Salud y hábitos alimentarios de niños preescolares a partir de una intervención intersectorial. Córdoba, 2014-2015
- Autores
- Scruzzi, Graciela Fabiana; Tumas, Natalia; Franchini, Carlos Germán; Cebreiro, Cynthia; Villafañe, Hugo; Ulloque de Garay, María Jorgelina; Rocamundi, Marina; Rodríguez Junyent, Constanza
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Scruzzi, Graciela Fabiana. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Tumas, Natalia. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Franchini, Carlos Germán. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Cebreiro, Cynthia. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Villafañe, Hugo. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Rodríguez Junyent, Constanza. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Se entiende la salud como un proceso multifactorial que tiene en cuenta al ser humano en su espacio vital, su tiempo histórico y su cultura. Los niños deben recibir los cuidados necesarios: ser adecuadamente alimentados, y crecer en un ámbito de respeto y estimulación afectiva, ayudado todo ello por la escolarización. El objetivo fue valorar la relación entre variables de salud y hábitos alimentarios en niños de un jardín de infantes público de la ciudad de Córdoba, periodo 2014-2015. Se realizó un estudio observacional correlacional, longitudinal, en el marco de una intervención intersectorial como parte de un proyecto de Responsabilidad Social Universitaria. Se valoró estado nutricional (IMC/Edad, OMS), tensión arterial (National Heart, Lung, and Blood Institute, 2005), salud bucal y desarrollo (PRUNAPE), hábitos alimentarios con encuesta Frecuencia Consumo Alimentario (FCA) a familiar responsable previo consentimiento informado. Participaron 189 niños de 3 a 5 años (Barrio El Chingolo, Córdoba 2014-2015). Estadística: test chi cuadrado y diferencia de proporciones. El 38% y 42% de los niños presentaron sobrepeso u obesidad y el 56% y 59% tuvieron presión arterial elevada en los años 2014 y 2015, respectivamente. En 2014 el 66% presentaban caries activas, disminuyendo al 56% en 2015. En 2014 el 42% de los niños tuvieron desarrollo adecuado, elevándose al 56% en 2015. En cuanto a FCA se destaca que en 2014 el 77% consumía al menos una fruta por día, aumentando al 89% en 2015, mientras que el 69% consumía bebidas azucaradas habitualmente en 2014 y 79% en 2015. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre presión arterial elevada y presencia de sobrepeso (p<0,01). El consumo de frutas fue significativamente mayor en 2015 (p<0,05). La alta prevalencia de malnutrición por exceso, presión arterial elevada y caries, como así el alto consumo de bebidas azucaradas demuestra la necesidad de implementar acciones de promoción de la salud y el desarrollo. A un año de intervención se visibilizan mejoras en algunos aspectos de la salud en la población estudiada. De allí la importancia de promover hábitos saludables desde temprana edad.
http://revista.webs.fcm.unc.edu.ar/jornadas-jic-2016/
Fil: Scruzzi, Graciela Fabiana. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Tumas, Natalia. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Franchini, Carlos Germán. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Cebreiro, Cynthia. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Villafañe, Hugo. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Rodríguez Junyent, Constanza. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Epidemiología - Materia
-
Salud bucal
Alimentación
Salud del estudiante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547635
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_0d281328ac9f2665e0557e131490167d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547635 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Salud y hábitos alimentarios de niños preescolares a partir de una intervención intersectorial. Córdoba, 2014-2015Scruzzi, Graciela FabianaTumas, NataliaFranchini, Carlos GermánCebreiro, CynthiaVillafañe, HugoUlloque de Garay, María JorgelinaRocamundi, MarinaRodríguez Junyent, ConstanzaSalud bucalAlimentaciónSalud del estudianteFil: Scruzzi, Graciela Fabiana. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Tumas, Natalia. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Franchini, Carlos Germán. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Cebreiro, Cynthia. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Villafañe, Hugo. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Rodríguez Junyent, Constanza. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Se entiende la salud como un proceso multifactorial que tiene en cuenta al ser humano en su espacio vital, su tiempo histórico y su cultura. Los niños deben recibir los cuidados necesarios: ser adecuadamente alimentados, y crecer en un ámbito de respeto y estimulación afectiva, ayudado todo ello por la escolarización. El objetivo fue valorar la relación entre variables de salud y hábitos alimentarios en niños de un jardín de infantes público de la ciudad de Córdoba, periodo 2014-2015. Se realizó un estudio observacional correlacional, longitudinal, en el marco de una intervención intersectorial como parte de un proyecto de Responsabilidad Social Universitaria. Se valoró estado nutricional (IMC/Edad, OMS), tensión arterial (National Heart, Lung, and Blood Institute, 2005), salud bucal y desarrollo (PRUNAPE), hábitos alimentarios con encuesta Frecuencia Consumo Alimentario (FCA) a familiar responsable previo consentimiento informado. Participaron 189 niños de 3 a 5 años (Barrio El Chingolo, Córdoba 2014-2015). Estadística: test chi cuadrado y diferencia de proporciones. El 38% y 42% de los niños presentaron sobrepeso u obesidad y el 56% y 59% tuvieron presión arterial elevada en los años 2014 y 2015, respectivamente. En 2014 el 66% presentaban caries activas, disminuyendo al 56% en 2015. En 2014 el 42% de los niños tuvieron desarrollo adecuado, elevándose al 56% en 2015. En cuanto a FCA se destaca que en 2014 el 77% consumía al menos una fruta por día, aumentando al 89% en 2015, mientras que el 69% consumía bebidas azucaradas habitualmente en 2014 y 79% en 2015. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre presión arterial elevada y presencia de sobrepeso (p<0,01). El consumo de frutas fue significativamente mayor en 2015 (p<0,05). La alta prevalencia de malnutrición por exceso, presión arterial elevada y caries, como así el alto consumo de bebidas azucaradas demuestra la necesidad de implementar acciones de promoción de la salud y el desarrollo. A un año de intervención se visibilizan mejoras en algunos aspectos de la salud en la población estudiada. De allí la importancia de promover hábitos saludables desde temprana edad.http://revista.webs.fcm.unc.edu.ar/jornadas-jic-2016/Fil: Scruzzi, Graciela Fabiana. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Tumas, Natalia. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Franchini, Carlos Germán. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Cebreiro, Cynthia. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Villafañe, Hugo. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Rodríguez Junyent, Constanza. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.EpidemiologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0014-6722http://hdl.handle.net/11086/547635spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547635Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:06.192Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Salud y hábitos alimentarios de niños preescolares a partir de una intervención intersectorial. Córdoba, 2014-2015 |
| title |
Salud y hábitos alimentarios de niños preescolares a partir de una intervención intersectorial. Córdoba, 2014-2015 |
| spellingShingle |
Salud y hábitos alimentarios de niños preescolares a partir de una intervención intersectorial. Córdoba, 2014-2015 Scruzzi, Graciela Fabiana Salud bucal Alimentación Salud del estudiante |
| title_short |
Salud y hábitos alimentarios de niños preescolares a partir de una intervención intersectorial. Córdoba, 2014-2015 |
| title_full |
Salud y hábitos alimentarios de niños preescolares a partir de una intervención intersectorial. Córdoba, 2014-2015 |
| title_fullStr |
Salud y hábitos alimentarios de niños preescolares a partir de una intervención intersectorial. Córdoba, 2014-2015 |
| title_full_unstemmed |
Salud y hábitos alimentarios de niños preescolares a partir de una intervención intersectorial. Córdoba, 2014-2015 |
| title_sort |
Salud y hábitos alimentarios de niños preescolares a partir de una intervención intersectorial. Córdoba, 2014-2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Scruzzi, Graciela Fabiana Tumas, Natalia Franchini, Carlos Germán Cebreiro, Cynthia Villafañe, Hugo Ulloque de Garay, María Jorgelina Rocamundi, Marina Rodríguez Junyent, Constanza |
| author |
Scruzzi, Graciela Fabiana |
| author_facet |
Scruzzi, Graciela Fabiana Tumas, Natalia Franchini, Carlos Germán Cebreiro, Cynthia Villafañe, Hugo Ulloque de Garay, María Jorgelina Rocamundi, Marina Rodríguez Junyent, Constanza |
| author_role |
author |
| author2 |
Tumas, Natalia Franchini, Carlos Germán Cebreiro, Cynthia Villafañe, Hugo Ulloque de Garay, María Jorgelina Rocamundi, Marina Rodríguez Junyent, Constanza |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud bucal Alimentación Salud del estudiante |
| topic |
Salud bucal Alimentación Salud del estudiante |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Scruzzi, Graciela Fabiana. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Tumas, Natalia. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Franchini, Carlos Germán. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Cebreiro, Cynthia. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Villafañe, Hugo. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Rodríguez Junyent, Constanza. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Se entiende la salud como un proceso multifactorial que tiene en cuenta al ser humano en su espacio vital, su tiempo histórico y su cultura. Los niños deben recibir los cuidados necesarios: ser adecuadamente alimentados, y crecer en un ámbito de respeto y estimulación afectiva, ayudado todo ello por la escolarización. El objetivo fue valorar la relación entre variables de salud y hábitos alimentarios en niños de un jardín de infantes público de la ciudad de Córdoba, periodo 2014-2015. Se realizó un estudio observacional correlacional, longitudinal, en el marco de una intervención intersectorial como parte de un proyecto de Responsabilidad Social Universitaria. Se valoró estado nutricional (IMC/Edad, OMS), tensión arterial (National Heart, Lung, and Blood Institute, 2005), salud bucal y desarrollo (PRUNAPE), hábitos alimentarios con encuesta Frecuencia Consumo Alimentario (FCA) a familiar responsable previo consentimiento informado. Participaron 189 niños de 3 a 5 años (Barrio El Chingolo, Córdoba 2014-2015). Estadística: test chi cuadrado y diferencia de proporciones. El 38% y 42% de los niños presentaron sobrepeso u obesidad y el 56% y 59% tuvieron presión arterial elevada en los años 2014 y 2015, respectivamente. En 2014 el 66% presentaban caries activas, disminuyendo al 56% en 2015. En 2014 el 42% de los niños tuvieron desarrollo adecuado, elevándose al 56% en 2015. En cuanto a FCA se destaca que en 2014 el 77% consumía al menos una fruta por día, aumentando al 89% en 2015, mientras que el 69% consumía bebidas azucaradas habitualmente en 2014 y 79% en 2015. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre presión arterial elevada y presencia de sobrepeso (p<0,01). El consumo de frutas fue significativamente mayor en 2015 (p<0,05). La alta prevalencia de malnutrición por exceso, presión arterial elevada y caries, como así el alto consumo de bebidas azucaradas demuestra la necesidad de implementar acciones de promoción de la salud y el desarrollo. A un año de intervención se visibilizan mejoras en algunos aspectos de la salud en la población estudiada. De allí la importancia de promover hábitos saludables desde temprana edad. http://revista.webs.fcm.unc.edu.ar/jornadas-jic-2016/ Fil: Scruzzi, Graciela Fabiana. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Tumas, Natalia. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Franchini, Carlos Germán. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Cebreiro, Cynthia. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Villafañe, Hugo. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Rodríguez Junyent, Constanza. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Epidemiología |
| description |
Fil: Scruzzi, Graciela Fabiana. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
0014-6722 http://hdl.handle.net/11086/547635 |
| identifier_str_mv |
0014-6722 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/547635 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785272452218880 |
| score |
12.982451 |