Calidad de cuidados de enfermería en la atención de pacientes traumatizados por accidentes de tránsito en Catamarca

Autores
García, Florentina Graciela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernandez, Ruth Alicia
Descripción
Tesis - Doctorado en Ciencias de la Salud - Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud, 2019
Fil: García, Florentina Graciela. Hospital Interzonal San Juan Bautista; Argentina.
112 h.
Los accidentes de tránsito generan entidades nosológicas incluidas en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10), propuesta por la Organización Mundial de la Salud, ubicadas entre los códigos V01 – V89, que, asumidas como enfermedad traumática, representan tres etapas: el pre- trauma, el trauma y el pos-trauma. Esta última fase se corresponde a la atención intrahospitalaria, donde se determinan las mejores formas de tratamientos para revertir el daño estructural y fisiológico que pone en riesgo la vida del paciente. Recuperar al máximo las funciones perdidas con una atención apropiada y de calidad en esta etapa, favorece la recuperación, minimiza el sufrimiento y facilita la adaptación de los pacientes a su entorno, aplicándose así el concepto de prevención terciaria. El objetivo fue determinar la calidad de atención de enfermería y grado de satisfacción de pacientes traumatizados, en el Servicio de Traumatología del Hospital Interzonal San Juan Bautista. La metodología que se utilizó en el presente estudio fue de tipo descriptivo, observacional, de corte transversal. Se observó al 100% (46), del personal de enfermería que se desempeña en el Servicio de Traumatología y al 100% (460) de personas traumatizadas por accidentes de tránsitos que fueron encuestadas para conocer el nivel de satisfacción por los cuidados que brindó el personal actuante. El análisis de las características socio demográficas del personal de enfermería determinó que el 72% corresponden al sexo femenino. En la distribución por grupo etario el mayor porcentaje 28,3%, correspondió al rango de 38 – 42 años. El valor de la media de edad del grupo analizado fue de 40,28 ± 0,29 años, siendo similar para varones y mujeres. La distribución por nivel de formación representó mayor frecuencia de auxiliares de enfermería que los enfermeros y licenciados en enfermería. La evaluación de los procedimientos técnicos independientes de la enfermería, como ser higiene y confort, eliminaciones de aparatos urinario y digestivo, registraron puntaje negativo, en tanto que los procedimientos interdependientes con otros profesionales obtuvieron puntuaciones positivas. El análisis multivariado de nivel licenciado en enfermería agrupó puntajes positivos, en la satisfacción de los pacientes y en las de las observaciones de los procedimientos, mientras que el nivel auxiliar de enfermería, valoraciones negativas en las observaciones y niveles aceptable y deficiente de los pacientes. La mayoría de los pacientes valoraron como buenos los cuidados de enfermería que se les brindaron en la consulta de sus niveles de satisfacción. Los pacientes juzgaron positivamente a: la cortesía que les brindó enfermería, la rapidez con que respondieron a sus necesidades y/o llamados, el tiempo transcurrido para brindarle compañía, y la presencia y actitud hacia ellos.
Traffic accidents generate nosological entities included in the International Classification of Diseases (ICD 10), proposed by the World Health Organization, located between codes V01 - V89, which assumed as a traumatic disease, represent three stages: pre-trauma, trauma and post-trauma. This last phase corresponds to intrahospital care, where the best forms of treatments are determined to reverse the structural and physiological damage that puts the patient's life at risk. Recover to the maximum the lost functions with an appropriate attention and of quality in this stage, favors the recovery, minimizes the suffering and facilitates the adaptation of the patients to his surroundings, applying therefore the concept of tertiary prevention. The objective was to determine the quality of nursing care and degree of satisfaction of traumatized patients, in the Traumatology Service of the San Juan Bautista Interzonal Hospital. The methodology used in the present study was observational and descriptive type of cross-section. It was observed 100% (46) of the nursing staff that works in the Traumatology Service and 100% (460) of people traumatized by traffic accidents that were surveyed to know the level of satisfaction for the care provided by the acting staff. The analysis of the socio-demographic characteristics of the nursing staff determined that 72% correspond to the female sex. In the distribution by age group, the highest percentage was 28.3%, corresponding to the range of 38 - 42 years. The mean age value of the group analyzed was 40.28 ± 0.29 years, being similar for men and women. The distribution by level of training represented a higher frequency of nursing assistants than nurses and bachelors in nursing. The evaluation of the independent technical procedures of nursing, such as hygiene and comfort, eliminations of urinary and digestive devices, registered negative scores, while interdependent procedures with other professionals obtained positive scores. The multivariate analysis of the graduate level in nursing grouped positive scores, in the satisfaction of the patients and in the observations of the procedures, while the auxiliary level of nursing, negative evaluations in the observations and acceptable and deficient levels of the patients. Most of the patients rated as good the nursing care that was offered to them in the consultation of their levels of satisfaction. Patients judged positively: the courtesy provided by nursing, the speed with which they responded to their needs and / or calls, the time elapsed to provide companionship, and the presence and attitude toward them.
2021-10-01
Fuente
García FG. Calidad de cuidados de enfermería en la atención de pacientes traumatizados por accidentes de tránsito en Catamarca [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba; 2019 [citado el 13 de febrero de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/13323
Materia
Research Subject Categories::MEDICINE
Accidentes de Tránsito
Atención de Enfermería--tendencias
Calidad de la Atención de Salud
Indicadores de Calidad de la Atención de Salud
Traumatismo Múltiple
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13323

id RDUUNC_0c61db76568937917fca4241eb84cbbc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13323
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Calidad de cuidados de enfermería en la atención de pacientes traumatizados por accidentes de tránsito en CatamarcaGarcía, Florentina GracielaResearch Subject Categories::MEDICINEAccidentes de TránsitoAtención de Enfermería--tendenciasCalidad de la Atención de SaludIndicadores de Calidad de la Atención de SaludTraumatismo MúltipleTesis - Doctorado en Ciencias de la Salud - Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud, 2019Fil: García, Florentina Graciela. Hospital Interzonal San Juan Bautista; Argentina.112 h.Los accidentes de tránsito generan entidades nosológicas incluidas en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10), propuesta por la Organización Mundial de la Salud, ubicadas entre los códigos V01 – V89, que, asumidas como enfermedad traumática, representan tres etapas: el pre- trauma, el trauma y el pos-trauma. Esta última fase se corresponde a la atención intrahospitalaria, donde se determinan las mejores formas de tratamientos para revertir el daño estructural y fisiológico que pone en riesgo la vida del paciente. Recuperar al máximo las funciones perdidas con una atención apropiada y de calidad en esta etapa, favorece la recuperación, minimiza el sufrimiento y facilita la adaptación de los pacientes a su entorno, aplicándose así el concepto de prevención terciaria. El objetivo fue determinar la calidad de atención de enfermería y grado de satisfacción de pacientes traumatizados, en el Servicio de Traumatología del Hospital Interzonal San Juan Bautista. La metodología que se utilizó en el presente estudio fue de tipo descriptivo, observacional, de corte transversal. Se observó al 100% (46), del personal de enfermería que se desempeña en el Servicio de Traumatología y al 100% (460) de personas traumatizadas por accidentes de tránsitos que fueron encuestadas para conocer el nivel de satisfacción por los cuidados que brindó el personal actuante. El análisis de las características socio demográficas del personal de enfermería determinó que el 72% corresponden al sexo femenino. En la distribución por grupo etario el mayor porcentaje 28,3%, correspondió al rango de 38 – 42 años. El valor de la media de edad del grupo analizado fue de 40,28 ± 0,29 años, siendo similar para varones y mujeres. La distribución por nivel de formación representó mayor frecuencia de auxiliares de enfermería que los enfermeros y licenciados en enfermería. La evaluación de los procedimientos técnicos independientes de la enfermería, como ser higiene y confort, eliminaciones de aparatos urinario y digestivo, registraron puntaje negativo, en tanto que los procedimientos interdependientes con otros profesionales obtuvieron puntuaciones positivas. El análisis multivariado de nivel licenciado en enfermería agrupó puntajes positivos, en la satisfacción de los pacientes y en las de las observaciones de los procedimientos, mientras que el nivel auxiliar de enfermería, valoraciones negativas en las observaciones y niveles aceptable y deficiente de los pacientes. La mayoría de los pacientes valoraron como buenos los cuidados de enfermería que se les brindaron en la consulta de sus niveles de satisfacción. Los pacientes juzgaron positivamente a: la cortesía que les brindó enfermería, la rapidez con que respondieron a sus necesidades y/o llamados, el tiempo transcurrido para brindarle compañía, y la presencia y actitud hacia ellos.Traffic accidents generate nosological entities included in the International Classification of Diseases (ICD 10), proposed by the World Health Organization, located between codes V01 - V89, which assumed as a traumatic disease, represent three stages: pre-trauma, trauma and post-trauma. This last phase corresponds to intrahospital care, where the best forms of treatments are determined to reverse the structural and physiological damage that puts the patient's life at risk. Recover to the maximum the lost functions with an appropriate attention and of quality in this stage, favors the recovery, minimizes the suffering and facilitates the adaptation of the patients to his surroundings, applying therefore the concept of tertiary prevention. The objective was to determine the quality of nursing care and degree of satisfaction of traumatized patients, in the Traumatology Service of the San Juan Bautista Interzonal Hospital. The methodology used in the present study was observational and descriptive type of cross-section. It was observed 100% (46) of the nursing staff that works in the Traumatology Service and 100% (460) of people traumatized by traffic accidents that were surveyed to know the level of satisfaction for the care provided by the acting staff. The analysis of the socio-demographic characteristics of the nursing staff determined that 72% correspond to the female sex. In the distribution by age group, the highest percentage was 28.3%, corresponding to the range of 38 - 42 years. The mean age value of the group analyzed was 40.28 ± 0.29 years, being similar for men and women. The distribution by level of training represented a higher frequency of nursing assistants than nurses and bachelors in nursing. The evaluation of the independent technical procedures of nursing, such as hygiene and comfort, eliminations of urinary and digestive devices, registered negative scores, while interdependent procedures with other professionals obtained positive scores. The multivariate analysis of the graduate level in nursing grouped positive scores, in the satisfaction of the patients and in the observations of the procedures, while the auxiliary level of nursing, negative evaluations in the observations and acceptable and deficient levels of the patients. Most of the patients rated as good the nursing care that was offered to them in the consultation of their levels of satisfaction. Patients judged positively: the courtesy provided by nursing, the speed with which they responded to their needs and / or calls, the time elapsed to provide companionship, and the presence and attitude toward them.2021-10-01Fernandez, Ruth Alicia2019-10-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/13323García FG. Calidad de cuidados de enfermería en la atención de pacientes traumatizados por accidentes de tránsito en Catamarca [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba; 2019 [citado el 13 de febrero de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/13323reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:44:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13323Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:06.159Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de cuidados de enfermería en la atención de pacientes traumatizados por accidentes de tránsito en Catamarca
title Calidad de cuidados de enfermería en la atención de pacientes traumatizados por accidentes de tránsito en Catamarca
spellingShingle Calidad de cuidados de enfermería en la atención de pacientes traumatizados por accidentes de tránsito en Catamarca
García, Florentina Graciela
Research Subject Categories::MEDICINE
Accidentes de Tránsito
Atención de Enfermería--tendencias
Calidad de la Atención de Salud
Indicadores de Calidad de la Atención de Salud
Traumatismo Múltiple
title_short Calidad de cuidados de enfermería en la atención de pacientes traumatizados por accidentes de tránsito en Catamarca
title_full Calidad de cuidados de enfermería en la atención de pacientes traumatizados por accidentes de tránsito en Catamarca
title_fullStr Calidad de cuidados de enfermería en la atención de pacientes traumatizados por accidentes de tránsito en Catamarca
title_full_unstemmed Calidad de cuidados de enfermería en la atención de pacientes traumatizados por accidentes de tránsito en Catamarca
title_sort Calidad de cuidados de enfermería en la atención de pacientes traumatizados por accidentes de tránsito en Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv García, Florentina Graciela
author García, Florentina Graciela
author_facet García, Florentina Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernandez, Ruth Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Research Subject Categories::MEDICINE
Accidentes de Tránsito
Atención de Enfermería--tendencias
Calidad de la Atención de Salud
Indicadores de Calidad de la Atención de Salud
Traumatismo Múltiple
topic Research Subject Categories::MEDICINE
Accidentes de Tránsito
Atención de Enfermería--tendencias
Calidad de la Atención de Salud
Indicadores de Calidad de la Atención de Salud
Traumatismo Múltiple
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Doctorado en Ciencias de la Salud - Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud, 2019
Fil: García, Florentina Graciela. Hospital Interzonal San Juan Bautista; Argentina.
112 h.
Los accidentes de tránsito generan entidades nosológicas incluidas en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10), propuesta por la Organización Mundial de la Salud, ubicadas entre los códigos V01 – V89, que, asumidas como enfermedad traumática, representan tres etapas: el pre- trauma, el trauma y el pos-trauma. Esta última fase se corresponde a la atención intrahospitalaria, donde se determinan las mejores formas de tratamientos para revertir el daño estructural y fisiológico que pone en riesgo la vida del paciente. Recuperar al máximo las funciones perdidas con una atención apropiada y de calidad en esta etapa, favorece la recuperación, minimiza el sufrimiento y facilita la adaptación de los pacientes a su entorno, aplicándose así el concepto de prevención terciaria. El objetivo fue determinar la calidad de atención de enfermería y grado de satisfacción de pacientes traumatizados, en el Servicio de Traumatología del Hospital Interzonal San Juan Bautista. La metodología que se utilizó en el presente estudio fue de tipo descriptivo, observacional, de corte transversal. Se observó al 100% (46), del personal de enfermería que se desempeña en el Servicio de Traumatología y al 100% (460) de personas traumatizadas por accidentes de tránsitos que fueron encuestadas para conocer el nivel de satisfacción por los cuidados que brindó el personal actuante. El análisis de las características socio demográficas del personal de enfermería determinó que el 72% corresponden al sexo femenino. En la distribución por grupo etario el mayor porcentaje 28,3%, correspondió al rango de 38 – 42 años. El valor de la media de edad del grupo analizado fue de 40,28 ± 0,29 años, siendo similar para varones y mujeres. La distribución por nivel de formación representó mayor frecuencia de auxiliares de enfermería que los enfermeros y licenciados en enfermería. La evaluación de los procedimientos técnicos independientes de la enfermería, como ser higiene y confort, eliminaciones de aparatos urinario y digestivo, registraron puntaje negativo, en tanto que los procedimientos interdependientes con otros profesionales obtuvieron puntuaciones positivas. El análisis multivariado de nivel licenciado en enfermería agrupó puntajes positivos, en la satisfacción de los pacientes y en las de las observaciones de los procedimientos, mientras que el nivel auxiliar de enfermería, valoraciones negativas en las observaciones y niveles aceptable y deficiente de los pacientes. La mayoría de los pacientes valoraron como buenos los cuidados de enfermería que se les brindaron en la consulta de sus niveles de satisfacción. Los pacientes juzgaron positivamente a: la cortesía que les brindó enfermería, la rapidez con que respondieron a sus necesidades y/o llamados, el tiempo transcurrido para brindarle compañía, y la presencia y actitud hacia ellos.
Traffic accidents generate nosological entities included in the International Classification of Diseases (ICD 10), proposed by the World Health Organization, located between codes V01 - V89, which assumed as a traumatic disease, represent three stages: pre-trauma, trauma and post-trauma. This last phase corresponds to intrahospital care, where the best forms of treatments are determined to reverse the structural and physiological damage that puts the patient's life at risk. Recover to the maximum the lost functions with an appropriate attention and of quality in this stage, favors the recovery, minimizes the suffering and facilitates the adaptation of the patients to his surroundings, applying therefore the concept of tertiary prevention. The objective was to determine the quality of nursing care and degree of satisfaction of traumatized patients, in the Traumatology Service of the San Juan Bautista Interzonal Hospital. The methodology used in the present study was observational and descriptive type of cross-section. It was observed 100% (46) of the nursing staff that works in the Traumatology Service and 100% (460) of people traumatized by traffic accidents that were surveyed to know the level of satisfaction for the care provided by the acting staff. The analysis of the socio-demographic characteristics of the nursing staff determined that 72% correspond to the female sex. In the distribution by age group, the highest percentage was 28.3%, corresponding to the range of 38 - 42 years. The mean age value of the group analyzed was 40.28 ± 0.29 years, being similar for men and women. The distribution by level of training represented a higher frequency of nursing assistants than nurses and bachelors in nursing. The evaluation of the independent technical procedures of nursing, such as hygiene and comfort, eliminations of urinary and digestive devices, registered negative scores, while interdependent procedures with other professionals obtained positive scores. The multivariate analysis of the graduate level in nursing grouped positive scores, in the satisfaction of the patients and in the observations of the procedures, while the auxiliary level of nursing, negative evaluations in the observations and acceptable and deficient levels of the patients. Most of the patients rated as good the nursing care that was offered to them in the consultation of their levels of satisfaction. Patients judged positively: the courtesy provided by nursing, the speed with which they responded to their needs and / or calls, the time elapsed to provide companionship, and the presence and attitude toward them.
2021-10-01
description Tesis - Doctorado en Ciencias de la Salud - Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/13323
url http://hdl.handle.net/11086/13323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv García FG. Calidad de cuidados de enfermería en la atención de pacientes traumatizados por accidentes de tránsito en Catamarca [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba; 2019 [citado el 13 de febrero de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/13323
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618973610508288
score 13.070432