Respuesta de Odontoblastos de Incisivos de Rata a Elevadas Dosis se Fluoruro en el Agua de Bebida

Autores
Fontanetti, Pablo Alejandro; Interlandi, Victoria; Ponce, Rubén Hugo; Rigalli, Alfredo; Gallará, Raquel Vivian; Centeno, Viviana Andrea
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
La ingesta de agua con altas concentraciones de fluoruro (F-) durante el proceso de formación del diente causa fluorosis dental. Las proteínas de unión intercelular, como conexina 43 (Cx43), cumplen un rol esencial durante la dentinogénesis por la influencia que ejercen sobre el crecimiento y la diferenciación del odontoblasto y en la deposición mineral. En trabajos previos demostramos que la ingesta de agua con concentraciones de 10mg/L ó 5mg/L de NaF produjo en los odontoblastos mayor expresión de Cx43 y aumento de su diferenciación. OBJETIVO: evaluar el efecto de la exposición crónica a una dosis elevada de F- sobre la expresión proteica de Cx43, indicadores morfológicos de la diferenciación de odontoblastos y la composición química de la matriz inorgánica dentinaria de incisivos de rata. MÉTODOS: ratas Wistar macho (n=6 por grupo) bebieron agua durante 8 semanas con diferentes concentraciones de F- en forma de NaF: a) control, 0,3mg/L F- y b) tratado, 22 mg/L F- (50mg/L NaF). Los animales se sacrificaron por dislocación cervical y se extrajeron sus mandíbulas para procesamiento histológico. La expresión proteica de Cx43 fue analizada por inmunohistoquímica. Sobre microfotografías digitales se analizó, mediante histomorfometría, el número de odontoblastos y la relación núcleo/citoplasma. En secciones longitudinales de incisivos cubiertas con carbono, mediante la microsonda de electrones (JEOL JXA 8230, Japón) se analizó la variación en la composición química de diferentes zonas de la dentina. Los resultados se analizaron utilizando el test ?t? de Student. RESULTADOS: La inmunorreactividad de Cx43 en los odontoblastos incrementó por la exposición a F- respecto de los controles. La dosis de F- utilizada en el grupo tratado no modificó el número de odontoblastos/µm2. Sin embargo, la diferenciación aumentó, efecto evidenciado por la disminución en la relación núcleo/citoplasma de los odontoblastos. Además la dosis de 50 mg/L de NaF produjo alteraciones histológicas de la dentina que se asocian con variaciones en la relación Ca/P. CONCLUSIÓN: el tratamiento con una dosis elevada de F- en el agua de bebida desencadena una alteración en el patrón de mineralización de la dentina consistente con el incremento de la diferenciación de los odontoblastos.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Odontoblastos
Fluoruros
Fluorosis dental
Incisivo
Conexina 43
Proteinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26078

id RDUUNC_0f6b5d9499fbfb964db651c4280591ec
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26078
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Respuesta de Odontoblastos de Incisivos de Rata a Elevadas Dosis se Fluoruro en el Agua de BebidaFontanetti, Pablo AlejandroInterlandi, VictoriaPonce, Rubén HugoRigalli, AlfredoGallará, Raquel VivianCenteno, Viviana AndreaOdontoblastosFluorurosFluorosis dentalIncisivoConexina 43ProteinasFil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.La ingesta de agua con altas concentraciones de fluoruro (F-) durante el proceso de formación del diente causa fluorosis dental. Las proteínas de unión intercelular, como conexina 43 (Cx43), cumplen un rol esencial durante la dentinogénesis por la influencia que ejercen sobre el crecimiento y la diferenciación del odontoblasto y en la deposición mineral. En trabajos previos demostramos que la ingesta de agua con concentraciones de 10mg/L ó 5mg/L de NaF produjo en los odontoblastos mayor expresión de Cx43 y aumento de su diferenciación. OBJETIVO: evaluar el efecto de la exposición crónica a una dosis elevada de F- sobre la expresión proteica de Cx43, indicadores morfológicos de la diferenciación de odontoblastos y la composición química de la matriz inorgánica dentinaria de incisivos de rata. MÉTODOS: ratas Wistar macho (n=6 por grupo) bebieron agua durante 8 semanas con diferentes concentraciones de F- en forma de NaF: a) control, 0,3mg/L F- y b) tratado, 22 mg/L F- (50mg/L NaF). Los animales se sacrificaron por dislocación cervical y se extrajeron sus mandíbulas para procesamiento histológico. La expresión proteica de Cx43 fue analizada por inmunohistoquímica. Sobre microfotografías digitales se analizó, mediante histomorfometría, el número de odontoblastos y la relación núcleo/citoplasma. En secciones longitudinales de incisivos cubiertas con carbono, mediante la microsonda de electrones (JEOL JXA 8230, Japón) se analizó la variación en la composición química de diferentes zonas de la dentina. Los resultados se analizaron utilizando el test ?t? de Student. RESULTADOS: La inmunorreactividad de Cx43 en los odontoblastos incrementó por la exposición a F- respecto de los controles. La dosis de F- utilizada en el grupo tratado no modificó el número de odontoblastos/µm2. Sin embargo, la diferenciación aumentó, efecto evidenciado por la disminución en la relación núcleo/citoplasma de los odontoblastos. Además la dosis de 50 mg/L de NaF produjo alteraciones histológicas de la dentina que se asocian con variaciones en la relación Ca/P. CONCLUSIÓN: el tratamiento con una dosis elevada de F- en el agua de bebida desencadena una alteración en el patrón de mineralización de la dentina consistente con el incremento de la diferenciación de los odontoblastos.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978‐987‐46399‐1‐2http://hdl.handle.net/11086/26078spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26078Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:16.322Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta de Odontoblastos de Incisivos de Rata a Elevadas Dosis se Fluoruro en el Agua de Bebida
title Respuesta de Odontoblastos de Incisivos de Rata a Elevadas Dosis se Fluoruro en el Agua de Bebida
spellingShingle Respuesta de Odontoblastos de Incisivos de Rata a Elevadas Dosis se Fluoruro en el Agua de Bebida
Fontanetti, Pablo Alejandro
Odontoblastos
Fluoruros
Fluorosis dental
Incisivo
Conexina 43
Proteinas
title_short Respuesta de Odontoblastos de Incisivos de Rata a Elevadas Dosis se Fluoruro en el Agua de Bebida
title_full Respuesta de Odontoblastos de Incisivos de Rata a Elevadas Dosis se Fluoruro en el Agua de Bebida
title_fullStr Respuesta de Odontoblastos de Incisivos de Rata a Elevadas Dosis se Fluoruro en el Agua de Bebida
title_full_unstemmed Respuesta de Odontoblastos de Incisivos de Rata a Elevadas Dosis se Fluoruro en el Agua de Bebida
title_sort Respuesta de Odontoblastos de Incisivos de Rata a Elevadas Dosis se Fluoruro en el Agua de Bebida
dc.creator.none.fl_str_mv Fontanetti, Pablo Alejandro
Interlandi, Victoria
Ponce, Rubén Hugo
Rigalli, Alfredo
Gallará, Raquel Vivian
Centeno, Viviana Andrea
author Fontanetti, Pablo Alejandro
author_facet Fontanetti, Pablo Alejandro
Interlandi, Victoria
Ponce, Rubén Hugo
Rigalli, Alfredo
Gallará, Raquel Vivian
Centeno, Viviana Andrea
author_role author
author2 Interlandi, Victoria
Ponce, Rubén Hugo
Rigalli, Alfredo
Gallará, Raquel Vivian
Centeno, Viviana Andrea
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontoblastos
Fluoruros
Fluorosis dental
Incisivo
Conexina 43
Proteinas
topic Odontoblastos
Fluoruros
Fluorosis dental
Incisivo
Conexina 43
Proteinas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
La ingesta de agua con altas concentraciones de fluoruro (F-) durante el proceso de formación del diente causa fluorosis dental. Las proteínas de unión intercelular, como conexina 43 (Cx43), cumplen un rol esencial durante la dentinogénesis por la influencia que ejercen sobre el crecimiento y la diferenciación del odontoblasto y en la deposición mineral. En trabajos previos demostramos que la ingesta de agua con concentraciones de 10mg/L ó 5mg/L de NaF produjo en los odontoblastos mayor expresión de Cx43 y aumento de su diferenciación. OBJETIVO: evaluar el efecto de la exposición crónica a una dosis elevada de F- sobre la expresión proteica de Cx43, indicadores morfológicos de la diferenciación de odontoblastos y la composición química de la matriz inorgánica dentinaria de incisivos de rata. MÉTODOS: ratas Wistar macho (n=6 por grupo) bebieron agua durante 8 semanas con diferentes concentraciones de F- en forma de NaF: a) control, 0,3mg/L F- y b) tratado, 22 mg/L F- (50mg/L NaF). Los animales se sacrificaron por dislocación cervical y se extrajeron sus mandíbulas para procesamiento histológico. La expresión proteica de Cx43 fue analizada por inmunohistoquímica. Sobre microfotografías digitales se analizó, mediante histomorfometría, el número de odontoblastos y la relación núcleo/citoplasma. En secciones longitudinales de incisivos cubiertas con carbono, mediante la microsonda de electrones (JEOL JXA 8230, Japón) se analizó la variación en la composición química de diferentes zonas de la dentina. Los resultados se analizaron utilizando el test ?t? de Student. RESULTADOS: La inmunorreactividad de Cx43 en los odontoblastos incrementó por la exposición a F- respecto de los controles. La dosis de F- utilizada en el grupo tratado no modificó el número de odontoblastos/µm2. Sin embargo, la diferenciación aumentó, efecto evidenciado por la disminución en la relación núcleo/citoplasma de los odontoblastos. Además la dosis de 50 mg/L de NaF produjo alteraciones histológicas de la dentina que se asocian con variaciones en la relación Ca/P. CONCLUSIÓN: el tratamiento con una dosis elevada de F- en el agua de bebida desencadena una alteración en el patrón de mineralización de la dentina consistente con el incremento de la diferenciación de los odontoblastos.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978‐987‐46399‐1‐2
http://hdl.handle.net/11086/26078
identifier_str_mv 978‐987‐46399‐1‐2
url http://hdl.handle.net/11086/26078
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618978077442048
score 13.070432