Toma de decisiones en grupo. Combinación de métodos que favorece la construcción de consensos

Autores
Luczywo, Nadia Ayelén; Zanazzi, José Luis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Se propone una combinación metodológica orientada a sostener procesos de toma de decisiones en grupo que integra Procesos DRV y ELECTREI. Los procesos DRV incluyen una fase de estabilización, otra de agregación y una de ordenamiento. La primera fase permite estructurar el problema, valorar las preferencias y prioridades con utilidades subjetivas y controlar los niveles de ruido y de consenso. La agregación originalmente se realiza con ponderación lineal, estrategia que permite obtener un ordenamiento o la selección de la mejor alternativa. Las soluciones a problemas que buscan discriminar entre alternativas buenas y malas no están formalizadas. Se plantea una combinación del método original con una adaptación sobre ELECTRE I que obtiene un núcleo de alternativas buenas. Se presentan y discuten los resultados de una aplicación real. En la conclusión se destaca la posibilidad de facilitar la discriminación entre alternativas y las implicancias de los mecanismos no compensatorios.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Toma de decisiones en grupo
Procesos DRV
ELECTRE I
Nivel de consenso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547821

id RDUUNC_0ca2501b0f20118c135bcc962aab4308
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547821
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Toma de decisiones en grupo. Combinación de métodos que favorece la construcción de consensosLuczywo, Nadia AyelénZanazzi, José LuisToma de decisiones en grupoProcesos DRVELECTRE INivel de consensoFil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Se propone una combinación metodológica orientada a sostener procesos de toma de decisiones en grupo que integra Procesos DRV y ELECTREI. Los procesos DRV incluyen una fase de estabilización, otra de agregación y una de ordenamiento. La primera fase permite estructurar el problema, valorar las preferencias y prioridades con utilidades subjetivas y controlar los niveles de ruido y de consenso. La agregación originalmente se realiza con ponderación lineal, estrategia que permite obtener un ordenamiento o la selección de la mejor alternativa. Las soluciones a problemas que buscan discriminar entre alternativas buenas y malas no están formalizadas. Se plantea una combinación del método original con una adaptación sobre ELECTRE I que obtiene un núcleo de alternativas buenas. Se presentan y discuten los resultados de una aplicación real. En la conclusión se destaca la posibilidad de facilitar la discriminación entre alternativas y las implicancias de los mecanismos no compensatorios.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Otras Ingenierías y Tecnologías2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-612-48146-1-7http://hdl.handle.net/11086/547821spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547821Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:44.702Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Toma de decisiones en grupo. Combinación de métodos que favorece la construcción de consensos
title Toma de decisiones en grupo. Combinación de métodos que favorece la construcción de consensos
spellingShingle Toma de decisiones en grupo. Combinación de métodos que favorece la construcción de consensos
Luczywo, Nadia Ayelén
Toma de decisiones en grupo
Procesos DRV
ELECTRE I
Nivel de consenso
title_short Toma de decisiones en grupo. Combinación de métodos que favorece la construcción de consensos
title_full Toma de decisiones en grupo. Combinación de métodos que favorece la construcción de consensos
title_fullStr Toma de decisiones en grupo. Combinación de métodos que favorece la construcción de consensos
title_full_unstemmed Toma de decisiones en grupo. Combinación de métodos que favorece la construcción de consensos
title_sort Toma de decisiones en grupo. Combinación de métodos que favorece la construcción de consensos
dc.creator.none.fl_str_mv Luczywo, Nadia Ayelén
Zanazzi, José Luis
author Luczywo, Nadia Ayelén
author_facet Luczywo, Nadia Ayelén
Zanazzi, José Luis
author_role author
author2 Zanazzi, José Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Toma de decisiones en grupo
Procesos DRV
ELECTRE I
Nivel de consenso
topic Toma de decisiones en grupo
Procesos DRV
ELECTRE I
Nivel de consenso
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Se propone una combinación metodológica orientada a sostener procesos de toma de decisiones en grupo que integra Procesos DRV y ELECTREI. Los procesos DRV incluyen una fase de estabilización, otra de agregación y una de ordenamiento. La primera fase permite estructurar el problema, valorar las preferencias y prioridades con utilidades subjetivas y controlar los niveles de ruido y de consenso. La agregación originalmente se realiza con ponderación lineal, estrategia que permite obtener un ordenamiento o la selección de la mejor alternativa. Las soluciones a problemas que buscan discriminar entre alternativas buenas y malas no están formalizadas. Se plantea una combinación del método original con una adaptación sobre ELECTRE I que obtiene un núcleo de alternativas buenas. Se presentan y discuten los resultados de una aplicación real. En la conclusión se destaca la posibilidad de facilitar la discriminación entre alternativas y las implicancias de los mecanismos no compensatorios.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-612-48146-1-7
http://hdl.handle.net/11086/547821
identifier_str_mv 978-612-48146-1-7
url http://hdl.handle.net/11086/547821
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143383752409088
score 12.712165