Nuevos funcionarios para un nuevo orden político: Los jefes de policía y la configuración provincial. Mendoza, 1828-1860

Autores
Molina, Eugenia Rosa Ana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo aborda el elenco de jefes de policía del período recortado para reflexionar en torno de la recomposición de las élites en las configuraciones provinciales post revolucionarias. Un abordaje prosopográfico permite pensar los límites y posibilidades en los trayectos de burocratización de las reparticiones gubernamentales, la relativa profesionalización de sus miembros en los momentos iniciales de estatalidad, y las formas de integración de los grupos dirigentes en los nuevos órdenes políticos. La hipótesis sostiene que la jefatura policial requería saberes y capacidades en la gestión del espacio público que explican la designación de hombres no necesariamente pertenecientes al sector más destacado de la élite local. Asimismo, se afirma que la lealtad política resultó clave por ser un puesto estratégico debido al manejo de recursos materiales y control de movimientos y opiniones de la población.
This article addresses the staff of Chief Constables throughout this period in order to reflect upon the reassembling of the elites within the framework of the post-revolutionary provincial configuration. A prosopography approach provides the elements to consider the limits and possibilities in the bureaucratization trajectories of the governmental offices, the relative professionalization of its members in the initial moments of Statality, and the ways of integration of the leading groups in the new political orders. The hypothesis claims that police headquarters required knowledge and abilities in public space management which explain the designation of men not necessarily belonging to the stalest sector of the local elite. Similarly, it is also claimed that political loyalty was also key since this was a strategic spot due to the management of material resources and the control of movement and opinion of the population.
Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Materia
ESTATALIDAD
BUROCRACIA
POLICIA
ELITES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237814

id CONICETDig_254f369d40e70f619930b1f65e22c848
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237814
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos funcionarios para un nuevo orden político: Los jefes de policía y la configuración provincial. Mendoza, 1828-1860New officials for a new political order: The Chief Constables and the provincial configuration in Mendoza, 1828-1860Molina, Eugenia Rosa AnaESTATALIDADBUROCRACIAPOLICIAELITEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo aborda el elenco de jefes de policía del período recortado para reflexionar en torno de la recomposición de las élites en las configuraciones provinciales post revolucionarias. Un abordaje prosopográfico permite pensar los límites y posibilidades en los trayectos de burocratización de las reparticiones gubernamentales, la relativa profesionalización de sus miembros en los momentos iniciales de estatalidad, y las formas de integración de los grupos dirigentes en los nuevos órdenes políticos. La hipótesis sostiene que la jefatura policial requería saberes y capacidades en la gestión del espacio público que explican la designación de hombres no necesariamente pertenecientes al sector más destacado de la élite local. Asimismo, se afirma que la lealtad política resultó clave por ser un puesto estratégico debido al manejo de recursos materiales y control de movimientos y opiniones de la población.This article addresses the staff of Chief Constables throughout this period in order to reflect upon the reassembling of the elites within the framework of the post-revolutionary provincial configuration. A prosopography approach provides the elements to consider the limits and possibilities in the bureaucratization trajectories of the governmental offices, the relative professionalization of its members in the initial moments of Statality, and the ways of integration of the leading groups in the new political orders. The hypothesis claims that police headquarters required knowledge and abilities in public space management which explain the designation of men not necessarily belonging to the stalest sector of the local elite. Similarly, it is also claimed that political loyalty was also key since this was a strategic spot due to the management of material resources and the control of movement and opinion of the population.Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237814Molina, Eugenia Rosa Ana; Nuevos funcionarios para un nuevo orden político: Los jefes de policía y la configuración provincial. Mendoza, 1828-1860; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia; Claves; 9; 16; 5-2023; 1-302393-6584CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/1726info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25032/crh.v9i16.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:25:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237814instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:25:17.967CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos funcionarios para un nuevo orden político: Los jefes de policía y la configuración provincial. Mendoza, 1828-1860
New officials for a new political order: The Chief Constables and the provincial configuration in Mendoza, 1828-1860
title Nuevos funcionarios para un nuevo orden político: Los jefes de policía y la configuración provincial. Mendoza, 1828-1860
spellingShingle Nuevos funcionarios para un nuevo orden político: Los jefes de policía y la configuración provincial. Mendoza, 1828-1860
Molina, Eugenia Rosa Ana
ESTATALIDAD
BUROCRACIA
POLICIA
ELITES
title_short Nuevos funcionarios para un nuevo orden político: Los jefes de policía y la configuración provincial. Mendoza, 1828-1860
title_full Nuevos funcionarios para un nuevo orden político: Los jefes de policía y la configuración provincial. Mendoza, 1828-1860
title_fullStr Nuevos funcionarios para un nuevo orden político: Los jefes de policía y la configuración provincial. Mendoza, 1828-1860
title_full_unstemmed Nuevos funcionarios para un nuevo orden político: Los jefes de policía y la configuración provincial. Mendoza, 1828-1860
title_sort Nuevos funcionarios para un nuevo orden político: Los jefes de policía y la configuración provincial. Mendoza, 1828-1860
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Eugenia Rosa Ana
author Molina, Eugenia Rosa Ana
author_facet Molina, Eugenia Rosa Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTATALIDAD
BUROCRACIA
POLICIA
ELITES
topic ESTATALIDAD
BUROCRACIA
POLICIA
ELITES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo aborda el elenco de jefes de policía del período recortado para reflexionar en torno de la recomposición de las élites en las configuraciones provinciales post revolucionarias. Un abordaje prosopográfico permite pensar los límites y posibilidades en los trayectos de burocratización de las reparticiones gubernamentales, la relativa profesionalización de sus miembros en los momentos iniciales de estatalidad, y las formas de integración de los grupos dirigentes en los nuevos órdenes políticos. La hipótesis sostiene que la jefatura policial requería saberes y capacidades en la gestión del espacio público que explican la designación de hombres no necesariamente pertenecientes al sector más destacado de la élite local. Asimismo, se afirma que la lealtad política resultó clave por ser un puesto estratégico debido al manejo de recursos materiales y control de movimientos y opiniones de la población.
This article addresses the staff of Chief Constables throughout this period in order to reflect upon the reassembling of the elites within the framework of the post-revolutionary provincial configuration. A prosopography approach provides the elements to consider the limits and possibilities in the bureaucratization trajectories of the governmental offices, the relative professionalization of its members in the initial moments of Statality, and the ways of integration of the leading groups in the new political orders. The hypothesis claims that police headquarters required knowledge and abilities in public space management which explain the designation of men not necessarily belonging to the stalest sector of the local elite. Similarly, it is also claimed that political loyalty was also key since this was a strategic spot due to the management of material resources and the control of movement and opinion of the population.
Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
description El artículo aborda el elenco de jefes de policía del período recortado para reflexionar en torno de la recomposición de las élites en las configuraciones provinciales post revolucionarias. Un abordaje prosopográfico permite pensar los límites y posibilidades en los trayectos de burocratización de las reparticiones gubernamentales, la relativa profesionalización de sus miembros en los momentos iniciales de estatalidad, y las formas de integración de los grupos dirigentes en los nuevos órdenes políticos. La hipótesis sostiene que la jefatura policial requería saberes y capacidades en la gestión del espacio público que explican la designación de hombres no necesariamente pertenecientes al sector más destacado de la élite local. Asimismo, se afirma que la lealtad política resultó clave por ser un puesto estratégico debido al manejo de recursos materiales y control de movimientos y opiniones de la población.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237814
Molina, Eugenia Rosa Ana; Nuevos funcionarios para un nuevo orden político: Los jefes de policía y la configuración provincial. Mendoza, 1828-1860; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia; Claves; 9; 16; 5-2023; 1-30
2393-6584
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237814
identifier_str_mv Molina, Eugenia Rosa Ana; Nuevos funcionarios para un nuevo orden político: Los jefes de policía y la configuración provincial. Mendoza, 1828-1860; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia; Claves; 9; 16; 5-2023; 1-30
2393-6584
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/1726
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25032/crh.v9i16.2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083397666996224
score 13.22299