Cyborg

Autores
Torrano, Andrea
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En 1985, en su célebre “Manifiesto para Cyborgs”, Donna Haraway propone la noción de cyborg como figuración para narrar la relación entre cuerpos orgánicos y tecnologías y la experiencia de las mujeres a finales del siglo XX. “Un cyborg es un organismo cibernético, un híbrido de máquina y organismo, una criatura de realidad social y también de ficción” (Haraway 1995: 253). Haraway reconoce el pasado espacial y militarista de la noción de cyborg, pero se lo apropia subvirtiéndole el sentido original y dándole una significación política reuniendo bajo esta denominación una perspectiva feminista, socialista y materialista. El cyborg es una metáfora que le permite mostrar un mundo híbrido, posbinario y posgenérico, en el cual las fronteras entre el objeto y el sujeto, entre lo maquinal y lo orgánico, entre la naturaleza y la cultura, entre los hombres y las mujeres se han vuelto difusos.
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
CYBORG
CUERPO
TECNOLOGÍA
HARAWAY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555544

id RDUUNC_10e91e182f1c6763ba1c8ccb604d9fc3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555544
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling CyborgTorrano, AndreaCYBORGCUERPOTECNOLOGÍAHARAWAYFil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En 1985, en su célebre “Manifiesto para Cyborgs”, Donna Haraway propone la noción de cyborg como figuración para narrar la relación entre cuerpos orgánicos y tecnologías y la experiencia de las mujeres a finales del siglo XX. “Un cyborg es un organismo cibernético, un híbrido de máquina y organismo, una criatura de realidad social y también de ficción” (Haraway 1995: 253). Haraway reconoce el pasado espacial y militarista de la noción de cyborg, pero se lo apropia subvirtiéndole el sentido original y dándole una significación política reuniendo bajo esta denominación una perspectiva feminista, socialista y materialista. El cyborg es una metáfora que le permite mostrar un mundo híbrido, posbinario y posgenérico, en el cual las fronteras entre el objeto y el sujeto, entre lo maquinal y lo orgánico, entre la naturaleza y la cultura, entre los hombres y las mujeres se han vuelto difusos.Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-3621-59-8http://hdl.handle.net/11086/555544spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555544Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:16.603Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cyborg
title Cyborg
spellingShingle Cyborg
Torrano, Andrea
CYBORG
CUERPO
TECNOLOGÍA
HARAWAY
title_short Cyborg
title_full Cyborg
title_fullStr Cyborg
title_full_unstemmed Cyborg
title_sort Cyborg
dc.creator.none.fl_str_mv Torrano, Andrea
author Torrano, Andrea
author_facet Torrano, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CYBORG
CUERPO
TECNOLOGÍA
HARAWAY
topic CYBORG
CUERPO
TECNOLOGÍA
HARAWAY
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En 1985, en su célebre “Manifiesto para Cyborgs”, Donna Haraway propone la noción de cyborg como figuración para narrar la relación entre cuerpos orgánicos y tecnologías y la experiencia de las mujeres a finales del siglo XX. “Un cyborg es un organismo cibernético, un híbrido de máquina y organismo, una criatura de realidad social y también de ficción” (Haraway 1995: 253). Haraway reconoce el pasado espacial y militarista de la noción de cyborg, pero se lo apropia subvirtiéndole el sentido original y dándole una significación política reuniendo bajo esta denominación una perspectiva feminista, socialista y materialista. El cyborg es una metáfora que le permite mostrar un mundo híbrido, posbinario y posgenérico, en el cual las fronteras entre el objeto y el sujeto, entre lo maquinal y lo orgánico, entre la naturaleza y la cultura, entre los hombres y las mujeres se han vuelto difusos.
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Torrano, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3621-59-8
http://hdl.handle.net/11086/555544
identifier_str_mv 978-987-3621-59-8
url http://hdl.handle.net/11086/555544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143325898276864
score 12.712165