El relevamiento turístico: de CICATUR a la planificación participativa
- Autores
- Varisco, Cristina; Castellucci, Daniela I.; González, María Graciela; Muñoz, María Julia; Padilla, Noelia Aymara; Campoliete, Lucía; Benseny, Graciela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El relevamiento turístico es una tarea compleja y consensuada, basada en: la identificación de recursos, recolección de información, definición de criterios y marcos conceptuales utilizados para su valorización, análisis, interpretación y discusión de la información recolectada y su consiguiente evaluación. El objetivo de este artículo es presentar una propuesta de relevamiento turístico, mediante la identificación de recursos culturales y naturales de Santa Clara del Mar (Argentina), definir un formulario de relevamiento y consensuarlo con la población local. Se realiza una revisión de la bibliografía tradicional, desde la elaborada por el Centro de Investigación y Capacitación Turística (CICATUR) a las nuevas propuestas de planificación participativa. La metodología propone una etapa de pre-diagnóstico donde se evalúa: a) atractividad, singularidad, autenticidad, diversidad, grado de preservación, capacidad de integración y complementariedad de los atractivos; b) aptitud: tipo de actividad de posible realización, capacidad de carga, servicios y equipamientos turísticos; c) accesibilidad: temporal, física y administrativa. Se prevé la realización de talleres con diferentes grupos de actores locales, dentro de un programa de capacitación, difusión y participación. Se incluye el trabajo con las fichas de relevamiento, abiertas al aporte de los participantes y la evaluación de los recursos, en esta instancia corroborada por los propios residentes del lugar. Se espera definir un instrumento de recolección de datos con información precisa y consensuada por la población local, que servirá para definir la política turística del lugar.
The tourist survey is a complex and consensual task, based on the identification of resources, gathering information, defining criteria and frameworks for recovery, analysis, interpretation and discussion of the data collected and its subsequent evaluation. The aim of the paper is to present a proposal for Tourism survey, by identifying cultural and natural resources of Santa Clara del Mar (Argentina), and defining a consensual form of survey with the local population. A review of the traditional literature is performed, from the one developed by the Center for Tourism Research and Training (CICATUR) to the new participatory planning proposals. The methodology proposes a pre-diagnosis where it is evaluated: a) attractiveness, uniqueness, authenticity, diversity, degree of preservation, inclusion and complementarity of the attractions; b) ability: type of activity possible embodiment, capacity, services and tourist facilities; c) accessibility; temporal, physical and administrative. Workshops with different groups of local stakeholders within a training program, outreach and participation are expected. Working with survey sheets, open to input from participants and evaluation of resources, in this instance supported by the residents own the place are included. Is expected to define a data collection instrument with accurate and agreed by the local population, which serve to define the place of tourism policy.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Muñoz, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: González, María Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Campoliete, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Anais Brasileiros de Estudos Turísticos, 4(3), 45-54. ISSN 2238-2925
- Materia
-
Recursos Turísticos
Planificación Turística
Metodología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2159
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_4089abafb57fdd848ad8577317eed4c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2159 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El relevamiento turístico: de CICATUR a la planificación participativaVarisco, CristinaCastellucci, Daniela I.González, María GracielaMuñoz, María JuliaPadilla, Noelia AymaraCampoliete, LucíaBenseny, GracielaRecursos TurísticosPlanificación TurísticaMetodologíaEl relevamiento turístico es una tarea compleja y consensuada, basada en: la identificación de recursos, recolección de información, definición de criterios y marcos conceptuales utilizados para su valorización, análisis, interpretación y discusión de la información recolectada y su consiguiente evaluación. El objetivo de este artículo es presentar una propuesta de relevamiento turístico, mediante la identificación de recursos culturales y naturales de Santa Clara del Mar (Argentina), definir un formulario de relevamiento y consensuarlo con la población local. Se realiza una revisión de la bibliografía tradicional, desde la elaborada por el Centro de Investigación y Capacitación Turística (CICATUR) a las nuevas propuestas de planificación participativa. La metodología propone una etapa de pre-diagnóstico donde se evalúa: a) atractividad, singularidad, autenticidad, diversidad, grado de preservación, capacidad de integración y complementariedad de los atractivos; b) aptitud: tipo de actividad de posible realización, capacidad de carga, servicios y equipamientos turísticos; c) accesibilidad: temporal, física y administrativa. Se prevé la realización de talleres con diferentes grupos de actores locales, dentro de un programa de capacitación, difusión y participación. Se incluye el trabajo con las fichas de relevamiento, abiertas al aporte de los participantes y la evaluación de los recursos, en esta instancia corroborada por los propios residentes del lugar. Se espera definir un instrumento de recolección de datos con información precisa y consensuada por la población local, que servirá para definir la política turística del lugar.The tourist survey is a complex and consensual task, based on the identification of resources, gathering information, defining criteria and frameworks for recovery, analysis, interpretation and discussion of the data collected and its subsequent evaluation. The aim of the paper is to present a proposal for Tourism survey, by identifying cultural and natural resources of Santa Clara del Mar (Argentina), and defining a consensual form of survey with the local population. A review of the traditional literature is performed, from the one developed by the Center for Tourism Research and Training (CICATUR) to the new participatory planning proposals. The methodology proposes a pre-diagnosis where it is evaluated: a) attractiveness, uniqueness, authenticity, diversity, degree of preservation, inclusion and complementarity of the attractions; b) ability: type of activity possible embodiment, capacity, services and tourist facilities; c) accessibility; temporal, physical and administrative. Workshops with different groups of local stakeholders within a training program, outreach and participation are expected. Working with survey sheets, open to input from participants and evaluation of resources, in this instance supported by the residents own the place are included. Is expected to define a data collection instrument with accurate and agreed by the local population, which serve to define the place of tourism policy.Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Muñoz, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: González, María Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Campoliete, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidade Federal de Juiz de Fora. Departamento de Turismo2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2159/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2159/1/varisco.etal.2014.pdf Anais Brasileiros de Estudos Turísticos, 4(3), 45-54. ISSN 2238-2925 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://abet.ufjf.emnuvens.com.br/abet/article/view/2874/2189info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:16Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2159instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:16.396Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El relevamiento turístico: de CICATUR a la planificación participativa |
title |
El relevamiento turístico: de CICATUR a la planificación participativa |
spellingShingle |
El relevamiento turístico: de CICATUR a la planificación participativa Varisco, Cristina Recursos Turísticos Planificación Turística Metodología |
title_short |
El relevamiento turístico: de CICATUR a la planificación participativa |
title_full |
El relevamiento turístico: de CICATUR a la planificación participativa |
title_fullStr |
El relevamiento turístico: de CICATUR a la planificación participativa |
title_full_unstemmed |
El relevamiento turístico: de CICATUR a la planificación participativa |
title_sort |
El relevamiento turístico: de CICATUR a la planificación participativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varisco, Cristina Castellucci, Daniela I. González, María Graciela Muñoz, María Julia Padilla, Noelia Aymara Campoliete, Lucía Benseny, Graciela |
author |
Varisco, Cristina |
author_facet |
Varisco, Cristina Castellucci, Daniela I. González, María Graciela Muñoz, María Julia Padilla, Noelia Aymara Campoliete, Lucía Benseny, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Castellucci, Daniela I. González, María Graciela Muñoz, María Julia Padilla, Noelia Aymara Campoliete, Lucía Benseny, Graciela |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos Turísticos Planificación Turística Metodología |
topic |
Recursos Turísticos Planificación Turística Metodología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El relevamiento turístico es una tarea compleja y consensuada, basada en: la identificación de recursos, recolección de información, definición de criterios y marcos conceptuales utilizados para su valorización, análisis, interpretación y discusión de la información recolectada y su consiguiente evaluación. El objetivo de este artículo es presentar una propuesta de relevamiento turístico, mediante la identificación de recursos culturales y naturales de Santa Clara del Mar (Argentina), definir un formulario de relevamiento y consensuarlo con la población local. Se realiza una revisión de la bibliografía tradicional, desde la elaborada por el Centro de Investigación y Capacitación Turística (CICATUR) a las nuevas propuestas de planificación participativa. La metodología propone una etapa de pre-diagnóstico donde se evalúa: a) atractividad, singularidad, autenticidad, diversidad, grado de preservación, capacidad de integración y complementariedad de los atractivos; b) aptitud: tipo de actividad de posible realización, capacidad de carga, servicios y equipamientos turísticos; c) accesibilidad: temporal, física y administrativa. Se prevé la realización de talleres con diferentes grupos de actores locales, dentro de un programa de capacitación, difusión y participación. Se incluye el trabajo con las fichas de relevamiento, abiertas al aporte de los participantes y la evaluación de los recursos, en esta instancia corroborada por los propios residentes del lugar. Se espera definir un instrumento de recolección de datos con información precisa y consensuada por la población local, que servirá para definir la política turística del lugar. The tourist survey is a complex and consensual task, based on the identification of resources, gathering information, defining criteria and frameworks for recovery, analysis, interpretation and discussion of the data collected and its subsequent evaluation. The aim of the paper is to present a proposal for Tourism survey, by identifying cultural and natural resources of Santa Clara del Mar (Argentina), and defining a consensual form of survey with the local population. A review of the traditional literature is performed, from the one developed by the Center for Tourism Research and Training (CICATUR) to the new participatory planning proposals. The methodology proposes a pre-diagnosis where it is evaluated: a) attractiveness, uniqueness, authenticity, diversity, degree of preservation, inclusion and complementarity of the attractions; b) ability: type of activity possible embodiment, capacity, services and tourist facilities; c) accessibility; temporal, physical and administrative. Workshops with different groups of local stakeholders within a training program, outreach and participation are expected. Working with survey sheets, open to input from participants and evaluation of resources, in this instance supported by the residents own the place are included. Is expected to define a data collection instrument with accurate and agreed by the local population, which serve to define the place of tourism policy. Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Muñoz, María Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: González, María Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Campoliete, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El relevamiento turístico es una tarea compleja y consensuada, basada en: la identificación de recursos, recolección de información, definición de criterios y marcos conceptuales utilizados para su valorización, análisis, interpretación y discusión de la información recolectada y su consiguiente evaluación. El objetivo de este artículo es presentar una propuesta de relevamiento turístico, mediante la identificación de recursos culturales y naturales de Santa Clara del Mar (Argentina), definir un formulario de relevamiento y consensuarlo con la población local. Se realiza una revisión de la bibliografía tradicional, desde la elaborada por el Centro de Investigación y Capacitación Turística (CICATUR) a las nuevas propuestas de planificación participativa. La metodología propone una etapa de pre-diagnóstico donde se evalúa: a) atractividad, singularidad, autenticidad, diversidad, grado de preservación, capacidad de integración y complementariedad de los atractivos; b) aptitud: tipo de actividad de posible realización, capacidad de carga, servicios y equipamientos turísticos; c) accesibilidad: temporal, física y administrativa. Se prevé la realización de talleres con diferentes grupos de actores locales, dentro de un programa de capacitación, difusión y participación. Se incluye el trabajo con las fichas de relevamiento, abiertas al aporte de los participantes y la evaluación de los recursos, en esta instancia corroborada por los propios residentes del lugar. Se espera definir un instrumento de recolección de datos con información precisa y consensuada por la población local, que servirá para definir la política turística del lugar. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2159/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2159/1/varisco.etal.2014.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2159/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2159/1/varisco.etal.2014.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://abet.ufjf.emnuvens.com.br/abet/article/view/2874/2189 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Juiz de Fora. Departamento de Turismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Juiz de Fora. Departamento de Turismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anais Brasileiros de Estudos Turísticos, 4(3), 45-54. ISSN 2238-2925 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618829465911296 |
score |
13.070432 |