Bocashi y Lombricompuesto en el crecimiento y producción de Coriandrum sativum L. bajo manejo agroecológico

Autores
Villanueva, Bautista; Arredondo, Sergio; Cabanillas, Carmen; Tablada, Elena Margot; Locati, Luciano
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en 1º Congreso Argentino de Agroecología. "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana". Mendoza, Argentina, 18 al 20 de septiembre de 2019.
Fil: Villanueva, Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Arredondo, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cabanillas, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Tablada, Elena Margot. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
Frente a la problemática ambiental generada por fertilizantes sintéticos, una alternativa es utilizar bioinsumos en los sistemas agroecológicos. Su incorporación en el manejo de la fertilidad implica un aporte benéfico para crecimiento y producción de cultivos. El objetivo fue evaluar crecimiento y producción de Coriandrum sativum L. mediante bocashi, lombricompuesto y testigo sin bioinsumo bajo manejo agroecológico en la CLAYSA-UNC. A la siembra se aplicó 51,92 g de bocashi por planta, 62,65 g de lombricompuesto por planta y testigo sin bioinsumo. Alturas de plantas con lombricompuesto presentaron media mayor que el testigo, pero no hubo diferencias entre plantas con bioinsumos. A los 154 días desde la siembra, con bioinsumos hubo mayor fructificación que el testigo. No hubo diferencias en el peso de frutos. En el marco de un manejo agroecológico, estos bioinsumos aplicados al coriandro permiten conservar recursos naturales y contribuyen al equilibrio y salud de los agroecosistemas.
Facing environmental problems generated by synthetic fertilizers, an alternative is the use of bio-inputs on agro-eco-logical systems. Its incorporation into the fertility management implies a beneficial contribution to growth and crop production. The objective was to evaluate growth and production of Coriandrum sativum L. under agro-ecological mana- gement by using bokashi, vermicompost and control at CLAYSA-UNC. At seeding was applied 51,92 g bokashi per plant, 62,65 g of vermicompost per plant and control. Heights of plants with vermicompost had an average higher than the control, while plants with bio-inputs were not significantly differed. 154 days from sowing, plants with bio-inputs had more fruit than the control. There were no differences in weight of fruits. In the framework of an agroecological management, these bio-inputs applied to coriander can conserve natural resources and contribute to balance and health of agroecosystems.
Fil: Villanueva, Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Arredondo, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cabanillas, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Tablada, Elena Margot. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
Fuente
Libro de resúmenes. Primer Congreso Argentino de Agroecología : otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana
ISBN: 9789875752108
https://bdigital.uncu.edu.ar/14315
Materia
Coriandro
Fertilizantes
Lombricompuesto
Bioplaguicidas
Agroecologia
Rendimiento de cultivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550524

id RDUUNC_0bcb165e1de5220abe9f6fc2940b0fb7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550524
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Bocashi y Lombricompuesto en el crecimiento y producción de Coriandrum sativum L. bajo manejo agroecológicoVillanueva, BautistaArredondo, SergioCabanillas, CarmenTablada, Elena MargotLocati, LucianoCoriandroFertilizantesLombricompuestoBioplaguicidasAgroecologiaRendimiento de cultivosPonencia presentada en 1º Congreso Argentino de Agroecología. "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana". Mendoza, Argentina, 18 al 20 de septiembre de 2019.Fil: Villanueva, Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Arredondo, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cabanillas, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Tablada, Elena Margot. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.Frente a la problemática ambiental generada por fertilizantes sintéticos, una alternativa es utilizar bioinsumos en los sistemas agroecológicos. Su incorporación en el manejo de la fertilidad implica un aporte benéfico para crecimiento y producción de cultivos. El objetivo fue evaluar crecimiento y producción de Coriandrum sativum L. mediante bocashi, lombricompuesto y testigo sin bioinsumo bajo manejo agroecológico en la CLAYSA-UNC. A la siembra se aplicó 51,92 g de bocashi por planta, 62,65 g de lombricompuesto por planta y testigo sin bioinsumo. Alturas de plantas con lombricompuesto presentaron media mayor que el testigo, pero no hubo diferencias entre plantas con bioinsumos. A los 154 días desde la siembra, con bioinsumos hubo mayor fructificación que el testigo. No hubo diferencias en el peso de frutos. En el marco de un manejo agroecológico, estos bioinsumos aplicados al coriandro permiten conservar recursos naturales y contribuyen al equilibrio y salud de los agroecosistemas.Facing environmental problems generated by synthetic fertilizers, an alternative is the use of bio-inputs on agro-eco-logical systems. Its incorporation into the fertility management implies a beneficial contribution to growth and crop production. The objective was to evaluate growth and production of Coriandrum sativum L. under agro-ecological mana- gement by using bokashi, vermicompost and control at CLAYSA-UNC. At seeding was applied 51,92 g bokashi per plant, 62,65 g of vermicompost per plant and control. Heights of plants with vermicompost had an average higher than the control, while plants with bio-inputs were not significantly differed. 154 days from sowing, plants with bio-inputs had more fruit than the control. There were no differences in weight of fruits. In the framework of an agroecological management, these bio-inputs applied to coriander can conserve natural resources and contribute to balance and health of agroecosystems.Fil: Villanueva, Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Arredondo, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cabanillas, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Tablada, Elena Margot. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550524Libro de resúmenes. Primer Congreso Argentino de Agroecología : otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañanaISBN: 9789875752108https://bdigital.uncu.edu.ar/14315reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550524Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:15.708Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bocashi y Lombricompuesto en el crecimiento y producción de Coriandrum sativum L. bajo manejo agroecológico
title Bocashi y Lombricompuesto en el crecimiento y producción de Coriandrum sativum L. bajo manejo agroecológico
spellingShingle Bocashi y Lombricompuesto en el crecimiento y producción de Coriandrum sativum L. bajo manejo agroecológico
Villanueva, Bautista
Coriandro
Fertilizantes
Lombricompuesto
Bioplaguicidas
Agroecologia
Rendimiento de cultivos
title_short Bocashi y Lombricompuesto en el crecimiento y producción de Coriandrum sativum L. bajo manejo agroecológico
title_full Bocashi y Lombricompuesto en el crecimiento y producción de Coriandrum sativum L. bajo manejo agroecológico
title_fullStr Bocashi y Lombricompuesto en el crecimiento y producción de Coriandrum sativum L. bajo manejo agroecológico
title_full_unstemmed Bocashi y Lombricompuesto en el crecimiento y producción de Coriandrum sativum L. bajo manejo agroecológico
title_sort Bocashi y Lombricompuesto en el crecimiento y producción de Coriandrum sativum L. bajo manejo agroecológico
dc.creator.none.fl_str_mv Villanueva, Bautista
Arredondo, Sergio
Cabanillas, Carmen
Tablada, Elena Margot
Locati, Luciano
author Villanueva, Bautista
author_facet Villanueva, Bautista
Arredondo, Sergio
Cabanillas, Carmen
Tablada, Elena Margot
Locati, Luciano
author_role author
author2 Arredondo, Sergio
Cabanillas, Carmen
Tablada, Elena Margot
Locati, Luciano
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Coriandro
Fertilizantes
Lombricompuesto
Bioplaguicidas
Agroecologia
Rendimiento de cultivos
topic Coriandro
Fertilizantes
Lombricompuesto
Bioplaguicidas
Agroecologia
Rendimiento de cultivos
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en 1º Congreso Argentino de Agroecología. "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana". Mendoza, Argentina, 18 al 20 de septiembre de 2019.
Fil: Villanueva, Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Arredondo, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cabanillas, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Tablada, Elena Margot. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
Frente a la problemática ambiental generada por fertilizantes sintéticos, una alternativa es utilizar bioinsumos en los sistemas agroecológicos. Su incorporación en el manejo de la fertilidad implica un aporte benéfico para crecimiento y producción de cultivos. El objetivo fue evaluar crecimiento y producción de Coriandrum sativum L. mediante bocashi, lombricompuesto y testigo sin bioinsumo bajo manejo agroecológico en la CLAYSA-UNC. A la siembra se aplicó 51,92 g de bocashi por planta, 62,65 g de lombricompuesto por planta y testigo sin bioinsumo. Alturas de plantas con lombricompuesto presentaron media mayor que el testigo, pero no hubo diferencias entre plantas con bioinsumos. A los 154 días desde la siembra, con bioinsumos hubo mayor fructificación que el testigo. No hubo diferencias en el peso de frutos. En el marco de un manejo agroecológico, estos bioinsumos aplicados al coriandro permiten conservar recursos naturales y contribuyen al equilibrio y salud de los agroecosistemas.
Facing environmental problems generated by synthetic fertilizers, an alternative is the use of bio-inputs on agro-eco-logical systems. Its incorporation into the fertility management implies a beneficial contribution to growth and crop production. The objective was to evaluate growth and production of Coriandrum sativum L. under agro-ecological mana- gement by using bokashi, vermicompost and control at CLAYSA-UNC. At seeding was applied 51,92 g bokashi per plant, 62,65 g of vermicompost per plant and control. Heights of plants with vermicompost had an average higher than the control, while plants with bio-inputs were not significantly differed. 154 days from sowing, plants with bio-inputs had more fruit than the control. There were no differences in weight of fruits. In the framework of an agroecological management, these bio-inputs applied to coriander can conserve natural resources and contribute to balance and health of agroecosystems.
Fil: Villanueva, Bautista. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Arredondo, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cabanillas, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Tablada, Elena Margot. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
description Ponencia presentada en 1º Congreso Argentino de Agroecología. "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana". Mendoza, Argentina, 18 al 20 de septiembre de 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550524
url http://hdl.handle.net/11086/550524
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Libro de resúmenes. Primer Congreso Argentino de Agroecología : otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana
ISBN: 9789875752108
https://bdigital.uncu.edu.ar/14315
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618896852647936
score 13.070432