Aeroelasticidad de sistemas aeronáuticos inmersos en flujos subsónicos - Una nueva metodología

Autores
Roccia, B.; Preidikmana, S.; Gómez, C.; Ceballos, L.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Roccia, B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Roccia, B. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
Fil: Roccia, B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Preidikmana, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Preidikmana, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gómez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Gómez, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ceballos, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Ceballos, L. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
En este trabajo se presenta un marco de simulación diseñado para llevar a cabo el estudio aeroelástico de sistemas aeronáuticos sometidos a movimientos complejos e inmersos en flujos de régimen subsónico bajo. Específicamente, este marco de trabajo combina un modelo aerodinámico basado en una versión extendida del método de vórtices no lineal y no estacionario, con un modelo estructural no lineal basado en las ecuaciones de Lagrange para sistemas restringidos. El modelo estructural es general y permite la combinación de diferentes descripciones utilizadas normalmente en sistemas multicuerpo flexibles tales como: la dinámica de cuerpos rígidos, las técnicas de modos asumidos y el método de elementos finitos. Las ecuaciones de movimiento resultantes para el sistema dinámico totalmente acoplado son del tipo diferenciales algebraicas (DAEs) de índice 3. Esas ecuaciones se resuelven simultáneamente en forma numérica mediante un esquema de integración compuesto por un método predictor-corrector de cuarto orden, el método modificado de Hamming, y un procedimiento para estabilizar la solución de las DAEs. Una serie de resultados, algunos de ellos validaciones, demuestran la confiabilidad de la metodología propuesta. Como caso de estudio se llevaron a cabo simulaciones numéricas de la aerodinámica no estacionaria y dinámica no lineal de una mosca de la fruta en vuelo suspendido.
Fil: Roccia, B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Roccia, B. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
Fil: Roccia, B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Preidikmana, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Preidikmana, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gómez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Gómez, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ceballos, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Ceballos, L. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
Otras Ingeniería Mecánica
Materia
Dinámica multicuerpo
Estudio aeroelástico
Estructuras
Ciencias Básicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549978

id RDUUNC_0e789f5851027fd1596d763d9290c6d1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549978
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aeroelasticidad de sistemas aeronáuticos inmersos en flujos subsónicos - Una nueva metodologíaRoccia, B.Preidikmana, S.Gómez, C.Ceballos, L.Dinámica multicuerpoEstudio aeroelásticoEstructurasCiencias BásicasFil: Roccia, B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Roccia, B. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Roccia, B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.Fil: Preidikmana, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Preidikmana, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.Fil: Gómez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Gómez, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.Fil: Ceballos, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Ceballos, L. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.En este trabajo se presenta un marco de simulación diseñado para llevar a cabo el estudio aeroelástico de sistemas aeronáuticos sometidos a movimientos complejos e inmersos en flujos de régimen subsónico bajo. Específicamente, este marco de trabajo combina un modelo aerodinámico basado en una versión extendida del método de vórtices no lineal y no estacionario, con un modelo estructural no lineal basado en las ecuaciones de Lagrange para sistemas restringidos. El modelo estructural es general y permite la combinación de diferentes descripciones utilizadas normalmente en sistemas multicuerpo flexibles tales como: la dinámica de cuerpos rígidos, las técnicas de modos asumidos y el método de elementos finitos. Las ecuaciones de movimiento resultantes para el sistema dinámico totalmente acoplado son del tipo diferenciales algebraicas (DAEs) de índice 3. Esas ecuaciones se resuelven simultáneamente en forma numérica mediante un esquema de integración compuesto por un método predictor-corrector de cuarto orden, el método modificado de Hamming, y un procedimiento para estabilizar la solución de las DAEs. Una serie de resultados, algunos de ellos validaciones, demuestran la confiabilidad de la metodología propuesta. Como caso de estudio se llevaron a cabo simulaciones numéricas de la aerodinámica no estacionaria y dinámica no lineal de una mosca de la fruta en vuelo suspendido.Fil: Roccia, B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Roccia, B. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Roccia, B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.Fil: Preidikmana, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Preidikmana, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.Fil: Gómez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Gómez, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.Fil: Ceballos, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Ceballos, L. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Otras Ingeniería Mecánica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549978spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549978Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:03.496Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aeroelasticidad de sistemas aeronáuticos inmersos en flujos subsónicos - Una nueva metodología
title Aeroelasticidad de sistemas aeronáuticos inmersos en flujos subsónicos - Una nueva metodología
spellingShingle Aeroelasticidad de sistemas aeronáuticos inmersos en flujos subsónicos - Una nueva metodología
Roccia, B.
Dinámica multicuerpo
Estudio aeroelástico
Estructuras
Ciencias Básicas
title_short Aeroelasticidad de sistemas aeronáuticos inmersos en flujos subsónicos - Una nueva metodología
title_full Aeroelasticidad de sistemas aeronáuticos inmersos en flujos subsónicos - Una nueva metodología
title_fullStr Aeroelasticidad de sistemas aeronáuticos inmersos en flujos subsónicos - Una nueva metodología
title_full_unstemmed Aeroelasticidad de sistemas aeronáuticos inmersos en flujos subsónicos - Una nueva metodología
title_sort Aeroelasticidad de sistemas aeronáuticos inmersos en flujos subsónicos - Una nueva metodología
dc.creator.none.fl_str_mv Roccia, B.
Preidikmana, S.
Gómez, C.
Ceballos, L.
author Roccia, B.
author_facet Roccia, B.
Preidikmana, S.
Gómez, C.
Ceballos, L.
author_role author
author2 Preidikmana, S.
Gómez, C.
Ceballos, L.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dinámica multicuerpo
Estudio aeroelástico
Estructuras
Ciencias Básicas
topic Dinámica multicuerpo
Estudio aeroelástico
Estructuras
Ciencias Básicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Roccia, B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Roccia, B. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
Fil: Roccia, B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Preidikmana, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Preidikmana, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gómez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Gómez, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ceballos, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Ceballos, L. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
En este trabajo se presenta un marco de simulación diseñado para llevar a cabo el estudio aeroelástico de sistemas aeronáuticos sometidos a movimientos complejos e inmersos en flujos de régimen subsónico bajo. Específicamente, este marco de trabajo combina un modelo aerodinámico basado en una versión extendida del método de vórtices no lineal y no estacionario, con un modelo estructural no lineal basado en las ecuaciones de Lagrange para sistemas restringidos. El modelo estructural es general y permite la combinación de diferentes descripciones utilizadas normalmente en sistemas multicuerpo flexibles tales como: la dinámica de cuerpos rígidos, las técnicas de modos asumidos y el método de elementos finitos. Las ecuaciones de movimiento resultantes para el sistema dinámico totalmente acoplado son del tipo diferenciales algebraicas (DAEs) de índice 3. Esas ecuaciones se resuelven simultáneamente en forma numérica mediante un esquema de integración compuesto por un método predictor-corrector de cuarto orden, el método modificado de Hamming, y un procedimiento para estabilizar la solución de las DAEs. Una serie de resultados, algunos de ellos validaciones, demuestran la confiabilidad de la metodología propuesta. Como caso de estudio se llevaron a cabo simulaciones numéricas de la aerodinámica no estacionaria y dinámica no lineal de una mosca de la fruta en vuelo suspendido.
Fil: Roccia, B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Roccia, B. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
Fil: Roccia, B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Preidikmana, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Preidikmana, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gómez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Gómez, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ceballos, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Ceballos, L. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.
Otras Ingeniería Mecánica
description Fil: Roccia, B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549978
url http://hdl.handle.net/11086/549978
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618891129520129
score 13.070432