Lo popular en el "nuevo cine argentino": una mirada desde el consumo

Autores
Assusa, Gonzalo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Assusa, Gonzalo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Esta investigación aborda la producción y el consumo de la filmografía de Adrián Caetano y Pablo Trapero en la ciudad de Córdoba desde la perspectiva de una sociología del consumo cinematográfico, volviendo sobre sus dimensiones imaginarias, estructurales y de sentido, y participando de debates en torno a los consumos culturales, lo popular y las relaciones de clases sociales. El proceso de transformación que la sociedad argentina sufrió durante las últimas décadas del siglo XX no sucedió solamente en las calles, en las plazas y en las fábricas. El simbronazo de la estructura social se sintió también en las butacas y las pantallas. Si históricamente el cine formó parte de la vida cultural de las mayorías populares, su consumo fue fragmentándose, retrayéndose, restringiéndose y diversificándose a la par de estas transformaciones. En muchos sentidos el llamado nuevo cine argentino fue un singular y original testimonio de la crisis social de la época y de su impacto en la vida de los sectores populares. Toda una filmografía fascinada por la vida en los márgenes de la sociedad y dispuesta para la mirada de las fracciones intelectuales de las clases medias. En la producción y consumo de esta cinematografía se dirimen modos contemporáneos de experimentar las relaciones entre clases sociales y representarlas simbólicamente.
Fil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Assusa, Gonzalo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
Materia
CONSUMO
LO POPULAR
CLASE SOCIALES
CINE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552019

id RDUUNC_0de28dfd4b5ff0cbe62c107378262ca1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552019
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lo popular en el "nuevo cine argentino": una mirada desde el consumoAssusa, GonzaloCONSUMOLO POPULARCLASE SOCIALESCINEFil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Assusa, Gonzalo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Esta investigación aborda la producción y el consumo de la filmografía de Adrián Caetano y Pablo Trapero en la ciudad de Córdoba desde la perspectiva de una sociología del consumo cinematográfico, volviendo sobre sus dimensiones imaginarias, estructurales y de sentido, y participando de debates en torno a los consumos culturales, lo popular y las relaciones de clases sociales. El proceso de transformación que la sociedad argentina sufrió durante las últimas décadas del siglo XX no sucedió solamente en las calles, en las plazas y en las fábricas. El simbronazo de la estructura social se sintió también en las butacas y las pantallas. Si históricamente el cine formó parte de la vida cultural de las mayorías populares, su consumo fue fragmentándose, retrayéndose, restringiéndose y diversificándose a la par de estas transformaciones. En muchos sentidos el llamado nuevo cine argentino fue un singular y original testimonio de la crisis social de la época y de su impacto en la vida de los sectores populares. Toda una filmografía fascinada por la vida en los márgenes de la sociedad y dispuesta para la mirada de las fracciones intelectuales de las clases medias. En la producción y consumo de esta cinematografía se dirimen modos contemporáneos de experimentar las relaciones entre clases sociales y representarlas simbólicamente.Fil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Assusa, Gonzalo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552019spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552019Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:54.828Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo popular en el "nuevo cine argentino": una mirada desde el consumo
title Lo popular en el "nuevo cine argentino": una mirada desde el consumo
spellingShingle Lo popular en el "nuevo cine argentino": una mirada desde el consumo
Assusa, Gonzalo
CONSUMO
LO POPULAR
CLASE SOCIALES
CINE
title_short Lo popular en el "nuevo cine argentino": una mirada desde el consumo
title_full Lo popular en el "nuevo cine argentino": una mirada desde el consumo
title_fullStr Lo popular en el "nuevo cine argentino": una mirada desde el consumo
title_full_unstemmed Lo popular en el "nuevo cine argentino": una mirada desde el consumo
title_sort Lo popular en el "nuevo cine argentino": una mirada desde el consumo
dc.creator.none.fl_str_mv Assusa, Gonzalo
author Assusa, Gonzalo
author_facet Assusa, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSUMO
LO POPULAR
CLASE SOCIALES
CINE
topic CONSUMO
LO POPULAR
CLASE SOCIALES
CINE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Assusa, Gonzalo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Esta investigación aborda la producción y el consumo de la filmografía de Adrián Caetano y Pablo Trapero en la ciudad de Córdoba desde la perspectiva de una sociología del consumo cinematográfico, volviendo sobre sus dimensiones imaginarias, estructurales y de sentido, y participando de debates en torno a los consumos culturales, lo popular y las relaciones de clases sociales. El proceso de transformación que la sociedad argentina sufrió durante las últimas décadas del siglo XX no sucedió solamente en las calles, en las plazas y en las fábricas. El simbronazo de la estructura social se sintió también en las butacas y las pantallas. Si históricamente el cine formó parte de la vida cultural de las mayorías populares, su consumo fue fragmentándose, retrayéndose, restringiéndose y diversificándose a la par de estas transformaciones. En muchos sentidos el llamado nuevo cine argentino fue un singular y original testimonio de la crisis social de la época y de su impacto en la vida de los sectores populares. Toda una filmografía fascinada por la vida en los márgenes de la sociedad y dispuesta para la mirada de las fracciones intelectuales de las clases medias. En la producción y consumo de esta cinematografía se dirimen modos contemporáneos de experimentar las relaciones entre clases sociales y representarlas simbólicamente.
Fil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Assusa, Gonzalo. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
description Fil: Assusa, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552019
url http://hdl.handle.net/11086/552019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349625854394368
score 13.13397