La representación en los procesos de generación espacial para el habitar doméstico contemporáneo
- Autores
- Barraud, Silvina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina, 2016
Fil: Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Esta ponencia se enmarca en la investigación que se está llevando a cabo para el desarrollo de la tesis doctoral: Procesos de generación espacial para el habitar doméstico contemporáneo en Argentina. Como parte de la primera etapa del trabajo se analizan los instrumentos operativos que se emplean, así como la gráfica desarrollada durante las instancias proyectuales de los espacios domésticos definidos como casos de estudio. Esto se debe a que se considera a los instrumentos gráficos como factores participantes de los mencionados procesos, en lo que a la definición de algunas condiciones específicas del habitar respecta. Los casos analizados hasta el momento coindicen, en su mayoría, en el empleo, durante todas las fases, de las siguientes piezas gráficas: cortes-vistas, series secuenciales de secciones verticales, maquetas detalladas, diagramas y esquemas conceptuales como instrumentos primordiales del abordaje proyectual. En cuanto a la utilización de diagramas, son entendidos como representaciones gráficas del curso de un proceso dinámico sintetizado mediante comprensión abstracción y simulaciones (Diccionario Metápolis, Gausa y Guallart, 2001) Se supone que dichas representaciones gráficas contribuyen a la definición de espacios flexibles, adaptables, abiertos y variables. El diagrama, por su parte, como herramienta proyectual permite asumir transformaciones durante el desarrollo del proceso, es más favorece una concepción del proceso a partir de la noción de transformación. Por otro lado, se deduce que a partir del empleo de piezas gráficas tales como secciones desde las instancias iniciales de búsqueda, la dimensión altura se presenta de manera inmediata, y esto favorece determinadas lógicas operativas y reflexivas como la superposición, las articulaciones entre espacios de diversos niveles y el apilamiento, y además contribuye indirectamente a la consolidación urbana y a la enunciación de relaciones con el tejido existente y con la expresión contextual. También puede referirse a que las respuestas habitacionales definidas a partir de la segregación en diversos niveles permiten gradientes de privacidad.
Fil: Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Humanidades - Materia
-
Representación
Percepción del espacio
Espacio
Habitat
Representación gráfica
Dibujo arquitectónico
Espacio arquitectónico
Arquitectura doméstica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18686
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_10b39c2726c39162d35b423bbf0818ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18686 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La representación en los procesos de generación espacial para el habitar doméstico contemporáneoBarraud, SilvinaRepresentaciónPercepción del espacioEspacioHabitatRepresentación gráficaDibujo arquitectónicoEspacio arquitectónicoArquitectura domésticaPonencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina, 2016Fil: Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEsta ponencia se enmarca en la investigación que se está llevando a cabo para el desarrollo de la tesis doctoral: Procesos de generación espacial para el habitar doméstico contemporáneo en Argentina. Como parte de la primera etapa del trabajo se analizan los instrumentos operativos que se emplean, así como la gráfica desarrollada durante las instancias proyectuales de los espacios domésticos definidos como casos de estudio. Esto se debe a que se considera a los instrumentos gráficos como factores participantes de los mencionados procesos, en lo que a la definición de algunas condiciones específicas del habitar respecta. Los casos analizados hasta el momento coindicen, en su mayoría, en el empleo, durante todas las fases, de las siguientes piezas gráficas: cortes-vistas, series secuenciales de secciones verticales, maquetas detalladas, diagramas y esquemas conceptuales como instrumentos primordiales del abordaje proyectual. En cuanto a la utilización de diagramas, son entendidos como representaciones gráficas del curso de un proceso dinámico sintetizado mediante comprensión abstracción y simulaciones (Diccionario Metápolis, Gausa y Guallart, 2001) Se supone que dichas representaciones gráficas contribuyen a la definición de espacios flexibles, adaptables, abiertos y variables. El diagrama, por su parte, como herramienta proyectual permite asumir transformaciones durante el desarrollo del proceso, es más favorece una concepción del proceso a partir de la noción de transformación. Por otro lado, se deduce que a partir del empleo de piezas gráficas tales como secciones desde las instancias iniciales de búsqueda, la dimensión altura se presenta de manera inmediata, y esto favorece determinadas lógicas operativas y reflexivas como la superposición, las articulaciones entre espacios de diversos niveles y el apilamiento, y además contribuye indirectamente a la consolidación urbana y a la enunciación de relaciones con el tejido existente y con la expresión contextual. También puede referirse a que las respuestas habitacionales definidas a partir de la segregación en diversos niveles permiten gradientes de privacidad.Fil: Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494705http://hdl.handle.net/11086/18686spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18686Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:41.344Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La representación en los procesos de generación espacial para el habitar doméstico contemporáneo |
title |
La representación en los procesos de generación espacial para el habitar doméstico contemporáneo |
spellingShingle |
La representación en los procesos de generación espacial para el habitar doméstico contemporáneo Barraud, Silvina Representación Percepción del espacio Espacio Habitat Representación gráfica Dibujo arquitectónico Espacio arquitectónico Arquitectura doméstica |
title_short |
La representación en los procesos de generación espacial para el habitar doméstico contemporáneo |
title_full |
La representación en los procesos de generación espacial para el habitar doméstico contemporáneo |
title_fullStr |
La representación en los procesos de generación espacial para el habitar doméstico contemporáneo |
title_full_unstemmed |
La representación en los procesos de generación espacial para el habitar doméstico contemporáneo |
title_sort |
La representación en los procesos de generación espacial para el habitar doméstico contemporáneo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barraud, Silvina |
author |
Barraud, Silvina |
author_facet |
Barraud, Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Representación Percepción del espacio Espacio Habitat Representación gráfica Dibujo arquitectónico Espacio arquitectónico Arquitectura doméstica |
topic |
Representación Percepción del espacio Espacio Habitat Representación gráfica Dibujo arquitectónico Espacio arquitectónico Arquitectura doméstica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina, 2016 Fil: Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Esta ponencia se enmarca en la investigación que se está llevando a cabo para el desarrollo de la tesis doctoral: Procesos de generación espacial para el habitar doméstico contemporáneo en Argentina. Como parte de la primera etapa del trabajo se analizan los instrumentos operativos que se emplean, así como la gráfica desarrollada durante las instancias proyectuales de los espacios domésticos definidos como casos de estudio. Esto se debe a que se considera a los instrumentos gráficos como factores participantes de los mencionados procesos, en lo que a la definición de algunas condiciones específicas del habitar respecta. Los casos analizados hasta el momento coindicen, en su mayoría, en el empleo, durante todas las fases, de las siguientes piezas gráficas: cortes-vistas, series secuenciales de secciones verticales, maquetas detalladas, diagramas y esquemas conceptuales como instrumentos primordiales del abordaje proyectual. En cuanto a la utilización de diagramas, son entendidos como representaciones gráficas del curso de un proceso dinámico sintetizado mediante comprensión abstracción y simulaciones (Diccionario Metápolis, Gausa y Guallart, 2001) Se supone que dichas representaciones gráficas contribuyen a la definición de espacios flexibles, adaptables, abiertos y variables. El diagrama, por su parte, como herramienta proyectual permite asumir transformaciones durante el desarrollo del proceso, es más favorece una concepción del proceso a partir de la noción de transformación. Por otro lado, se deduce que a partir del empleo de piezas gráficas tales como secciones desde las instancias iniciales de búsqueda, la dimensión altura se presenta de manera inmediata, y esto favorece determinadas lógicas operativas y reflexivas como la superposición, las articulaciones entre espacios de diversos niveles y el apilamiento, y además contribuye indirectamente a la consolidación urbana y a la enunciación de relaciones con el tejido existente y con la expresión contextual. También puede referirse a que las respuestas habitacionales definidas a partir de la segregación en diversos niveles permiten gradientes de privacidad. Fil: Barraud, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Humanidades |
description |
Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina, 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789871494705 http://hdl.handle.net/11086/18686 |
identifier_str_mv |
9789871494705 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18686 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618907986427904 |
score |
13.070432 |