Formatos y géneros en el universo transmedial: caso El Doce

Autores
Carranza, María Gracia; Curutchet, Priscila
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dorado, Claudia
Descripción
Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Dra. Claudia Dorado.
Un nuevo mundo se abre cuando hablamos de transmedialidad. Nos distanciamos de la comunicación tradicional y sobrepasamos la mera interacción online. Estamos hablando de un universo, donde los mensajes se constituyen como unidades independientes de un todo. El estudio sobre las estructuras discursivas está en pleno desarrollo. Hasta ahora no se ha determinado con claridad, cuáles son los géneros y formatos en este universo ni cuál es su rol. Por lo tanto nuestra investigación, tiene por objeto poner luz sobre este asunto. Esclareciendo así la relación existente entre estos tres vértices; géneros, formatos y universo transmedia. Pretendemos averiguar en nuestro trabajo final como conviven en este universo los soportes tradicionales con las nuevas tecnologías. Analizaremos puntualmente el caso de canal doce; para lo cual vamos a restringir nuestro ámbito de estudio al informativo de las 20, su página web y sus respectivas plataformas sociales; Instagram, Facebook y Twitter. Este recorte necesario está dado por la intención de facilitar el estudio del periodismo transmedia en los medios de comunicación cordobeses.
Materia
Formatos
Géneros
Transmedia
Plataformas sociales
El Doce
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6274

id RDUUNC_0d798eab1458dc7aa6fcd6bb2e96891f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6274
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Formatos y géneros en el universo transmedial: caso El DoceCarranza, María GraciaCurutchet, PriscilaFormatosGénerosTransmediaPlataformas socialesEl DoceTrabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Dra. Claudia Dorado.Un nuevo mundo se abre cuando hablamos de transmedialidad. Nos distanciamos de la comunicación tradicional y sobrepasamos la mera interacción online. Estamos hablando de un universo, donde los mensajes se constituyen como unidades independientes de un todo. El estudio sobre las estructuras discursivas está en pleno desarrollo. Hasta ahora no se ha determinado con claridad, cuáles son los géneros y formatos en este universo ni cuál es su rol. Por lo tanto nuestra investigación, tiene por objeto poner luz sobre este asunto. Esclareciendo así la relación existente entre estos tres vértices; géneros, formatos y universo transmedia. Pretendemos averiguar en nuestro trabajo final como conviven en este universo los soportes tradicionales con las nuevas tecnologías. Analizaremos puntualmente el caso de canal doce; para lo cual vamos a restringir nuestro ámbito de estudio al informativo de las 20, su página web y sus respectivas plataformas sociales; Instagram, Facebook y Twitter. Este recorte necesario está dado por la intención de facilitar el estudio del periodismo transmedia en los medios de comunicación cordobeses.Dorado, Claudia2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6274spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6274Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:58.19Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formatos y géneros en el universo transmedial: caso El Doce
title Formatos y géneros en el universo transmedial: caso El Doce
spellingShingle Formatos y géneros en el universo transmedial: caso El Doce
Carranza, María Gracia
Formatos
Géneros
Transmedia
Plataformas sociales
El Doce
title_short Formatos y géneros en el universo transmedial: caso El Doce
title_full Formatos y géneros en el universo transmedial: caso El Doce
title_fullStr Formatos y géneros en el universo transmedial: caso El Doce
title_full_unstemmed Formatos y géneros en el universo transmedial: caso El Doce
title_sort Formatos y géneros en el universo transmedial: caso El Doce
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza, María Gracia
Curutchet, Priscila
author Carranza, María Gracia
author_facet Carranza, María Gracia
Curutchet, Priscila
author_role author
author2 Curutchet, Priscila
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dorado, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Formatos
Géneros
Transmedia
Plataformas sociales
El Doce
topic Formatos
Géneros
Transmedia
Plataformas sociales
El Doce
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Dra. Claudia Dorado.
Un nuevo mundo se abre cuando hablamos de transmedialidad. Nos distanciamos de la comunicación tradicional y sobrepasamos la mera interacción online. Estamos hablando de un universo, donde los mensajes se constituyen como unidades independientes de un todo. El estudio sobre las estructuras discursivas está en pleno desarrollo. Hasta ahora no se ha determinado con claridad, cuáles son los géneros y formatos en este universo ni cuál es su rol. Por lo tanto nuestra investigación, tiene por objeto poner luz sobre este asunto. Esclareciendo así la relación existente entre estos tres vértices; géneros, formatos y universo transmedia. Pretendemos averiguar en nuestro trabajo final como conviven en este universo los soportes tradicionales con las nuevas tecnologías. Analizaremos puntualmente el caso de canal doce; para lo cual vamos a restringir nuestro ámbito de estudio al informativo de las 20, su página web y sus respectivas plataformas sociales; Instagram, Facebook y Twitter. Este recorte necesario está dado por la intención de facilitar el estudio del periodismo transmedia en los medios de comunicación cordobeses.
description Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Dra. Claudia Dorado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6274
url http://hdl.handle.net/11086/6274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618941920444416
score 13.070432