Transformaciones educativas en América Latina : políticas, instituciones y prácticas escolares

Autores
Abate Daga, Miriam; Molina, Guadalupe; Servetto, Silvia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Abate Daga, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
En la primera se encuentran reunidos los trabajos de Abate Daga, Molina y Servetto que versan sobre experiencias escolares en clave histórica, dialogan sobre tiempo, temporalidad y memoria. La segunda sección agrupa los trabajos de Giovine, Peiretti y Routier cuyas contribuciones se focalizan en experiencias educativas, situadas geográficamente en distintas provincias argentinas: Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe. Si bien abordan temáticas diferentes (internacionalización, ruralidad y libertad ambulatoria) dan cuenta de procesos de segmentación y fragmentación del sistema educativo que profundizan las desigualdades sociales. La tercera sección está compuesta por los trabajos de Coria, Ponce de la Fuente y Torres Fuentes, que proponen lecturas en torno a la realidad latinoamericana: políticas educativas, reformas curriculares y la revolución pedagógica en Cuba son algunos de los ejes a los que nos invita este apartado. La cuarta ofrece una mirada sobre las prácticas docentes, la transmisión de saberes y el trabajo didáctico con los artículos de Falconi, Fernández, Pereyra y Toral Sarmiento. En su conjunto dialogan con los dilemas y avatares del quehacer cotidiano, no solo porque las escuelas se encuentran en encerronas de conflictividad social, sino también porque la pandemia alteró los modos en que nos relacionamos con el conocimiento. Las temáticas de la quinta sección están relacionadas con la universidad. Polop, Robledo y Sanchez reflexionan sobre tópicos tales como el derecho a la educación superior, el lugar de los discapacitados en la universidad, las transformaciones en las universidades públicas y la construcción de fronteras. El eje transversal se puede resumir en una apuesta por la descolonización del pensamiento. La sexta y última sección, reúne los trabajos de Rodríguez, Sar, Spósito y Urquiza que coronan la publicación con reflexiones sobre la educación pública en su relación con el neoliberalismo y las políticas que abogan por la inclusión y el derecho inalienable a una educación de calidad para todos y todas. En el cierre de esta breve introducción que pretende dar cuenta del trabajo realizado por un grupo de académicas y académicos de diversas procedencias e intereses, queremos hacer una mención especial a quien fuera compañera de esta aventura postdoctoral: la Dra. Adela Coria. Lamentablemente, Adela no pudo dar un cierre a su escrito ni revisar la versión final para esta publicación como ella hubiera deseado. Adela murió el 3 de julio de 2022. Consideramos que su trabajo merece ser parte de esta compilación, por eso aquí se publica una versión en borrador de su tema de investigación y primeros acercamientos al campo, que comenzó a delinear poco antes de su partida.
Fil: Abate Daga, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Materia
EDUCACIÓN
AMÉRICA LATINA
POLÍTICA EDUCACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550247

id RDUUNC_0d606cdff1f10a3ca896235b735f2d5c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550247
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Transformaciones educativas en América Latina : políticas, instituciones y prácticas escolaresAbate Daga, MiriamMolina, GuadalupeServetto, SilviaEDUCACIÓNAMÉRICA LATINAPOLÍTICA EDUCACIONALFil: Abate Daga, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.En la primera se encuentran reunidos los trabajos de Abate Daga, Molina y Servetto que versan sobre experiencias escolares en clave histórica, dialogan sobre tiempo, temporalidad y memoria. La segunda sección agrupa los trabajos de Giovine, Peiretti y Routier cuyas contribuciones se focalizan en experiencias educativas, situadas geográficamente en distintas provincias argentinas: Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe. Si bien abordan temáticas diferentes (internacionalización, ruralidad y libertad ambulatoria) dan cuenta de procesos de segmentación y fragmentación del sistema educativo que profundizan las desigualdades sociales. La tercera sección está compuesta por los trabajos de Coria, Ponce de la Fuente y Torres Fuentes, que proponen lecturas en torno a la realidad latinoamericana: políticas educativas, reformas curriculares y la revolución pedagógica en Cuba son algunos de los ejes a los que nos invita este apartado. La cuarta ofrece una mirada sobre las prácticas docentes, la transmisión de saberes y el trabajo didáctico con los artículos de Falconi, Fernández, Pereyra y Toral Sarmiento. En su conjunto dialogan con los dilemas y avatares del quehacer cotidiano, no solo porque las escuelas se encuentran en encerronas de conflictividad social, sino también porque la pandemia alteró los modos en que nos relacionamos con el conocimiento. Las temáticas de la quinta sección están relacionadas con la universidad. Polop, Robledo y Sanchez reflexionan sobre tópicos tales como el derecho a la educación superior, el lugar de los discapacitados en la universidad, las transformaciones en las universidades públicas y la construcción de fronteras. El eje transversal se puede resumir en una apuesta por la descolonización del pensamiento. La sexta y última sección, reúne los trabajos de Rodríguez, Sar, Spósito y Urquiza que coronan la publicación con reflexiones sobre la educación pública en su relación con el neoliberalismo y las políticas que abogan por la inclusión y el derecho inalienable a una educación de calidad para todos y todas. En el cierre de esta breve introducción que pretende dar cuenta del trabajo realizado por un grupo de académicas y académicos de diversas procedencias e intereses, queremos hacer una mención especial a quien fuera compañera de esta aventura postdoctoral: la Dra. Adela Coria. Lamentablemente, Adela no pudo dar un cierre a su escrito ni revisar la versión final para esta publicación como ella hubiera deseado. Adela murió el 3 de julio de 2022. Consideramos que su trabajo merece ser parte de esta compilación, por eso aquí se publica una versión en borrador de su tema de investigación y primeros acercamientos al campo, que comenzó a delinear poco antes de su partida.Fil: Abate Daga, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Centro de Estudios Avanzados. FCS2023-11-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfTransformaciones educativas en América Latina : políticas, instituciones y prácticas escolares / Miriam Abate Daga ... [et al.] ; compilación de Miriam Abate Daga; Guadalupe Molina; Silvia Servetto. -- Córdoba : Centro de Estudios Avanzados, 2023. -- (Posdoc ; 8)978-631-90074-9-7http://hdl.handle.net/11086/550247spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550247Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:33.693Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones educativas en América Latina : políticas, instituciones y prácticas escolares
title Transformaciones educativas en América Latina : políticas, instituciones y prácticas escolares
spellingShingle Transformaciones educativas en América Latina : políticas, instituciones y prácticas escolares
Abate Daga, Miriam
EDUCACIÓN
AMÉRICA LATINA
POLÍTICA EDUCACIONAL
title_short Transformaciones educativas en América Latina : políticas, instituciones y prácticas escolares
title_full Transformaciones educativas en América Latina : políticas, instituciones y prácticas escolares
title_fullStr Transformaciones educativas en América Latina : políticas, instituciones y prácticas escolares
title_full_unstemmed Transformaciones educativas en América Latina : políticas, instituciones y prácticas escolares
title_sort Transformaciones educativas en América Latina : políticas, instituciones y prácticas escolares
dc.creator.none.fl_str_mv Abate Daga, Miriam
Molina, Guadalupe
Servetto, Silvia
author Abate Daga, Miriam
author_facet Abate Daga, Miriam
Molina, Guadalupe
Servetto, Silvia
author_role author
author2 Molina, Guadalupe
Servetto, Silvia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN
AMÉRICA LATINA
POLÍTICA EDUCACIONAL
topic EDUCACIÓN
AMÉRICA LATINA
POLÍTICA EDUCACIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Abate Daga, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
En la primera se encuentran reunidos los trabajos de Abate Daga, Molina y Servetto que versan sobre experiencias escolares en clave histórica, dialogan sobre tiempo, temporalidad y memoria. La segunda sección agrupa los trabajos de Giovine, Peiretti y Routier cuyas contribuciones se focalizan en experiencias educativas, situadas geográficamente en distintas provincias argentinas: Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe. Si bien abordan temáticas diferentes (internacionalización, ruralidad y libertad ambulatoria) dan cuenta de procesos de segmentación y fragmentación del sistema educativo que profundizan las desigualdades sociales. La tercera sección está compuesta por los trabajos de Coria, Ponce de la Fuente y Torres Fuentes, que proponen lecturas en torno a la realidad latinoamericana: políticas educativas, reformas curriculares y la revolución pedagógica en Cuba son algunos de los ejes a los que nos invita este apartado. La cuarta ofrece una mirada sobre las prácticas docentes, la transmisión de saberes y el trabajo didáctico con los artículos de Falconi, Fernández, Pereyra y Toral Sarmiento. En su conjunto dialogan con los dilemas y avatares del quehacer cotidiano, no solo porque las escuelas se encuentran en encerronas de conflictividad social, sino también porque la pandemia alteró los modos en que nos relacionamos con el conocimiento. Las temáticas de la quinta sección están relacionadas con la universidad. Polop, Robledo y Sanchez reflexionan sobre tópicos tales como el derecho a la educación superior, el lugar de los discapacitados en la universidad, las transformaciones en las universidades públicas y la construcción de fronteras. El eje transversal se puede resumir en una apuesta por la descolonización del pensamiento. La sexta y última sección, reúne los trabajos de Rodríguez, Sar, Spósito y Urquiza que coronan la publicación con reflexiones sobre la educación pública en su relación con el neoliberalismo y las políticas que abogan por la inclusión y el derecho inalienable a una educación de calidad para todos y todas. En el cierre de esta breve introducción que pretende dar cuenta del trabajo realizado por un grupo de académicas y académicos de diversas procedencias e intereses, queremos hacer una mención especial a quien fuera compañera de esta aventura postdoctoral: la Dra. Adela Coria. Lamentablemente, Adela no pudo dar un cierre a su escrito ni revisar la versión final para esta publicación como ella hubiera deseado. Adela murió el 3 de julio de 2022. Consideramos que su trabajo merece ser parte de esta compilación, por eso aquí se publica una versión en borrador de su tema de investigación y primeros acercamientos al campo, que comenzó a delinear poco antes de su partida.
Fil: Abate Daga, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
description Fil: Abate Daga, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Transformaciones educativas en América Latina : políticas, instituciones y prácticas escolares / Miriam Abate Daga ... [et al.] ; compilación de Miriam Abate Daga; Guadalupe Molina; Silvia Servetto. -- Córdoba : Centro de Estudios Avanzados, 2023. -- (Posdoc ; 8)
978-631-90074-9-7
http://hdl.handle.net/11086/550247
identifier_str_mv Transformaciones educativas en América Latina : políticas, instituciones y prácticas escolares / Miriam Abate Daga ... [et al.] ; compilación de Miriam Abate Daga; Guadalupe Molina; Silvia Servetto. -- Córdoba : Centro de Estudios Avanzados, 2023. -- (Posdoc ; 8)
978-631-90074-9-7
url http://hdl.handle.net/11086/550247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados. FCS
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados. FCS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618904828116992
score 13.070432