Capacidad biocontroladora de Trichoderma sp. sobre la manifestación de la septoriosis del trigo.

Autores
Mónaco, Cecilia; Stocco, Marina; Lampugnani, Gladys; Abramoff, Cecilia; Kripelz, Natalia; Cordo, Cristina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, el uso de antagonistas llegó a ser una de las técnicas más promisorias para manejar la septoriosis del trigo. El objetivo del trabajo fue evaluar el poder biocontrolador de dos cepas de Trichoderma sp (Th5cc y Th118), sobre la expresión de la mancha de la hoja del trigo inducido con el recubrimiento de las semillas y una aplicación aérea en macollaje. El ensayo se realizó en la Estación Experimental J. Hirschhorn durante julio-diciembre de dos años. La disposición experimental fue en bloques al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Se evaluó el efecto de dos cepas de Trichoderma sp, cada una aplicada con la técnica de semillas recubiertas y como un rocío de suspensión de esporas en macollaje. Uno de los tratamientos consistió en la aplicación de Azoxystrobina-Ciproconazole (en plántula y en macollaje) como testigo positivo y un testigo negativo, inoculado con Septoria tritici. A los 21 días de la inoculación con el patógeno para cada estadío fenológico, se evaluaron parámetros de severidad de la enfermedad (porcentaje de necrosis en hoja) y de cobertura picnidial) y se evaluó el rendimiento del cultivo. Los resultados demostraron que en estado de plántula, tanto el porcentaje de necrosis como el de cobertura picnidial, se redujeron significativamente en las plantas provenientes de semillas recubiertas por ambas cepas, siendo la cepa Th118 la de mejor comportamiento. La protección se mantuvo hasta el estado de macollaje. En cuanto al rendimiento, si bien no hubo diferencias significativas entre tratamientos, las plantas provenientes de semillas recubiertas con las cepas Th5cc y Th118, mostraron un incremento en el rendimiento de 432,28 Kg/m2 y 221,80 Kg/m2 respectivamente. Estos resultados resultan promisorios para considerar a Trichoderma sp. como un agente biológico para controlar la septoriosis del trigo y, de esta forma, ser introducida como una técnica dentro de un manejo integrado de la enfermedad.
publishedVersion
Materia
biocontrol
antagonistas
manejo de enfermedades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2514

id RDUUNC_10e475d05c0023628926fded79202751
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2514
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Capacidad biocontroladora de Trichoderma sp. sobre la manifestación de la septoriosis del trigo.Mónaco, CeciliaStocco, MarinaLampugnani, GladysAbramoff, CeciliaKripelz, NataliaCordo, Cristinabiocontrolantagonistasmanejo de enfermedadesEn los últimos años, el uso de antagonistas llegó a ser una de las técnicas más promisorias para manejar la septoriosis del trigo. El objetivo del trabajo fue evaluar el poder biocontrolador de dos cepas de Trichoderma sp (Th5cc y Th118), sobre la expresión de la mancha de la hoja del trigo inducido con el recubrimiento de las semillas y una aplicación aérea en macollaje. El ensayo se realizó en la Estación Experimental J. Hirschhorn durante julio-diciembre de dos años. La disposición experimental fue en bloques al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Se evaluó el efecto de dos cepas de Trichoderma sp, cada una aplicada con la técnica de semillas recubiertas y como un rocío de suspensión de esporas en macollaje. Uno de los tratamientos consistió en la aplicación de Azoxystrobina-Ciproconazole (en plántula y en macollaje) como testigo positivo y un testigo negativo, inoculado con Septoria tritici. A los 21 días de la inoculación con el patógeno para cada estadío fenológico, se evaluaron parámetros de severidad de la enfermedad (porcentaje de necrosis en hoja) y de cobertura picnidial) y se evaluó el rendimiento del cultivo. Los resultados demostraron que en estado de plántula, tanto el porcentaje de necrosis como el de cobertura picnidial, se redujeron significativamente en las plantas provenientes de semillas recubiertas por ambas cepas, siendo la cepa Th118 la de mejor comportamiento. La protección se mantuvo hasta el estado de macollaje. En cuanto al rendimiento, si bien no hubo diferencias significativas entre tratamientos, las plantas provenientes de semillas recubiertas con las cepas Th5cc y Th118, mostraron un incremento en el rendimiento de 432,28 Kg/m2 y 221,80 Kg/m2 respectivamente. Estos resultados resultan promisorios para considerar a Trichoderma sp. como un agente biológico para controlar la septoriosis del trigo y, de esta forma, ser introducida como una técnica dentro de un manejo integrado de la enfermedad.publishedVersionRed Vitec2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2514spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2514Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:48.386Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad biocontroladora de Trichoderma sp. sobre la manifestación de la septoriosis del trigo.
title Capacidad biocontroladora de Trichoderma sp. sobre la manifestación de la septoriosis del trigo.
spellingShingle Capacidad biocontroladora de Trichoderma sp. sobre la manifestación de la septoriosis del trigo.
Mónaco, Cecilia
biocontrol
antagonistas
manejo de enfermedades
title_short Capacidad biocontroladora de Trichoderma sp. sobre la manifestación de la septoriosis del trigo.
title_full Capacidad biocontroladora de Trichoderma sp. sobre la manifestación de la septoriosis del trigo.
title_fullStr Capacidad biocontroladora de Trichoderma sp. sobre la manifestación de la septoriosis del trigo.
title_full_unstemmed Capacidad biocontroladora de Trichoderma sp. sobre la manifestación de la septoriosis del trigo.
title_sort Capacidad biocontroladora de Trichoderma sp. sobre la manifestación de la septoriosis del trigo.
dc.creator.none.fl_str_mv Mónaco, Cecilia
Stocco, Marina
Lampugnani, Gladys
Abramoff, Cecilia
Kripelz, Natalia
Cordo, Cristina
author Mónaco, Cecilia
author_facet Mónaco, Cecilia
Stocco, Marina
Lampugnani, Gladys
Abramoff, Cecilia
Kripelz, Natalia
Cordo, Cristina
author_role author
author2 Stocco, Marina
Lampugnani, Gladys
Abramoff, Cecilia
Kripelz, Natalia
Cordo, Cristina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv biocontrol
antagonistas
manejo de enfermedades
topic biocontrol
antagonistas
manejo de enfermedades
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, el uso de antagonistas llegó a ser una de las técnicas más promisorias para manejar la septoriosis del trigo. El objetivo del trabajo fue evaluar el poder biocontrolador de dos cepas de Trichoderma sp (Th5cc y Th118), sobre la expresión de la mancha de la hoja del trigo inducido con el recubrimiento de las semillas y una aplicación aérea en macollaje. El ensayo se realizó en la Estación Experimental J. Hirschhorn durante julio-diciembre de dos años. La disposición experimental fue en bloques al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Se evaluó el efecto de dos cepas de Trichoderma sp, cada una aplicada con la técnica de semillas recubiertas y como un rocío de suspensión de esporas en macollaje. Uno de los tratamientos consistió en la aplicación de Azoxystrobina-Ciproconazole (en plántula y en macollaje) como testigo positivo y un testigo negativo, inoculado con Septoria tritici. A los 21 días de la inoculación con el patógeno para cada estadío fenológico, se evaluaron parámetros de severidad de la enfermedad (porcentaje de necrosis en hoja) y de cobertura picnidial) y se evaluó el rendimiento del cultivo. Los resultados demostraron que en estado de plántula, tanto el porcentaje de necrosis como el de cobertura picnidial, se redujeron significativamente en las plantas provenientes de semillas recubiertas por ambas cepas, siendo la cepa Th118 la de mejor comportamiento. La protección se mantuvo hasta el estado de macollaje. En cuanto al rendimiento, si bien no hubo diferencias significativas entre tratamientos, las plantas provenientes de semillas recubiertas con las cepas Th5cc y Th118, mostraron un incremento en el rendimiento de 432,28 Kg/m2 y 221,80 Kg/m2 respectivamente. Estos resultados resultan promisorios para considerar a Trichoderma sp. como un agente biológico para controlar la septoriosis del trigo y, de esta forma, ser introducida como una técnica dentro de un manejo integrado de la enfermedad.
publishedVersion
description En los últimos años, el uso de antagonistas llegó a ser una de las técnicas más promisorias para manejar la septoriosis del trigo. El objetivo del trabajo fue evaluar el poder biocontrolador de dos cepas de Trichoderma sp (Th5cc y Th118), sobre la expresión de la mancha de la hoja del trigo inducido con el recubrimiento de las semillas y una aplicación aérea en macollaje. El ensayo se realizó en la Estación Experimental J. Hirschhorn durante julio-diciembre de dos años. La disposición experimental fue en bloques al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Se evaluó el efecto de dos cepas de Trichoderma sp, cada una aplicada con la técnica de semillas recubiertas y como un rocío de suspensión de esporas en macollaje. Uno de los tratamientos consistió en la aplicación de Azoxystrobina-Ciproconazole (en plántula y en macollaje) como testigo positivo y un testigo negativo, inoculado con Septoria tritici. A los 21 días de la inoculación con el patógeno para cada estadío fenológico, se evaluaron parámetros de severidad de la enfermedad (porcentaje de necrosis en hoja) y de cobertura picnidial) y se evaluó el rendimiento del cultivo. Los resultados demostraron que en estado de plántula, tanto el porcentaje de necrosis como el de cobertura picnidial, se redujeron significativamente en las plantas provenientes de semillas recubiertas por ambas cepas, siendo la cepa Th118 la de mejor comportamiento. La protección se mantuvo hasta el estado de macollaje. En cuanto al rendimiento, si bien no hubo diferencias significativas entre tratamientos, las plantas provenientes de semillas recubiertas con las cepas Th5cc y Th118, mostraron un incremento en el rendimiento de 432,28 Kg/m2 y 221,80 Kg/m2 respectivamente. Estos resultados resultan promisorios para considerar a Trichoderma sp. como un agente biológico para controlar la septoriosis del trigo y, de esta forma, ser introducida como una técnica dentro de un manejo integrado de la enfermedad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2514
url http://hdl.handle.net/11086/2514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618884246667264
score 13.070432