Universidad y Educación a Distancia: debates en torno a los ciclos de licenciatura a distancia en Trabajo Social
- Autores
- Fredianelli, Graciela; Becerra, Natalia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fredianelli, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Esta ponencia pretende compartir reflexiones y discusiones generadas a partir de la experiencia de implementación del Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social a Distancia (CLD) desarrollado por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba. La formación profesional en Trabajo Social, ha sido materia de extensos debates y producciones a nivel académico y político desde los inicios mismos de la institucionalización de nuestra profesión; los mismos recuperan tanto los aspectos vinculados a la conformación de un campo disciplinar específico, con habilidades y contenidos propios de la disciplina; como a aspectos institucionales/políticos de los centros de formación profesional que se fueron legitimando a lo largo de la historia de nuestra profesión en el país. Hoy, estas discusiones se reavivan en función de las características del momento socio-histórico particular que nos encuentra y de las propias demandas, necesidades y perfiles de formación profesional que están en disputa. De esta manera, nuestra ponencia recupera la experiencia de implementación del CLD pretende poner en tensión y debatir al menos dos puntos que aparecen como nudos neurálgicos en la discusión: En primer lugar, problematizar qué significa la democratización en el acceso a la educación universitaria, poniendo en debate qué deudas tiene la universidad pública, con quienes no son residentes en sus áreas, y no pueden trasladarse a estudiar a los grandes centros urbanos. A la vez, constituirse en un disparador que recupere los avances y producciones que nuestra Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS) viene desarrollando en este sentido y volver a debatir sobre la existencia y características que deberían tener las propuestas de ciclos complementarios a distancia, particularmente para la profesión de Trabajo Social
https://drive.google.com/folderview?id=0B75vnQVGoDOXYkg5X0MyRDJuX0E&usp=sharing&tid=0B75vnQVGoDOXbk5XdU1XRnhRSkU
Fil: Fredianelli, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Ciclo de Formación a distancia
Formacion en trabajo Social
Universidad pública
Educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26676
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0ccdb7dbc4ecb01ebd10f9900ac9d59e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26676 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Universidad y Educación a Distancia: debates en torno a los ciclos de licenciatura a distancia en Trabajo SocialFredianelli, GracielaBecerra, NataliaCiclo de Formación a distanciaFormacion en trabajo SocialUniversidad públicaEducación superiorFil: Fredianelli, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Esta ponencia pretende compartir reflexiones y discusiones generadas a partir de la experiencia de implementación del Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social a Distancia (CLD) desarrollado por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba. La formación profesional en Trabajo Social, ha sido materia de extensos debates y producciones a nivel académico y político desde los inicios mismos de la institucionalización de nuestra profesión; los mismos recuperan tanto los aspectos vinculados a la conformación de un campo disciplinar específico, con habilidades y contenidos propios de la disciplina; como a aspectos institucionales/políticos de los centros de formación profesional que se fueron legitimando a lo largo de la historia de nuestra profesión en el país. Hoy, estas discusiones se reavivan en función de las características del momento socio-histórico particular que nos encuentra y de las propias demandas, necesidades y perfiles de formación profesional que están en disputa. De esta manera, nuestra ponencia recupera la experiencia de implementación del CLD pretende poner en tensión y debatir al menos dos puntos que aparecen como nudos neurálgicos en la discusión: En primer lugar, problematizar qué significa la democratización en el acceso a la educación universitaria, poniendo en debate qué deudas tiene la universidad pública, con quienes no son residentes en sus áreas, y no pueden trasladarse a estudiar a los grandes centros urbanos. A la vez, constituirse en un disparador que recupere los avances y producciones que nuestra Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS) viene desarrollando en este sentido y volver a debatir sobre la existencia y características que deberían tener las propuestas de ciclos complementarios a distancia, particularmente para la profesión de Trabajo Socialhttps://drive.google.com/folderview?id=0B75vnQVGoDOXYkg5X0MyRDJuX0E&usp=sharing&tid=0B75vnQVGoDOXbk5XdU1XRnhRSkUFil: Fredianelli, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencias Sociales2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26676spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26676Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:32.295Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Universidad y Educación a Distancia: debates en torno a los ciclos de licenciatura a distancia en Trabajo Social |
title |
Universidad y Educación a Distancia: debates en torno a los ciclos de licenciatura a distancia en Trabajo Social |
spellingShingle |
Universidad y Educación a Distancia: debates en torno a los ciclos de licenciatura a distancia en Trabajo Social Fredianelli, Graciela Ciclo de Formación a distancia Formacion en trabajo Social Universidad pública Educación superior |
title_short |
Universidad y Educación a Distancia: debates en torno a los ciclos de licenciatura a distancia en Trabajo Social |
title_full |
Universidad y Educación a Distancia: debates en torno a los ciclos de licenciatura a distancia en Trabajo Social |
title_fullStr |
Universidad y Educación a Distancia: debates en torno a los ciclos de licenciatura a distancia en Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
Universidad y Educación a Distancia: debates en torno a los ciclos de licenciatura a distancia en Trabajo Social |
title_sort |
Universidad y Educación a Distancia: debates en torno a los ciclos de licenciatura a distancia en Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fredianelli, Graciela Becerra, Natalia |
author |
Fredianelli, Graciela |
author_facet |
Fredianelli, Graciela Becerra, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Becerra, Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciclo de Formación a distancia Formacion en trabajo Social Universidad pública Educación superior |
topic |
Ciclo de Formación a distancia Formacion en trabajo Social Universidad pública Educación superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fredianelli, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Esta ponencia pretende compartir reflexiones y discusiones generadas a partir de la experiencia de implementación del Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social a Distancia (CLD) desarrollado por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba. La formación profesional en Trabajo Social, ha sido materia de extensos debates y producciones a nivel académico y político desde los inicios mismos de la institucionalización de nuestra profesión; los mismos recuperan tanto los aspectos vinculados a la conformación de un campo disciplinar específico, con habilidades y contenidos propios de la disciplina; como a aspectos institucionales/políticos de los centros de formación profesional que se fueron legitimando a lo largo de la historia de nuestra profesión en el país. Hoy, estas discusiones se reavivan en función de las características del momento socio-histórico particular que nos encuentra y de las propias demandas, necesidades y perfiles de formación profesional que están en disputa. De esta manera, nuestra ponencia recupera la experiencia de implementación del CLD pretende poner en tensión y debatir al menos dos puntos que aparecen como nudos neurálgicos en la discusión: En primer lugar, problematizar qué significa la democratización en el acceso a la educación universitaria, poniendo en debate qué deudas tiene la universidad pública, con quienes no son residentes en sus áreas, y no pueden trasladarse a estudiar a los grandes centros urbanos. A la vez, constituirse en un disparador que recupere los avances y producciones que nuestra Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS) viene desarrollando en este sentido y volver a debatir sobre la existencia y características que deberían tener las propuestas de ciclos complementarios a distancia, particularmente para la profesión de Trabajo Social https://drive.google.com/folderview?id=0B75vnQVGoDOXYkg5X0MyRDJuX0E&usp=sharing&tid=0B75vnQVGoDOXbk5XdU1XRnhRSkU Fil: Fredianelli, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Otras Ciencias Sociales |
description |
Fil: Fredianelli, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/26676 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26676 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618904075239424 |
score |
13.070432 |