de la Computación e Información - Materia
-
Simulador de radiaciones
Fuentes radiactivas
Radiation Lab
Enseñanza universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549599
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_12f006a96e0a56b038f2cd2793955f9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549599 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Validación de un detector virtual para laboratorios de enseñanza en física nuclearChautemps, Norma AdrianaPérez Lucero, Alejandra LucíaSimulador de radiacionesFuentes radiactivasRadiation LabEnseñanza universitariaFil: Chautemps, Norma Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pérez Lucero, Alejandra Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.En este trabajo se presenta el diseño de protocolo de uso de un simulador sobre radiaciones. La implementación del mismo en la realización de prácticos de laboratorio sobre Física Nuclear y la evaluación del uso de la herramienta educativa en un caso concreto a fin de validar los resultados por comparación con mediciones reales. La finalidad de incorporar el uso de esta herramienta es impartir conocimientos prácticos evitando la manipulación de fuentes radiactivas antes de haber adquirido la destreza suficiente para evitar posibles irradiaciones innecesarias. El simulador utilizado es el denominado “Radiation Lab” disponible en internet. El software es libre y no es necesario registrarse ni contiene anuncios. Radiation Lab fue originalmente diseñado para ser usado en nivel medio de enseñanza universitaria y por lo tanto el modelo es muy detallado, teniendo en cuenta un gran número de variables. Los resultados que produce también han sido verificados por lo que la experiencia es muy realista. La licencia permite instalar el software en cualquier computadora personal. En la aplicación práctica se plantea un laboratorio real con uso de instrumentos de detección y fuentes radiactivas, y el mismo trabajo práctico usando el simulador. Se trabaja en igualdad de condiciones (distancia, tiempo, instrumento), se recogen los datos, se grafican y se analizan los resultados. La experiencia consiste en determinar el Plateau1 de un detector de radiaciones tipo Geiger Muller variando la tensión a la que se somete el instrumento y registrando la velocidad de contaje en cada caso.Fil: Chautemps, Norma Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pérez Lucero, Alejandra Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ciencias de la Computación e Información2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-661-167-1http://hdl.handle.net/11086/549599spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549599Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:49.198Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Validación de un detector virtual para laboratorios de enseñanza en física nuclear |
title |
Validación de un detector virtual para laboratorios de enseñanza en física nuclear |
spellingShingle |
Validación de un detector virtual para laboratorios de enseñanza en física nuclear Chautemps, Norma Adriana Simulador de radiaciones Fuentes radiactivas Radiation Lab Enseñanza universitaria |
title_short |
Validación de un detector virtual para laboratorios de enseñanza en física nuclear |
title_full |
Validación de un detector virtual para laboratorios de enseñanza en física nuclear |
title_fullStr |
Validación de un detector virtual para laboratorios de enseñanza en física nuclear |
title_full_unstemmed |
Validación de un detector virtual para laboratorios de enseñanza en física nuclear |
title_sort |
Validación de un detector virtual para laboratorios de enseñanza en física nuclear |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chautemps, Norma Adriana Pérez Lucero, Alejandra Lucía |
author |
Chautemps, Norma Adriana |
author_facet |
Chautemps, Norma Adriana Pérez Lucero, Alejandra Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Lucero, Alejandra Lucía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Simulador de radiaciones Fuentes radiactivas Radiation Lab Enseñanza universitaria |
topic |
Simulador de radiaciones Fuentes radiactivas Radiation Lab Enseñanza universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chautemps, Norma Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Pérez Lucero, Alejandra Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. En este trabajo se presenta el diseño de protocolo de uso de un simulador sobre radiaciones. La implementación del mismo en la realización de prácticos de laboratorio sobre Física Nuclear y la evaluación del uso de la herramienta educativa en un caso concreto a fin de validar los resultados por comparación con mediciones reales. La finalidad de incorporar el uso de esta herramienta es impartir conocimientos prácticos evitando la manipulación de fuentes radiactivas antes de haber adquirido la destreza suficiente para evitar posibles irradiaciones innecesarias. El simulador utilizado es el denominado “Radiation Lab” disponible en internet. El software es libre y no es necesario registrarse ni contiene anuncios. Radiation Lab fue originalmente diseñado para ser usado en nivel medio de enseñanza universitaria y por lo tanto el modelo es muy detallado, teniendo en cuenta un gran número de variables. Los resultados que produce también han sido verificados por lo que la experiencia es muy realista. La licencia permite instalar el software en cualquier computadora personal. En la aplicación práctica se plantea un laboratorio real con uso de instrumentos de detección y fuentes radiactivas, y el mismo trabajo práctico usando el simulador. Se trabaja en igualdad de condiciones (distancia, tiempo, instrumento), se recogen los datos, se grafican y se analizan los resultados. La experiencia consiste en determinar el Plateau1 de un detector de radiaciones tipo Geiger Muller variando la tensión a la que se somete el instrumento y registrando la velocidad de contaje en cada caso. Fil: Chautemps, Norma Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Pérez Lucero, Alejandra Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Otras Ciencias de la Computación e Información |
description |
Fil: Chautemps, Norma Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-661-167-1 http://hdl.handle.net/11086/549599 |
identifier_str_mv |
978-987-661-167-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549599 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618884702797824 |
score |
13.070432 |