Recomendaciones para la explotación turística sustentable de la Ruta Nacional 40 vinculando áreas protegidas en la Patagonia Austral Argentina
- Autores
- Ferrari, Silvia; Pastor, Graciela; Albrieu, Carlos; Albrieu, María Laura
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ferrari, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.
Fil: Pastor, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Albrieu, Carlos. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.
Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El turismo es un motor impulsor de las economías regionales y constituye una de las industrias de mayor expansión en el planeta. Genera múltiples beneficios, pero también presenta desafíos considerables y potenciales amenazas al ambiente y comunidades locales, si no se planifica adecuadamente. La mítica Ruta Nacional 40 en su extremo más austral del continente americano, recorre la Patagonia Argentina, presentando elementos naturales y culturales de relevancia que permitirían promover esta actividad. Los objetivos del estudio son identificar recursos naturales con potencialidad para su aprovechamiento turístico y los de mayor vulnerabilidad ecológica, a fin de proponer recomendaciones para su planificación y uso sustentable. Se trabajó abarcando unos 350 Km. desde la costa marina a la zona cordillerana, aplicándose una metodología de inventario y jerarquización de recursos turísticos y una matriz FODA. Como resultados preliminares, se observó la necesidad de vincular dos áreas protegidas provinciales y tres reservas urbanas, hoy desconectadas, como un corredor turístico, ya que poseen recursos que podrían ser la base de modalidades turísticas amigables con el ambiente. Uno de los mayores impactos negativos para la sustentabilidad del proyecto es el incremento del tránsito peatonal y vehicular con el potencial aumento de las velocidades debido a las mejoras de la ruta, cuyo efecto puede disturbar especies vulnerables (colonias reproductivas de pingüinos y aves migratorias, entre otras). El presente trabajo sugiere medidas para evitar el deterioro y/o pérdida de hábitat y por ende de los recursos que sostendrían esta actividad, aportando además pautas para la seguridad vial. Palabras claves: turismo sustentable, áreas protegidas, Ruta Nacional 40, Patagonia Argentina
http://www.cubambiente.com/memorias/2013/AreasProtegidas.pdf
Fil: Ferrari, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.
Fil: Pastor, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Albrieu, Carlos. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.
Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería del Medio Ambiente - Materia
-
Economía regional
Aprovechamiento turístico
Recursos naturales
Vulnerabilidad ecológica
Recursos turísticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28164
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_0c28f7672511358a5d5ac0ebea1491ae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28164 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Recomendaciones para la explotación turística sustentable de la Ruta Nacional 40 vinculando áreas protegidas en la Patagonia Austral ArgentinaFerrari, SilviaPastor, GracielaAlbrieu, CarlosAlbrieu, María LauraEconomía regionalAprovechamiento turísticoRecursos naturalesVulnerabilidad ecológicaRecursos turísticosFil: Ferrari, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Pastor, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Albrieu, Carlos. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El turismo es un motor impulsor de las economías regionales y constituye una de las industrias de mayor expansión en el planeta. Genera múltiples beneficios, pero también presenta desafíos considerables y potenciales amenazas al ambiente y comunidades locales, si no se planifica adecuadamente. La mítica Ruta Nacional 40 en su extremo más austral del continente americano, recorre la Patagonia Argentina, presentando elementos naturales y culturales de relevancia que permitirían promover esta actividad. Los objetivos del estudio son identificar recursos naturales con potencialidad para su aprovechamiento turístico y los de mayor vulnerabilidad ecológica, a fin de proponer recomendaciones para su planificación y uso sustentable. Se trabajó abarcando unos 350 Km. desde la costa marina a la zona cordillerana, aplicándose una metodología de inventario y jerarquización de recursos turísticos y una matriz FODA. Como resultados preliminares, se observó la necesidad de vincular dos áreas protegidas provinciales y tres reservas urbanas, hoy desconectadas, como un corredor turístico, ya que poseen recursos que podrían ser la base de modalidades turísticas amigables con el ambiente. Uno de los mayores impactos negativos para la sustentabilidad del proyecto es el incremento del tránsito peatonal y vehicular con el potencial aumento de las velocidades debido a las mejoras de la ruta, cuyo efecto puede disturbar especies vulnerables (colonias reproductivas de pingüinos y aves migratorias, entre otras). El presente trabajo sugiere medidas para evitar el deterioro y/o pérdida de hábitat y por ende de los recursos que sostendrían esta actividad, aportando además pautas para la seguridad vial. Palabras claves: turismo sustentable, áreas protegidas, Ruta Nacional 40, Patagonia Argentinahttp://www.cubambiente.com/memorias/2013/AreasProtegidas.pdfFil: Ferrari, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Pastor, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Albrieu, Carlos. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingeniería del Medio Ambiente2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28164spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28164Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:12.702Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Recomendaciones para la explotación turística sustentable de la Ruta Nacional 40 vinculando áreas protegidas en la Patagonia Austral Argentina |
| title |
Recomendaciones para la explotación turística sustentable de la Ruta Nacional 40 vinculando áreas protegidas en la Patagonia Austral Argentina |
| spellingShingle |
Recomendaciones para la explotación turística sustentable de la Ruta Nacional 40 vinculando áreas protegidas en la Patagonia Austral Argentina Ferrari, Silvia Economía regional Aprovechamiento turístico Recursos naturales Vulnerabilidad ecológica Recursos turísticos |
| title_short |
Recomendaciones para la explotación turística sustentable de la Ruta Nacional 40 vinculando áreas protegidas en la Patagonia Austral Argentina |
| title_full |
Recomendaciones para la explotación turística sustentable de la Ruta Nacional 40 vinculando áreas protegidas en la Patagonia Austral Argentina |
| title_fullStr |
Recomendaciones para la explotación turística sustentable de la Ruta Nacional 40 vinculando áreas protegidas en la Patagonia Austral Argentina |
| title_full_unstemmed |
Recomendaciones para la explotación turística sustentable de la Ruta Nacional 40 vinculando áreas protegidas en la Patagonia Austral Argentina |
| title_sort |
Recomendaciones para la explotación turística sustentable de la Ruta Nacional 40 vinculando áreas protegidas en la Patagonia Austral Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, Silvia Pastor, Graciela Albrieu, Carlos Albrieu, María Laura |
| author |
Ferrari, Silvia |
| author_facet |
Ferrari, Silvia Pastor, Graciela Albrieu, Carlos Albrieu, María Laura |
| author_role |
author |
| author2 |
Pastor, Graciela Albrieu, Carlos Albrieu, María Laura |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía regional Aprovechamiento turístico Recursos naturales Vulnerabilidad ecológica Recursos turísticos |
| topic |
Economía regional Aprovechamiento turístico Recursos naturales Vulnerabilidad ecológica Recursos turísticos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ferrari, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Fil: Pastor, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Albrieu, Carlos. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El turismo es un motor impulsor de las economías regionales y constituye una de las industrias de mayor expansión en el planeta. Genera múltiples beneficios, pero también presenta desafíos considerables y potenciales amenazas al ambiente y comunidades locales, si no se planifica adecuadamente. La mítica Ruta Nacional 40 en su extremo más austral del continente americano, recorre la Patagonia Argentina, presentando elementos naturales y culturales de relevancia que permitirían promover esta actividad. Los objetivos del estudio son identificar recursos naturales con potencialidad para su aprovechamiento turístico y los de mayor vulnerabilidad ecológica, a fin de proponer recomendaciones para su planificación y uso sustentable. Se trabajó abarcando unos 350 Km. desde la costa marina a la zona cordillerana, aplicándose una metodología de inventario y jerarquización de recursos turísticos y una matriz FODA. Como resultados preliminares, se observó la necesidad de vincular dos áreas protegidas provinciales y tres reservas urbanas, hoy desconectadas, como un corredor turístico, ya que poseen recursos que podrían ser la base de modalidades turísticas amigables con el ambiente. Uno de los mayores impactos negativos para la sustentabilidad del proyecto es el incremento del tránsito peatonal y vehicular con el potencial aumento de las velocidades debido a las mejoras de la ruta, cuyo efecto puede disturbar especies vulnerables (colonias reproductivas de pingüinos y aves migratorias, entre otras). El presente trabajo sugiere medidas para evitar el deterioro y/o pérdida de hábitat y por ende de los recursos que sostendrían esta actividad, aportando además pautas para la seguridad vial. Palabras claves: turismo sustentable, áreas protegidas, Ruta Nacional 40, Patagonia Argentina http://www.cubambiente.com/memorias/2013/AreasProtegidas.pdf Fil: Ferrari, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Fil: Pastor, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Albrieu, Carlos. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Otras Ingeniería del Medio Ambiente |
| description |
Fil: Ferrari, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28164 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/28164 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785275087290368 |
| score |
12.982451 |