El Programa de Inclusión y Terminalidad : Avances y desafíos para garantizar el derecho a la educación

Autores
Boyle, Marcelo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santiago, Graciela, Dir.
Descripción
Tesis[Magister en Administración Pública]--Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
Fil: Boyle, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
El presente trabajo de tesis aborda la implementación del “Programa Inclusión y Terminalidad de jóvenes de 14 a 17 años” (PIT 14-17). La política fue diseñada el año 2010 por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba con el fin de promover la culminación de los estudios de nivel secundario por parte de los alumnos que abandonaron o que no iniciaron sus estudios secundarios, proponiéndose además la construcción de un nuevo formato escolar. Para el análisis de la política, recurrimos a perspectiva analítica denominada “Mesonivel del análisis sociopolítico” (Carranza, A. y equipo; 2006 y 2008) con el objetivo de analizar los límites y posibilidades del PIT 14/17, y al mismo tiempo caracterizar el estado de situación de los derechos educativos de quienes asisten al mismo. Esta perspectiva permitió articular un estudio de la macropolítica, reconstruyendo su arquitectura normativa y la visión de quienes la ejecutan y, al mismo tiempo, atender al sentido micropolítico, o sea analizar el accionar concreto y situado de los diferentes actores en su devenir diario, evidenciando cómo reinterpretan dicha política hacia el interior de las instituciones. Finalmente, basándonos en la metodología de análisis de las capacidades estatales (Oszlak, O., 2007), profundizamos en el estudio de la burocracia provincial, evidenciando los condicionamientos endógenos y exógenos que determinan las condiciones de posibilidad de ejecutar efectiva y eficientemente una política pública.
Fil: Boyle, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Materia
Estado
Políticas Públicas
Educación
Capacidades Estatales
Burocracia
Burocracia Provincial
Programa de Inclusión y Terminalidad
Inclusión
Jóvenes
Nivel Medio
Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22606

id RDUUNC_0c4e8ce06bb69ad70590bd0b62756d44
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22606
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El Programa de Inclusión y Terminalidad : Avances y desafíos para garantizar el derecho a la educaciónBoyle, MarceloEstadoPolíticas PúblicasEducaciónCapacidades EstatalesBurocraciaBurocracia ProvincialPrograma de Inclusión y TerminalidadInclusiónJóvenesNivel MedioCórdobaTesis[Magister en Administración Pública]--Universidad Nacional de Córdoba, 2021.Fil: Boyle, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.El presente trabajo de tesis aborda la implementación del “Programa Inclusión y Terminalidad de jóvenes de 14 a 17 años” (PIT 14-17). La política fue diseñada el año 2010 por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba con el fin de promover la culminación de los estudios de nivel secundario por parte de los alumnos que abandonaron o que no iniciaron sus estudios secundarios, proponiéndose además la construcción de un nuevo formato escolar. Para el análisis de la política, recurrimos a perspectiva analítica denominada “Mesonivel del análisis sociopolítico” (Carranza, A. y equipo; 2006 y 2008) con el objetivo de analizar los límites y posibilidades del PIT 14/17, y al mismo tiempo caracterizar el estado de situación de los derechos educativos de quienes asisten al mismo. Esta perspectiva permitió articular un estudio de la macropolítica, reconstruyendo su arquitectura normativa y la visión de quienes la ejecutan y, al mismo tiempo, atender al sentido micropolítico, o sea analizar el accionar concreto y situado de los diferentes actores en su devenir diario, evidenciando cómo reinterpretan dicha política hacia el interior de las instituciones. Finalmente, basándonos en la metodología de análisis de las capacidades estatales (Oszlak, O., 2007), profundizamos en el estudio de la burocracia provincial, evidenciando los condicionamientos endógenos y exógenos que determinan las condiciones de posibilidad de ejecutar efectiva y eficientemente una política pública.Fil: Boyle, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP).Santiago, Graciela, Dir.2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22606spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22606Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:29.348Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Programa de Inclusión y Terminalidad : Avances y desafíos para garantizar el derecho a la educación
title El Programa de Inclusión y Terminalidad : Avances y desafíos para garantizar el derecho a la educación
spellingShingle El Programa de Inclusión y Terminalidad : Avances y desafíos para garantizar el derecho a la educación
Boyle, Marcelo
Estado
Políticas Públicas
Educación
Capacidades Estatales
Burocracia
Burocracia Provincial
Programa de Inclusión y Terminalidad
Inclusión
Jóvenes
Nivel Medio
Córdoba
title_short El Programa de Inclusión y Terminalidad : Avances y desafíos para garantizar el derecho a la educación
title_full El Programa de Inclusión y Terminalidad : Avances y desafíos para garantizar el derecho a la educación
title_fullStr El Programa de Inclusión y Terminalidad : Avances y desafíos para garantizar el derecho a la educación
title_full_unstemmed El Programa de Inclusión y Terminalidad : Avances y desafíos para garantizar el derecho a la educación
title_sort El Programa de Inclusión y Terminalidad : Avances y desafíos para garantizar el derecho a la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Boyle, Marcelo
author Boyle, Marcelo
author_facet Boyle, Marcelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santiago, Graciela, Dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Estado
Políticas Públicas
Educación
Capacidades Estatales
Burocracia
Burocracia Provincial
Programa de Inclusión y Terminalidad
Inclusión
Jóvenes
Nivel Medio
Córdoba
topic Estado
Políticas Públicas
Educación
Capacidades Estatales
Burocracia
Burocracia Provincial
Programa de Inclusión y Terminalidad
Inclusión
Jóvenes
Nivel Medio
Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis[Magister en Administración Pública]--Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
Fil: Boyle, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
El presente trabajo de tesis aborda la implementación del “Programa Inclusión y Terminalidad de jóvenes de 14 a 17 años” (PIT 14-17). La política fue diseñada el año 2010 por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba con el fin de promover la culminación de los estudios de nivel secundario por parte de los alumnos que abandonaron o que no iniciaron sus estudios secundarios, proponiéndose además la construcción de un nuevo formato escolar. Para el análisis de la política, recurrimos a perspectiva analítica denominada “Mesonivel del análisis sociopolítico” (Carranza, A. y equipo; 2006 y 2008) con el objetivo de analizar los límites y posibilidades del PIT 14/17, y al mismo tiempo caracterizar el estado de situación de los derechos educativos de quienes asisten al mismo. Esta perspectiva permitió articular un estudio de la macropolítica, reconstruyendo su arquitectura normativa y la visión de quienes la ejecutan y, al mismo tiempo, atender al sentido micropolítico, o sea analizar el accionar concreto y situado de los diferentes actores en su devenir diario, evidenciando cómo reinterpretan dicha política hacia el interior de las instituciones. Finalmente, basándonos en la metodología de análisis de las capacidades estatales (Oszlak, O., 2007), profundizamos en el estudio de la burocracia provincial, evidenciando los condicionamientos endógenos y exógenos que determinan las condiciones de posibilidad de ejecutar efectiva y eficientemente una política pública.
Fil: Boyle, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
description Tesis[Magister en Administración Pública]--Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22606
url http://hdl.handle.net/11086/22606
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP).
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP).
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618957265305600
score 13.070432