Respuesta del cultivo de maíz ante cambios en la densidad de siembra en un ambiente con presencia de napa

Autores
Marengo, Lucas; Marini, Santiago
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cantarero, Marcelo Gabriel
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021
Fil: Marengo, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Marini, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo del presente informe fue evaluar el comportamiento de un híbrido de maíz (P2089) frente a cambios en la densidad de siembra, en un ambiente con presencia de napa freática para siembras tempranas. Las densidades evaluadas fueron de 4, 6, 8 y 10,5 pl/m2. El mismo se llevó a cabo en el establecimiento “San Francisco” de Panagro S.A. ubicado 10 km al norte de la localidad de San Francisco (Córdoba) en la campaña agrícola 2020/2021. El diseño experimental utilizado fue en bloques completos al azar con dos repeticiones por cada densidad. Para poder determinar las condiciones hídricas del cultivo se realizó lecturas de la profundidad de napa freática, registro pluviométrico y cuantificación de lámina de agua útil (al momento de la siembra y en MF). Para cada tratamiento se determinó el momento de floración y MF, peso seco total, peso específico del tallo, pérdida de humedad de grano, componentes numéricos del rendimiento y pérdida de cosecha. Con los valores analizados se determinó que el cultivo no sufrió estrés hídrico en ningún momento de su ciclo. No se encontraron diferencias en la duración de cada fase fenológica entre las densidades. En cuanto al peso seco total se encontró diferencia significativa entre las menores densidades (4 y 6 pl/m2) y las mayores (8 y 10,5 pl/m2) siendo estas últimas superiores. El peso específico del tallo disminuyó a medida que aumentó la densidad. Se encontraron diferencias significativas en cuanto al NG siendo mayor en las densidades de 8 y 10,5 pl/m2 pero el PG no mostró variación. En consecuencia, el rendimiento fue significativamente mayor en las densidades de 8 y 10,5 pl/m2. Por último, la pérdida de cosecha no sufrió variaciones por la densidad de plantas.
Fil: Marengo, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Marini, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Maíz
Zea Mays
Densidad de siembra
Capa freática
Rendimiento de cultivos
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21159

id RDUUNC_0c33387b533bf149bb1f7af0d0a75252
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21159
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Respuesta del cultivo de maíz ante cambios en la densidad de siembra en un ambiente con presencia de napaMarengo, LucasMarini, SantiagoMaízZea MaysDensidad de siembraCapa freáticaRendimiento de cultivosCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021Fil: Marengo, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Marini, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El objetivo del presente informe fue evaluar el comportamiento de un híbrido de maíz (P2089) frente a cambios en la densidad de siembra, en un ambiente con presencia de napa freática para siembras tempranas. Las densidades evaluadas fueron de 4, 6, 8 y 10,5 pl/m2. El mismo se llevó a cabo en el establecimiento “San Francisco” de Panagro S.A. ubicado 10 km al norte de la localidad de San Francisco (Córdoba) en la campaña agrícola 2020/2021. El diseño experimental utilizado fue en bloques completos al azar con dos repeticiones por cada densidad. Para poder determinar las condiciones hídricas del cultivo se realizó lecturas de la profundidad de napa freática, registro pluviométrico y cuantificación de lámina de agua útil (al momento de la siembra y en MF). Para cada tratamiento se determinó el momento de floración y MF, peso seco total, peso específico del tallo, pérdida de humedad de grano, componentes numéricos del rendimiento y pérdida de cosecha. Con los valores analizados se determinó que el cultivo no sufrió estrés hídrico en ningún momento de su ciclo. No se encontraron diferencias en la duración de cada fase fenológica entre las densidades. En cuanto al peso seco total se encontró diferencia significativa entre las menores densidades (4 y 6 pl/m2) y las mayores (8 y 10,5 pl/m2) siendo estas últimas superiores. El peso específico del tallo disminuyó a medida que aumentó la densidad. Se encontraron diferencias significativas en cuanto al NG siendo mayor en las densidades de 8 y 10,5 pl/m2 pero el PG no mostró variación. En consecuencia, el rendimiento fue significativamente mayor en las densidades de 8 y 10,5 pl/m2. Por último, la pérdida de cosecha no sufrió variaciones por la densidad de plantas.Fil: Marengo, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Marini, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Cantarero, Marcelo Gabriel2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21159spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21159Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:09.676Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta del cultivo de maíz ante cambios en la densidad de siembra en un ambiente con presencia de napa
title Respuesta del cultivo de maíz ante cambios en la densidad de siembra en un ambiente con presencia de napa
spellingShingle Respuesta del cultivo de maíz ante cambios en la densidad de siembra en un ambiente con presencia de napa
Marengo, Lucas
Maíz
Zea Mays
Densidad de siembra
Capa freática
Rendimiento de cultivos
Córdoba
Argentina
title_short Respuesta del cultivo de maíz ante cambios en la densidad de siembra en un ambiente con presencia de napa
title_full Respuesta del cultivo de maíz ante cambios en la densidad de siembra en un ambiente con presencia de napa
title_fullStr Respuesta del cultivo de maíz ante cambios en la densidad de siembra en un ambiente con presencia de napa
title_full_unstemmed Respuesta del cultivo de maíz ante cambios en la densidad de siembra en un ambiente con presencia de napa
title_sort Respuesta del cultivo de maíz ante cambios en la densidad de siembra en un ambiente con presencia de napa
dc.creator.none.fl_str_mv Marengo, Lucas
Marini, Santiago
author Marengo, Lucas
author_facet Marengo, Lucas
Marini, Santiago
author_role author
author2 Marini, Santiago
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cantarero, Marcelo Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Zea Mays
Densidad de siembra
Capa freática
Rendimiento de cultivos
Córdoba
Argentina
topic Maíz
Zea Mays
Densidad de siembra
Capa freática
Rendimiento de cultivos
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021
Fil: Marengo, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Marini, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo del presente informe fue evaluar el comportamiento de un híbrido de maíz (P2089) frente a cambios en la densidad de siembra, en un ambiente con presencia de napa freática para siembras tempranas. Las densidades evaluadas fueron de 4, 6, 8 y 10,5 pl/m2. El mismo se llevó a cabo en el establecimiento “San Francisco” de Panagro S.A. ubicado 10 km al norte de la localidad de San Francisco (Córdoba) en la campaña agrícola 2020/2021. El diseño experimental utilizado fue en bloques completos al azar con dos repeticiones por cada densidad. Para poder determinar las condiciones hídricas del cultivo se realizó lecturas de la profundidad de napa freática, registro pluviométrico y cuantificación de lámina de agua útil (al momento de la siembra y en MF). Para cada tratamiento se determinó el momento de floración y MF, peso seco total, peso específico del tallo, pérdida de humedad de grano, componentes numéricos del rendimiento y pérdida de cosecha. Con los valores analizados se determinó que el cultivo no sufrió estrés hídrico en ningún momento de su ciclo. No se encontraron diferencias en la duración de cada fase fenológica entre las densidades. En cuanto al peso seco total se encontró diferencia significativa entre las menores densidades (4 y 6 pl/m2) y las mayores (8 y 10,5 pl/m2) siendo estas últimas superiores. El peso específico del tallo disminuyó a medida que aumentó la densidad. Se encontraron diferencias significativas en cuanto al NG siendo mayor en las densidades de 8 y 10,5 pl/m2 pero el PG no mostró variación. En consecuencia, el rendimiento fue significativamente mayor en las densidades de 8 y 10,5 pl/m2. Por último, la pérdida de cosecha no sufrió variaciones por la densidad de plantas.
Fil: Marengo, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Marini, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cantarero, Marcelo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/21159
url http://hdl.handle.net/11086/21159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143413544550400
score 12.712165