Efecto de la expresión de gangliósidos sobre la transducción de señales mediada por el factor de crecimiento epidermal

Autores
Zurita, Adolfo Ramón
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Daniotti, José Luis
Cabanillas, Ana María de Los Angeles
Gerez de Burgos, Nelia Martha
Maccioni, Hugo José Fernando
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002.
Tanto la expresión endógena de gangliósidos así como la administración exógena de los mismos han sido implicadas en la regulación de eventos relacionados al crecimiento, maduración y diferenciación celular. En el presente trabajo hemos estudiado el efecto de la expresión de diferentes gangliósidos sobre el comportamiento del receptor del factor de crecimiento epidermal (EGFr). Para encarar este objetivo hemos desarrollado en nuestro laboratorio un modelo experimental consistente en la generación de clones estables de células CHOK1 con expresión diferencial de gangliósidos. Los diferentes clones fueron generados mediante transfección estable con vectores de expresión que contienen los cDNAs que codifican para las glicosíltransferasas involucradas en la biosíntesis de los gangliósidos. Además, se utilizó una condición de depleción de gangliósidos totales consistente en la incubación de células CHO-K1 con un inhibidor específico de la enzima UDP-glucosa:ceramida-glucosiltransferasa, mediante el cual fue posible eliminar en un 90 % los gangliósidos totales expresados en la membrana plasmática de estas células. Sobre la base de este modelo, se analizó el comportamiento del receptor para el factor de crecimiento epidermal de origen humano (EGFr), el cual fue expresado de manera heteróloga mediante la transfección transiente del cDNA que codifica para el mismo. Los estudios realizados sobre el comportamiento de EGFr expresado en los diferentes clones de células CHO-K1 con expresión diferencial de gangliósidos y depleción de gangliósidos totales revelaron que en condiciones donde se expresa el disialo gangliósido GD3 (clones ST18 e IST2A), y luego de estimular los mismos con factor de crecimiento epidermal (EGF), existe una marcada disminución en los niveles de actividad de EGFr. No se encontraron diferencias significativas con respecto a células CHO-K1 salvajes (GM3+), células CHO-K1 con expresión reducida de gangliósidos, ni en condiciones donde se expresan gangliósidos complejos de la serie "a" tales como GM2, GM1 y GD1a (clon 7), indicando que el efecto sobre EGFr no era causado por la aparición de otros tipos de gangliósidos complejos, ni por la disminución en los niveles del gangliósido GM3 en su membrana plasmática. Estudios desarrollados en el clon ST18 e IST2A revelaron que la disminución en la actividad de EGFr no sería atribuida a alteraciones en la cinética de activación de EGFr, ni en la afinidad de este por su agonista. Ensayos posteriores revelaron además que el comportamiento del receptor de insulina no se ve afectado bajo las mismas condiciones de expresión de gangliósidos que afectan a EGFr. Finalmente, analizamos la distribución de EGFr en membrana plasmática de células CHO-K1, así como su posible interacción con el gangliósido GD3. Estos estudios, revelaron que a diferencia de lo encontrado en otros sistemas celulares, EGFr localiza en dominios de membrana solubles al tratamiento con el detergente no ionico Tritón X-100 a 4°C, en cada una de las condiciones de expresión diferencial de gangliósidos estudiadas, y que dicha localización no es afectada por la presencia de gangliósido GD3 endógeno. Asimismo, no fue posible detectar la existencia de algún tipo de interacción estable entre EGFr y el gangliósido GD3.
Materia
Gangliosidos
Receptores
Transducción de señal
Factor de Crecimiento Epidérmico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13260

id RDUUNC_0d0cb704223d1e608e8263a223bcc2eb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13260
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efecto de la expresión de gangliósidos sobre la transducción de señales mediada por el factor de crecimiento epidermalZurita, Adolfo RamónGangliosidosReceptoresTransducción de señalFactor de Crecimiento EpidérmicoTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002.Tanto la expresión endógena de gangliósidos así como la administración exógena de los mismos han sido implicadas en la regulación de eventos relacionados al crecimiento, maduración y diferenciación celular. En el presente trabajo hemos estudiado el efecto de la expresión de diferentes gangliósidos sobre el comportamiento del receptor del factor de crecimiento epidermal (EGFr). Para encarar este objetivo hemos desarrollado en nuestro laboratorio un modelo experimental consistente en la generación de clones estables de células CHOK1 con expresión diferencial de gangliósidos. Los diferentes clones fueron generados mediante transfección estable con vectores de expresión que contienen los cDNAs que codifican para las glicosíltransferasas involucradas en la biosíntesis de los gangliósidos. Además, se utilizó una condición de depleción de gangliósidos totales consistente en la incubación de células CHO-K1 con un inhibidor específico de la enzima UDP-glucosa:ceramida-glucosiltransferasa, mediante el cual fue posible eliminar en un 90 % los gangliósidos totales expresados en la membrana plasmática de estas células. Sobre la base de este modelo, se analizó el comportamiento del receptor para el factor de crecimiento epidermal de origen humano (EGFr), el cual fue expresado de manera heteróloga mediante la transfección transiente del cDNA que codifica para el mismo. Los estudios realizados sobre el comportamiento de EGFr expresado en los diferentes clones de células CHO-K1 con expresión diferencial de gangliósidos y depleción de gangliósidos totales revelaron que en condiciones donde se expresa el disialo gangliósido GD3 (clones ST18 e IST2A), y luego de estimular los mismos con factor de crecimiento epidermal (EGF), existe una marcada disminución en los niveles de actividad de EGFr. No se encontraron diferencias significativas con respecto a células CHO-K1 salvajes (GM3+), células CHO-K1 con expresión reducida de gangliósidos, ni en condiciones donde se expresan gangliósidos complejos de la serie "a" tales como GM2, GM1 y GD1a (clon 7), indicando que el efecto sobre EGFr no era causado por la aparición de otros tipos de gangliósidos complejos, ni por la disminución en los niveles del gangliósido GM3 en su membrana plasmática. Estudios desarrollados en el clon ST18 e IST2A revelaron que la disminución en la actividad de EGFr no sería atribuida a alteraciones en la cinética de activación de EGFr, ni en la afinidad de este por su agonista. Ensayos posteriores revelaron además que el comportamiento del receptor de insulina no se ve afectado bajo las mismas condiciones de expresión de gangliósidos que afectan a EGFr. Finalmente, analizamos la distribución de EGFr en membrana plasmática de células CHO-K1, así como su posible interacción con el gangliósido GD3. Estos estudios, revelaron que a diferencia de lo encontrado en otros sistemas celulares, EGFr localiza en dominios de membrana solubles al tratamiento con el detergente no ionico Tritón X-100 a 4°C, en cada una de las condiciones de expresión diferencial de gangliósidos estudiadas, y que dicha localización no es afectada por la presencia de gangliósido GD3 endógeno. Asimismo, no fue posible detectar la existencia de algún tipo de interacción estable entre EGFr y el gangliósido GD3.Daniotti, José LuisCabanillas, Ana María de Los AngelesGerez de Burgos, Nelia MarthaMaccioni, Hugo José Fernando2002info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/13260spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13260Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:04.442Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la expresión de gangliósidos sobre la transducción de señales mediada por el factor de crecimiento epidermal
title Efecto de la expresión de gangliósidos sobre la transducción de señales mediada por el factor de crecimiento epidermal
spellingShingle Efecto de la expresión de gangliósidos sobre la transducción de señales mediada por el factor de crecimiento epidermal
Zurita, Adolfo Ramón
Gangliosidos
Receptores
Transducción de señal
Factor de Crecimiento Epidérmico
title_short Efecto de la expresión de gangliósidos sobre la transducción de señales mediada por el factor de crecimiento epidermal
title_full Efecto de la expresión de gangliósidos sobre la transducción de señales mediada por el factor de crecimiento epidermal
title_fullStr Efecto de la expresión de gangliósidos sobre la transducción de señales mediada por el factor de crecimiento epidermal
title_full_unstemmed Efecto de la expresión de gangliósidos sobre la transducción de señales mediada por el factor de crecimiento epidermal
title_sort Efecto de la expresión de gangliósidos sobre la transducción de señales mediada por el factor de crecimiento epidermal
dc.creator.none.fl_str_mv Zurita, Adolfo Ramón
author Zurita, Adolfo Ramón
author_facet Zurita, Adolfo Ramón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Daniotti, José Luis
Cabanillas, Ana María de Los Angeles
Gerez de Burgos, Nelia Martha
Maccioni, Hugo José Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Gangliosidos
Receptores
Transducción de señal
Factor de Crecimiento Epidérmico
topic Gangliosidos
Receptores
Transducción de señal
Factor de Crecimiento Epidérmico
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002.
Tanto la expresión endógena de gangliósidos así como la administración exógena de los mismos han sido implicadas en la regulación de eventos relacionados al crecimiento, maduración y diferenciación celular. En el presente trabajo hemos estudiado el efecto de la expresión de diferentes gangliósidos sobre el comportamiento del receptor del factor de crecimiento epidermal (EGFr). Para encarar este objetivo hemos desarrollado en nuestro laboratorio un modelo experimental consistente en la generación de clones estables de células CHOK1 con expresión diferencial de gangliósidos. Los diferentes clones fueron generados mediante transfección estable con vectores de expresión que contienen los cDNAs que codifican para las glicosíltransferasas involucradas en la biosíntesis de los gangliósidos. Además, se utilizó una condición de depleción de gangliósidos totales consistente en la incubación de células CHO-K1 con un inhibidor específico de la enzima UDP-glucosa:ceramida-glucosiltransferasa, mediante el cual fue posible eliminar en un 90 % los gangliósidos totales expresados en la membrana plasmática de estas células. Sobre la base de este modelo, se analizó el comportamiento del receptor para el factor de crecimiento epidermal de origen humano (EGFr), el cual fue expresado de manera heteróloga mediante la transfección transiente del cDNA que codifica para el mismo. Los estudios realizados sobre el comportamiento de EGFr expresado en los diferentes clones de células CHO-K1 con expresión diferencial de gangliósidos y depleción de gangliósidos totales revelaron que en condiciones donde se expresa el disialo gangliósido GD3 (clones ST18 e IST2A), y luego de estimular los mismos con factor de crecimiento epidermal (EGF), existe una marcada disminución en los niveles de actividad de EGFr. No se encontraron diferencias significativas con respecto a células CHO-K1 salvajes (GM3+), células CHO-K1 con expresión reducida de gangliósidos, ni en condiciones donde se expresan gangliósidos complejos de la serie "a" tales como GM2, GM1 y GD1a (clon 7), indicando que el efecto sobre EGFr no era causado por la aparición de otros tipos de gangliósidos complejos, ni por la disminución en los niveles del gangliósido GM3 en su membrana plasmática. Estudios desarrollados en el clon ST18 e IST2A revelaron que la disminución en la actividad de EGFr no sería atribuida a alteraciones en la cinética de activación de EGFr, ni en la afinidad de este por su agonista. Ensayos posteriores revelaron además que el comportamiento del receptor de insulina no se ve afectado bajo las mismas condiciones de expresión de gangliósidos que afectan a EGFr. Finalmente, analizamos la distribución de EGFr en membrana plasmática de células CHO-K1, así como su posible interacción con el gangliósido GD3. Estos estudios, revelaron que a diferencia de lo encontrado en otros sistemas celulares, EGFr localiza en dominios de membrana solubles al tratamiento con el detergente no ionico Tritón X-100 a 4°C, en cada una de las condiciones de expresión diferencial de gangliósidos estudiadas, y que dicha localización no es afectada por la presencia de gangliósido GD3 endógeno. Asimismo, no fue posible detectar la existencia de algún tipo de interacción estable entre EGFr y el gangliósido GD3.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/13260
url http://hdl.handle.net/11086/13260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349654465839104
score 13.13397