Respuesta productiva en tres campañas agrícolas de dos variedades comerciales de soja
- Autores
- Frank, Osvaldo Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Toledo, Rubén Eduardo
- Descripción
- Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
Fil: Frank, Osvaldo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo fue evaluar la diferencia de respuestas productivas de dos genotipos -DM 4913 RR y DM 5351 RR- en tres campañas diferentes (2015/16, 2016/17 y 2017/18), donde en función de las precipitaciones ocurridas, se los diferenció como campaña que llovió por encima de la normal (campaña 2015/16), otra con un milimetraje menor a la histórica (campaña 2016/17) y la que fue considerada como “de escasas precipitaciones” (campaña 2017/18). La experiencia se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC. (31o19’LS, 64o13’LW). En este trabajo se determinó rendimiento, se evaluó componentes numéricos del rendimiento (número de granos/m 2 y peso de los 1000 granos), también se realizó un seguimiento fenológico y se determinó la longitud de los ciclos. Los resultados fueron analizados numérica y estadísticamente, se realizaron regresiones lineales donde la variable dependiente fue el rendimiento, y las variables independientes o regresoras fueron el número de granos/m 2 y peso de 1000 granos. Como resultado se obtuvo que el rendimiento y sus componentes disminuyeron significativamente durante el año seco (campaña 2017/18) sin diferencia de respuesta productiva entre cultivares, pero si entre los componentes numéricos del rendimiento de los mismos. Se pudo determinar la regresión positiva del número de granos/m 2 y el peso de los 1000 granos sobre el rendimiento en ambos cultivares, pero en el cultivar DM 5351 RR el numero de granos/m 2 es el componente que mejor explica variaciones de productividad; en cambio en el cultivar DM 4913 RR el peso de los granos es el componente que mejor explica la variación de su productividad. Con respecto al peso de los 1000 granos se observó mayor respuesta (mayor pendiente) en el cultivar DM 5351 RR que en el cultivar DM 4913 RR.
Fil: Frank, Osvaldo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Materia
-
Soja
Rendimiento de cultivos
Factores ambientales
Precipitación atmosférica
Lluvia
Análisis estadístico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18928
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_119e9dc58faede82fdbf995da1f3dbd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18928 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Respuesta productiva en tres campañas agrícolas de dos variedades comerciales de sojaFrank, Osvaldo JavierSojaRendimiento de cultivosFactores ambientalesPrecipitación atmosféricaLluviaAnálisis estadísticoTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019Fil: Frank, Osvaldo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El objetivo fue evaluar la diferencia de respuestas productivas de dos genotipos -DM 4913 RR y DM 5351 RR- en tres campañas diferentes (2015/16, 2016/17 y 2017/18), donde en función de las precipitaciones ocurridas, se los diferenció como campaña que llovió por encima de la normal (campaña 2015/16), otra con un milimetraje menor a la histórica (campaña 2016/17) y la que fue considerada como “de escasas precipitaciones” (campaña 2017/18). La experiencia se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC. (31o19’LS, 64o13’LW). En este trabajo se determinó rendimiento, se evaluó componentes numéricos del rendimiento (número de granos/m 2 y peso de los 1000 granos), también se realizó un seguimiento fenológico y se determinó la longitud de los ciclos. Los resultados fueron analizados numérica y estadísticamente, se realizaron regresiones lineales donde la variable dependiente fue el rendimiento, y las variables independientes o regresoras fueron el número de granos/m 2 y peso de 1000 granos. Como resultado se obtuvo que el rendimiento y sus componentes disminuyeron significativamente durante el año seco (campaña 2017/18) sin diferencia de respuesta productiva entre cultivares, pero si entre los componentes numéricos del rendimiento de los mismos. Se pudo determinar la regresión positiva del número de granos/m 2 y el peso de los 1000 granos sobre el rendimiento en ambos cultivares, pero en el cultivar DM 5351 RR el numero de granos/m 2 es el componente que mejor explica variaciones de productividad; en cambio en el cultivar DM 4913 RR el peso de los granos es el componente que mejor explica la variación de su productividad. Con respecto al peso de los 1000 granos se observó mayor respuesta (mayor pendiente) en el cultivar DM 5351 RR que en el cultivar DM 4913 RR.Fil: Frank, Osvaldo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Toledo, Rubén Eduardo2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18928spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18928Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:08.258Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta productiva en tres campañas agrícolas de dos variedades comerciales de soja |
title |
Respuesta productiva en tres campañas agrícolas de dos variedades comerciales de soja |
spellingShingle |
Respuesta productiva en tres campañas agrícolas de dos variedades comerciales de soja Frank, Osvaldo Javier Soja Rendimiento de cultivos Factores ambientales Precipitación atmosférica Lluvia Análisis estadístico |
title_short |
Respuesta productiva en tres campañas agrícolas de dos variedades comerciales de soja |
title_full |
Respuesta productiva en tres campañas agrícolas de dos variedades comerciales de soja |
title_fullStr |
Respuesta productiva en tres campañas agrícolas de dos variedades comerciales de soja |
title_full_unstemmed |
Respuesta productiva en tres campañas agrícolas de dos variedades comerciales de soja |
title_sort |
Respuesta productiva en tres campañas agrícolas de dos variedades comerciales de soja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frank, Osvaldo Javier |
author |
Frank, Osvaldo Javier |
author_facet |
Frank, Osvaldo Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Toledo, Rubén Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soja Rendimiento de cultivos Factores ambientales Precipitación atmosférica Lluvia Análisis estadístico |
topic |
Soja Rendimiento de cultivos Factores ambientales Precipitación atmosférica Lluvia Análisis estadístico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019 Fil: Frank, Osvaldo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. El objetivo fue evaluar la diferencia de respuestas productivas de dos genotipos -DM 4913 RR y DM 5351 RR- en tres campañas diferentes (2015/16, 2016/17 y 2017/18), donde en función de las precipitaciones ocurridas, se los diferenció como campaña que llovió por encima de la normal (campaña 2015/16), otra con un milimetraje menor a la histórica (campaña 2016/17) y la que fue considerada como “de escasas precipitaciones” (campaña 2017/18). La experiencia se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC. (31o19’LS, 64o13’LW). En este trabajo se determinó rendimiento, se evaluó componentes numéricos del rendimiento (número de granos/m 2 y peso de los 1000 granos), también se realizó un seguimiento fenológico y se determinó la longitud de los ciclos. Los resultados fueron analizados numérica y estadísticamente, se realizaron regresiones lineales donde la variable dependiente fue el rendimiento, y las variables independientes o regresoras fueron el número de granos/m 2 y peso de 1000 granos. Como resultado se obtuvo que el rendimiento y sus componentes disminuyeron significativamente durante el año seco (campaña 2017/18) sin diferencia de respuesta productiva entre cultivares, pero si entre los componentes numéricos del rendimiento de los mismos. Se pudo determinar la regresión positiva del número de granos/m 2 y el peso de los 1000 granos sobre el rendimiento en ambos cultivares, pero en el cultivar DM 5351 RR el numero de granos/m 2 es el componente que mejor explica variaciones de productividad; en cambio en el cultivar DM 4913 RR el peso de los granos es el componente que mejor explica la variación de su productividad. Con respecto al peso de los 1000 granos se observó mayor respuesta (mayor pendiente) en el cultivar DM 5351 RR que en el cultivar DM 4913 RR. Fil: Frank, Osvaldo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
description |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019 |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18928 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18928 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618974411620352 |
score |
13.070432 |