Polimorfismos XPD-751 y TP53-R72P en la carcinogenesis oral

Autores
Don, Julieta; Galíndez Costa, María Fernanda; Carrica, Victoriano Andrés; Unamuno, Victoria; Barra, José Luis; Secchi, Dante Gustavo; Zárate, Ana María; Brunotto, Mabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Unamuno, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Barra, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento Química Biológica; Argentina.
Fil: Barra, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.
Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
El gen XPD codifica para una proteína involucrada en la vía de reparación del ADN, por escisión de nucleótido, y el gen TP53 preserva la estabilidad del genoma. A pesar de la importancia de estos eventos en el estudio molecular del cáncer oral, aún permanece sin dilucidar la relación entre las vías de la reparación del ADN y los niveles de activación de la p53. Efectos aditivos y/o sinérgicos entre los polimorfismos de estos genes, se han estudiado para diversos cánceres y en diferentes poblaciones del mundo. OBJETIVO. Determinar la relación entre los polimorfismos del codón XPD-lys751gln y del codón R72P-TP53, en pacientes con cáncer oral, líquenes planos y leucoplasias orales, en una población de la Ciudad de Córdoba, Argentina.METODOS. Estudio transversal, de pacientes (n=101), mayores de 18 años, ambos géneros que presentaron cáncer oral, líquenes planos orales, leucoplasias orales y control (pacientes con ausencia de lesiones relacionadas a cáncer oral), atendidos en la Cátedra de Estomatología ?A?, Facultad de Odontología, UNC. Los datos clínicos, genéticos y medio ambientales fueron registrados mediante Historia Clínica. Se extrajo ADN de citologías exfoliativas de los pacientes (según Zarate et al, 2013) para identificación de polimorfismos, por PCR convencional. La asociación entre variables fue evaluada por análisis de correspondencia. Trabajo aprobado por Comité de Ética e Investigación del Adulto- Hospital Córdoba- Nº 1378.RESULTADOS. Los genotipos heterocigotas fueron los más frecuentes, en ambos géneros y en cada grupo estudiado; en un menor porcentaje los genotipos homocigotas para las variantes polimórficas: en Tp53-R72P prolina que produce detención del ciclo celular y la glutamina en el codón 751 que disminuye la actividad de reparación del ADN. Se observaron las siguientes asociaciones: a) presencia de carcinoma, género masculino y genotipo CC de Tp53-R72P y AA de XPD-lys751Gln; b) presencia de leucoplasia y líquen, genotipo heterocigota de ambos polimorfismos y c) control con genotipos salvajes de Tp53-R72P y XPD-lys751Gln. CONCLUSION.Nuestros resultados sugieren que los pacientes con carcinomas orales y con la presencia de ambas variantes polimórficas tienen células, en la mucosa oral, con su capacidad de reparación de ADN disminuida.
http://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_XLIX_Reunion_Cientifica_Anual.pdf
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Unamuno, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Barra, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento Química Biológica; Argentina.
Fil: Barra, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.
Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Otras Ciencias Médicas
Materia
Cáncer bucal
Alimentación
Polimorfismos
Genes TP53
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547904

id RDUUNC_0c201b4c53c538385de8e0a9fc8f7dc0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547904
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Polimorfismos XPD-751 y TP53-R72P en la carcinogenesis oralDon, JulietaGalíndez Costa, María FernandaCarrica, Victoriano AndrésUnamuno, VictoriaBarra, José LuisSecchi, Dante GustavoZárate, Ana MaríaBrunotto, MabelCáncer bucalAlimentaciónPolimorfismosGenes TP53Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Unamuno, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Barra, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento Química Biológica; Argentina.Fil: Barra, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.El gen XPD codifica para una proteína involucrada en la vía de reparación del ADN, por escisión de nucleótido, y el gen TP53 preserva la estabilidad del genoma. A pesar de la importancia de estos eventos en el estudio molecular del cáncer oral, aún permanece sin dilucidar la relación entre las vías de la reparación del ADN y los niveles de activación de la p53. Efectos aditivos y/o sinérgicos entre los polimorfismos de estos genes, se han estudiado para diversos cánceres y en diferentes poblaciones del mundo. OBJETIVO. Determinar la relación entre los polimorfismos del codón XPD-lys751gln y del codón R72P-TP53, en pacientes con cáncer oral, líquenes planos y leucoplasias orales, en una población de la Ciudad de Córdoba, Argentina.METODOS. Estudio transversal, de pacientes (n=101), mayores de 18 años, ambos géneros que presentaron cáncer oral, líquenes planos orales, leucoplasias orales y control (pacientes con ausencia de lesiones relacionadas a cáncer oral), atendidos en la Cátedra de Estomatología ?A?, Facultad de Odontología, UNC. Los datos clínicos, genéticos y medio ambientales fueron registrados mediante Historia Clínica. Se extrajo ADN de citologías exfoliativas de los pacientes (según Zarate et al, 2013) para identificación de polimorfismos, por PCR convencional. La asociación entre variables fue evaluada por análisis de correspondencia. Trabajo aprobado por Comité de Ética e Investigación del Adulto- Hospital Córdoba- Nº 1378.RESULTADOS. Los genotipos heterocigotas fueron los más frecuentes, en ambos géneros y en cada grupo estudiado; en un menor porcentaje los genotipos homocigotas para las variantes polimórficas: en Tp53-R72P prolina que produce detención del ciclo celular y la glutamina en el codón 751 que disminuye la actividad de reparación del ADN. Se observaron las siguientes asociaciones: a) presencia de carcinoma, género masculino y genotipo CC de Tp53-R72P y AA de XPD-lys751Gln; b) presencia de leucoplasia y líquen, genotipo heterocigota de ambos polimorfismos y c) control con genotipos salvajes de Tp53-R72P y XPD-lys751Gln. CONCLUSION.Nuestros resultados sugieren que los pacientes con carcinomas orales y con la presencia de ambas variantes polimórficas tienen células, en la mucosa oral, con su capacidad de reparación de ADN disminuida.http://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_XLIX_Reunion_Cientifica_Anual.pdfFil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Unamuno, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Barra, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento Química Biológica; Argentina.Fil: Barra, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Otras Ciencias MédicasSociedad Argentina de Investigación Odontológica2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-0-5http://hdl.handle.net/11086/547904spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547904Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:12.867Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Polimorfismos XPD-751 y TP53-R72P en la carcinogenesis oral
title Polimorfismos XPD-751 y TP53-R72P en la carcinogenesis oral
spellingShingle Polimorfismos XPD-751 y TP53-R72P en la carcinogenesis oral
Don, Julieta
Cáncer bucal
Alimentación
Polimorfismos
Genes TP53
title_short Polimorfismos XPD-751 y TP53-R72P en la carcinogenesis oral
title_full Polimorfismos XPD-751 y TP53-R72P en la carcinogenesis oral
title_fullStr Polimorfismos XPD-751 y TP53-R72P en la carcinogenesis oral
title_full_unstemmed Polimorfismos XPD-751 y TP53-R72P en la carcinogenesis oral
title_sort Polimorfismos XPD-751 y TP53-R72P en la carcinogenesis oral
dc.creator.none.fl_str_mv Don, Julieta
Galíndez Costa, María Fernanda
Carrica, Victoriano Andrés
Unamuno, Victoria
Barra, José Luis
Secchi, Dante Gustavo
Zárate, Ana María
Brunotto, Mabel
author Don, Julieta
author_facet Don, Julieta
Galíndez Costa, María Fernanda
Carrica, Victoriano Andrés
Unamuno, Victoria
Barra, José Luis
Secchi, Dante Gustavo
Zárate, Ana María
Brunotto, Mabel
author_role author
author2 Galíndez Costa, María Fernanda
Carrica, Victoriano Andrés
Unamuno, Victoria
Barra, José Luis
Secchi, Dante Gustavo
Zárate, Ana María
Brunotto, Mabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cáncer bucal
Alimentación
Polimorfismos
Genes TP53
topic Cáncer bucal
Alimentación
Polimorfismos
Genes TP53
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Unamuno, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Barra, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento Química Biológica; Argentina.
Fil: Barra, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.
Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
El gen XPD codifica para una proteína involucrada en la vía de reparación del ADN, por escisión de nucleótido, y el gen TP53 preserva la estabilidad del genoma. A pesar de la importancia de estos eventos en el estudio molecular del cáncer oral, aún permanece sin dilucidar la relación entre las vías de la reparación del ADN y los niveles de activación de la p53. Efectos aditivos y/o sinérgicos entre los polimorfismos de estos genes, se han estudiado para diversos cánceres y en diferentes poblaciones del mundo. OBJETIVO. Determinar la relación entre los polimorfismos del codón XPD-lys751gln y del codón R72P-TP53, en pacientes con cáncer oral, líquenes planos y leucoplasias orales, en una población de la Ciudad de Córdoba, Argentina.METODOS. Estudio transversal, de pacientes (n=101), mayores de 18 años, ambos géneros que presentaron cáncer oral, líquenes planos orales, leucoplasias orales y control (pacientes con ausencia de lesiones relacionadas a cáncer oral), atendidos en la Cátedra de Estomatología ?A?, Facultad de Odontología, UNC. Los datos clínicos, genéticos y medio ambientales fueron registrados mediante Historia Clínica. Se extrajo ADN de citologías exfoliativas de los pacientes (según Zarate et al, 2013) para identificación de polimorfismos, por PCR convencional. La asociación entre variables fue evaluada por análisis de correspondencia. Trabajo aprobado por Comité de Ética e Investigación del Adulto- Hospital Córdoba- Nº 1378.RESULTADOS. Los genotipos heterocigotas fueron los más frecuentes, en ambos géneros y en cada grupo estudiado; en un menor porcentaje los genotipos homocigotas para las variantes polimórficas: en Tp53-R72P prolina que produce detención del ciclo celular y la glutamina en el codón 751 que disminuye la actividad de reparación del ADN. Se observaron las siguientes asociaciones: a) presencia de carcinoma, género masculino y genotipo CC de Tp53-R72P y AA de XPD-lys751Gln; b) presencia de leucoplasia y líquen, genotipo heterocigota de ambos polimorfismos y c) control con genotipos salvajes de Tp53-R72P y XPD-lys751Gln. CONCLUSION.Nuestros resultados sugieren que los pacientes con carcinomas orales y con la presencia de ambas variantes polimórficas tienen células, en la mucosa oral, con su capacidad de reparación de ADN disminuida.
http://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_XLIX_Reunion_Cientifica_Anual.pdf
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Unamuno, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Barra, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento Química Biológica; Argentina.
Fil: Barra, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.
Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Otras Ciencias Médicas
description Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-46399-0-5
http://hdl.handle.net/11086/547904
identifier_str_mv 978-987-46399-0-5
url http://hdl.handle.net/11086/547904
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349674376200192
score 13.13397