La Escuela Universitaria de Oficios, como generadora de perspectivas laborales altamente calificadas
- Autores
- Castán, Nelson; Ratti, Juan Marcelo; Mazante, Gustavo; Delconte, Andrés; Serrichio, Sergio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La UIDET ProInTec I&D, acompaña desde su comienzo a la Escuela Universitaria de Oficios (EUO), participando con distintos docentes y especialidades, que integran la misma. La EUO brinda cursos en diversas áreas, capacitando en oficios artesanales e industriales, en el marco de su política de extensión universitaria. Destinado a personas en situación de vulnerabilidad social, atendiendo situaciones particulares de escolarización, y al alcance de todos los que deseen capacitarse en oficios. Dentro de estos cursos se encuentra la rama eléctrica la cual se compone de tres niveles de aprendizaje. Los primeros dos están destinados a otorgar conocimiento en materia de instalaciones domiciliarias y pequeñas cargas puntuales, desde su cálculo hasta su ejecución; obteniendo la acreditación para tramitar la matricula como Electricista Instalador a nivel provincial. Estos dos niveles son ofrecidos en distintos clubes de barrios, donde trabaja la UNLP. El tercer nivel es brindado en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, bajo la supervisión de los docentes pertenecientes a la UIDET ProInTec I&D. Este nivel tiene como objetivo la enseñanza del oficio de electricista industrial, abriendo un abanico de oportunidades laborales para los estudiantes a diferencia de aquellos que deciden permanecer con los primeros dos niveles. Dicho curso les permite a los estudiantes adquirir conocimientos en instalaciones de industrias, edificios, automatización y ser emprendedores de sus propias tareas. Los alumnos se capacitan tanto en la adquisición de la técnica para el desarrollo de las actividades como en el trato hacia los clientes, la elaboración de presupuestos, seguridad e higiene, etc. Además los alumnos del nivel tres tienen la posibilidad de utilizar las herramientas e instrumental que posee la UIDET ProInTec I&D para la realización de sus trabajos y que son de poca recurrencia en otros cursos de la misma altura. A comparación de los estudiantes del nivel dos, los del nivel tres tienen la posibilidad gracias a los conocimientos adquiridos de poder encarar labores más acorde a la geografía en la cual se encuentran, dado la cantidad de sectores industriales que se encuentran en el Gran La Plata. En el presente trabajo se expondrá el paso de los estudiantes por los cursos dictados, haciendo mención a los conocimientos adquiridos, el mercado laboral al cual se insertan gracias a los cursos, experiencias de trabajo y como los estudiantes disipan los miedos o desconfianzas personales a la hora de encarar trabajos que se presentan.
Sección: Mecánica.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Mecánica
Oficios
extensión universitaria
Capacitación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60358
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_07d5b50f235e5f1bd5eca414bb539dc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60358 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Escuela Universitaria de Oficios, como generadora de perspectivas laborales altamente calificadasCastán, NelsonRatti, Juan MarceloMazante, GustavoDelconte, AndrésSerrichio, SergioIngeniería MecánicaOficiosextensión universitariaCapacitaciónLa UIDET ProInTec I&D, acompaña desde su comienzo a la Escuela Universitaria de Oficios (EUO), participando con distintos docentes y especialidades, que integran la misma. La EUO brinda cursos en diversas áreas, capacitando en oficios artesanales e industriales, en el marco de su política de extensión universitaria. Destinado a personas en situación de vulnerabilidad social, atendiendo situaciones particulares de escolarización, y al alcance de todos los que deseen capacitarse en oficios. Dentro de estos cursos se encuentra la rama eléctrica la cual se compone de tres niveles de aprendizaje. Los primeros dos están destinados a otorgar conocimiento en materia de instalaciones domiciliarias y pequeñas cargas puntuales, desde su cálculo hasta su ejecución; obteniendo la acreditación para tramitar la matricula como Electricista Instalador a nivel provincial. Estos dos niveles son ofrecidos en distintos clubes de barrios, donde trabaja la UNLP. El tercer nivel es brindado en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, bajo la supervisión de los docentes pertenecientes a la UIDET ProInTec I&D. Este nivel tiene como objetivo la enseñanza del oficio de electricista industrial, abriendo un abanico de oportunidades laborales para los estudiantes a diferencia de aquellos que deciden permanecer con los primeros dos niveles. Dicho curso les permite a los estudiantes adquirir conocimientos en instalaciones de industrias, edificios, automatización y ser emprendedores de sus propias tareas. Los alumnos se capacitan tanto en la adquisición de la técnica para el desarrollo de las actividades como en el trato hacia los clientes, la elaboración de presupuestos, seguridad e higiene, etc. Además los alumnos del nivel tres tienen la posibilidad de utilizar las herramientas e instrumental que posee la UIDET ProInTec I&D para la realización de sus trabajos y que son de poca recurrencia en otros cursos de la misma altura. A comparación de los estudiantes del nivel dos, los del nivel tres tienen la posibilidad gracias a los conocimientos adquiridos de poder encarar labores más acorde a la geografía en la cual se encuentran, dado la cantidad de sectores industriales que se encuentran en el Gran La Plata. En el presente trabajo se expondrá el paso de los estudiantes por los cursos dictados, haciendo mención a los conocimientos adquiridos, el mercado laboral al cual se insertan gracias a los cursos, experiencias de trabajo y como los estudiantes disipan los miedos o desconfianzas personales a la hora de encarar trabajos que se presentan.Sección: Mecánica.Facultad de Ingeniería2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf544-549http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60358spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60358Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:57.836SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Escuela Universitaria de Oficios, como generadora de perspectivas laborales altamente calificadas |
title |
La Escuela Universitaria de Oficios, como generadora de perspectivas laborales altamente calificadas |
spellingShingle |
La Escuela Universitaria de Oficios, como generadora de perspectivas laborales altamente calificadas Castán, Nelson Ingeniería Mecánica Oficios extensión universitaria Capacitación |
title_short |
La Escuela Universitaria de Oficios, como generadora de perspectivas laborales altamente calificadas |
title_full |
La Escuela Universitaria de Oficios, como generadora de perspectivas laborales altamente calificadas |
title_fullStr |
La Escuela Universitaria de Oficios, como generadora de perspectivas laborales altamente calificadas |
title_full_unstemmed |
La Escuela Universitaria de Oficios, como generadora de perspectivas laborales altamente calificadas |
title_sort |
La Escuela Universitaria de Oficios, como generadora de perspectivas laborales altamente calificadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castán, Nelson Ratti, Juan Marcelo Mazante, Gustavo Delconte, Andrés Serrichio, Sergio |
author |
Castán, Nelson |
author_facet |
Castán, Nelson Ratti, Juan Marcelo Mazante, Gustavo Delconte, Andrés Serrichio, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Ratti, Juan Marcelo Mazante, Gustavo Delconte, Andrés Serrichio, Sergio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica Oficios extensión universitaria Capacitación |
topic |
Ingeniería Mecánica Oficios extensión universitaria Capacitación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La UIDET ProInTec I&D, acompaña desde su comienzo a la Escuela Universitaria de Oficios (EUO), participando con distintos docentes y especialidades, que integran la misma. La EUO brinda cursos en diversas áreas, capacitando en oficios artesanales e industriales, en el marco de su política de extensión universitaria. Destinado a personas en situación de vulnerabilidad social, atendiendo situaciones particulares de escolarización, y al alcance de todos los que deseen capacitarse en oficios. Dentro de estos cursos se encuentra la rama eléctrica la cual se compone de tres niveles de aprendizaje. Los primeros dos están destinados a otorgar conocimiento en materia de instalaciones domiciliarias y pequeñas cargas puntuales, desde su cálculo hasta su ejecución; obteniendo la acreditación para tramitar la matricula como Electricista Instalador a nivel provincial. Estos dos niveles son ofrecidos en distintos clubes de barrios, donde trabaja la UNLP. El tercer nivel es brindado en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, bajo la supervisión de los docentes pertenecientes a la UIDET ProInTec I&D. Este nivel tiene como objetivo la enseñanza del oficio de electricista industrial, abriendo un abanico de oportunidades laborales para los estudiantes a diferencia de aquellos que deciden permanecer con los primeros dos niveles. Dicho curso les permite a los estudiantes adquirir conocimientos en instalaciones de industrias, edificios, automatización y ser emprendedores de sus propias tareas. Los alumnos se capacitan tanto en la adquisición de la técnica para el desarrollo de las actividades como en el trato hacia los clientes, la elaboración de presupuestos, seguridad e higiene, etc. Además los alumnos del nivel tres tienen la posibilidad de utilizar las herramientas e instrumental que posee la UIDET ProInTec I&D para la realización de sus trabajos y que son de poca recurrencia en otros cursos de la misma altura. A comparación de los estudiantes del nivel dos, los del nivel tres tienen la posibilidad gracias a los conocimientos adquiridos de poder encarar labores más acorde a la geografía en la cual se encuentran, dado la cantidad de sectores industriales que se encuentran en el Gran La Plata. En el presente trabajo se expondrá el paso de los estudiantes por los cursos dictados, haciendo mención a los conocimientos adquiridos, el mercado laboral al cual se insertan gracias a los cursos, experiencias de trabajo y como los estudiantes disipan los miedos o desconfianzas personales a la hora de encarar trabajos que se presentan. Sección: Mecánica. Facultad de Ingeniería |
description |
La UIDET ProInTec I&D, acompaña desde su comienzo a la Escuela Universitaria de Oficios (EUO), participando con distintos docentes y especialidades, que integran la misma. La EUO brinda cursos en diversas áreas, capacitando en oficios artesanales e industriales, en el marco de su política de extensión universitaria. Destinado a personas en situación de vulnerabilidad social, atendiendo situaciones particulares de escolarización, y al alcance de todos los que deseen capacitarse en oficios. Dentro de estos cursos se encuentra la rama eléctrica la cual se compone de tres niveles de aprendizaje. Los primeros dos están destinados a otorgar conocimiento en materia de instalaciones domiciliarias y pequeñas cargas puntuales, desde su cálculo hasta su ejecución; obteniendo la acreditación para tramitar la matricula como Electricista Instalador a nivel provincial. Estos dos niveles son ofrecidos en distintos clubes de barrios, donde trabaja la UNLP. El tercer nivel es brindado en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, bajo la supervisión de los docentes pertenecientes a la UIDET ProInTec I&D. Este nivel tiene como objetivo la enseñanza del oficio de electricista industrial, abriendo un abanico de oportunidades laborales para los estudiantes a diferencia de aquellos que deciden permanecer con los primeros dos niveles. Dicho curso les permite a los estudiantes adquirir conocimientos en instalaciones de industrias, edificios, automatización y ser emprendedores de sus propias tareas. Los alumnos se capacitan tanto en la adquisición de la técnica para el desarrollo de las actividades como en el trato hacia los clientes, la elaboración de presupuestos, seguridad e higiene, etc. Además los alumnos del nivel tres tienen la posibilidad de utilizar las herramientas e instrumental que posee la UIDET ProInTec I&D para la realización de sus trabajos y que son de poca recurrencia en otros cursos de la misma altura. A comparación de los estudiantes del nivel dos, los del nivel tres tienen la posibilidad gracias a los conocimientos adquiridos de poder encarar labores más acorde a la geografía en la cual se encuentran, dado la cantidad de sectores industriales que se encuentran en el Gran La Plata. En el presente trabajo se expondrá el paso de los estudiantes por los cursos dictados, haciendo mención a los conocimientos adquiridos, el mercado laboral al cual se insertan gracias a los cursos, experiencias de trabajo y como los estudiantes disipan los miedos o desconfianzas personales a la hora de encarar trabajos que se presentan. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60358 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60358 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 544-549 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260264018247680 |
score |
13.13397 |