Ammar con voz propia. Campaña participativa por el reconocimiento de los derechos de lxs trabajadorxs sexuales de Córdoba

Autores
Ferrari, María Pilar; López De Simone, Selvia Lorena; Sancho Furlán, Aimé
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pereyra, Marta Beatriz
Culasso, María Cecilia
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 8 (Ocho) Orientación Mixta: Radiofónica y Audiovisual
Fil: Ferrari, María Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: López De Simone, Selvia Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Sancho Furlán, Aimé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El presente trabajo final para optar por el grado de Licenciadas en Comunicación social, da cuenta del proceso de producción y realización de la Campaña radiofónica “Ammar con Voz Propia” que busca informar y sensibilizar a las audiencias de radios comunitarias cordobesas pertenecientes a la Red Farco (Foro Argentino de Radios Comunitarias) sobre la temática Trabajo Sexual Autónomo. Se abordó la temática desde de la perspectiva de comunicación participativa para relevar las demandas de la organización AMMAR-Córdoba (Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas), integrada por trabajadorxs sexuales autónomxs adheridas al sindicato CTA (Central de Trabajadores/as de la Argentina). A través de la indagación teórica en el marco de los estudios de género, entendemos que el trabajo sexual es una opción laboral tomada voluntariamente por personas mayores de edad que consiste en brindar un servicio de carácter sexual a cambio de una remuneración económica. El carácter esencial del producto radiofónico es la apropiación de esta herramienta para que lxs trabajadorxs sexuales expresen en primera persona la lucha por el reconocimiento de sus derechos; en un contexto adverso de criminalización, discriminación, estigmatización y abuso policial.
Fil: Ferrari, María Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: López De Simone, Selvia Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Sancho Furlán, Aimé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
Trabajo Sexual Autónomo
AMMAR-Córdoba (Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas)
Estudios de género
Comunicación participativa
Derechos Humanos
Producción radiofónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28536

id RDUUNC_0b9cafc202a795c40be44ce4f33ccfec
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28536
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Ammar con voz propia. Campaña participativa por el reconocimiento de los derechos de lxs trabajadorxs sexuales de CórdobaFerrari, María PilarLópez De Simone, Selvia LorenaSancho Furlán, AiméTrabajo Sexual AutónomoAMMAR-Córdoba (Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas)Estudios de géneroComunicación participativaDerechos HumanosProducción radiofónicaTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 8 (Ocho) Orientación Mixta: Radiofónica y AudiovisualFil: Ferrari, María Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: López De Simone, Selvia Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Sancho Furlán, Aimé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El presente trabajo final para optar por el grado de Licenciadas en Comunicación social, da cuenta del proceso de producción y realización de la Campaña radiofónica “Ammar con Voz Propia” que busca informar y sensibilizar a las audiencias de radios comunitarias cordobesas pertenecientes a la Red Farco (Foro Argentino de Radios Comunitarias) sobre la temática Trabajo Sexual Autónomo. Se abordó la temática desde de la perspectiva de comunicación participativa para relevar las demandas de la organización AMMAR-Córdoba (Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas), integrada por trabajadorxs sexuales autónomxs adheridas al sindicato CTA (Central de Trabajadores/as de la Argentina). A través de la indagación teórica en el marco de los estudios de género, entendemos que el trabajo sexual es una opción laboral tomada voluntariamente por personas mayores de edad que consiste en brindar un servicio de carácter sexual a cambio de una remuneración económica. El carácter esencial del producto radiofónico es la apropiación de esta herramienta para que lxs trabajadorxs sexuales expresen en primera persona la lucha por el reconocimiento de sus derechos; en un contexto adverso de criminalización, discriminación, estigmatización y abuso policial.Fil: Ferrari, María Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: López De Simone, Selvia Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Sancho Furlán, Aimé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Pereyra, Marta BeatrizCulasso, María Cecilia2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfaudio/mpegaudio/mpegaudio/mpegaudio/mpegaudio/mpegaudio/mpegaudio/mpegaudio/mpegaudio/x-wavapplication/pdfFerrari, María Pilar; López De Simone, Selvia Lorena; Sancho Furlán, Aimé. (2019). “Ammar con voz propia. Campaña participativa por el reconocimiento de los derechos de lxs trabajadorxs sexuales de Córdoba”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/28536spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28536Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:44.128Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ammar con voz propia. Campaña participativa por el reconocimiento de los derechos de lxs trabajadorxs sexuales de Córdoba
title Ammar con voz propia. Campaña participativa por el reconocimiento de los derechos de lxs trabajadorxs sexuales de Córdoba
spellingShingle Ammar con voz propia. Campaña participativa por el reconocimiento de los derechos de lxs trabajadorxs sexuales de Córdoba
Ferrari, María Pilar
Trabajo Sexual Autónomo
AMMAR-Córdoba (Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas)
Estudios de género
Comunicación participativa
Derechos Humanos
Producción radiofónica
title_short Ammar con voz propia. Campaña participativa por el reconocimiento de los derechos de lxs trabajadorxs sexuales de Córdoba
title_full Ammar con voz propia. Campaña participativa por el reconocimiento de los derechos de lxs trabajadorxs sexuales de Córdoba
title_fullStr Ammar con voz propia. Campaña participativa por el reconocimiento de los derechos de lxs trabajadorxs sexuales de Córdoba
title_full_unstemmed Ammar con voz propia. Campaña participativa por el reconocimiento de los derechos de lxs trabajadorxs sexuales de Córdoba
title_sort Ammar con voz propia. Campaña participativa por el reconocimiento de los derechos de lxs trabajadorxs sexuales de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, María Pilar
López De Simone, Selvia Lorena
Sancho Furlán, Aimé
author Ferrari, María Pilar
author_facet Ferrari, María Pilar
López De Simone, Selvia Lorena
Sancho Furlán, Aimé
author_role author
author2 López De Simone, Selvia Lorena
Sancho Furlán, Aimé
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pereyra, Marta Beatriz
Culasso, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Sexual Autónomo
AMMAR-Córdoba (Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas)
Estudios de género
Comunicación participativa
Derechos Humanos
Producción radiofónica
topic Trabajo Sexual Autónomo
AMMAR-Córdoba (Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas)
Estudios de género
Comunicación participativa
Derechos Humanos
Producción radiofónica
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 8 (Ocho) Orientación Mixta: Radiofónica y Audiovisual
Fil: Ferrari, María Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: López De Simone, Selvia Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Sancho Furlán, Aimé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El presente trabajo final para optar por el grado de Licenciadas en Comunicación social, da cuenta del proceso de producción y realización de la Campaña radiofónica “Ammar con Voz Propia” que busca informar y sensibilizar a las audiencias de radios comunitarias cordobesas pertenecientes a la Red Farco (Foro Argentino de Radios Comunitarias) sobre la temática Trabajo Sexual Autónomo. Se abordó la temática desde de la perspectiva de comunicación participativa para relevar las demandas de la organización AMMAR-Córdoba (Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas), integrada por trabajadorxs sexuales autónomxs adheridas al sindicato CTA (Central de Trabajadores/as de la Argentina). A través de la indagación teórica en el marco de los estudios de género, entendemos que el trabajo sexual es una opción laboral tomada voluntariamente por personas mayores de edad que consiste en brindar un servicio de carácter sexual a cambio de una remuneración económica. El carácter esencial del producto radiofónico es la apropiación de esta herramienta para que lxs trabajadorxs sexuales expresen en primera persona la lucha por el reconocimiento de sus derechos; en un contexto adverso de criminalización, discriminación, estigmatización y abuso policial.
Fil: Ferrari, María Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: López De Simone, Selvia Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Sancho Furlán, Aimé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 8 (Ocho) Orientación Mixta: Radiofónica y Audiovisual
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ferrari, María Pilar; López De Simone, Selvia Lorena; Sancho Furlán, Aimé. (2019). “Ammar con voz propia. Campaña participativa por el reconocimiento de los derechos de lxs trabajadorxs sexuales de Córdoba”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/28536
identifier_str_mv Ferrari, María Pilar; López De Simone, Selvia Lorena; Sancho Furlán, Aimé. (2019). “Ammar con voz propia. Campaña participativa por el reconocimiento de los derechos de lxs trabajadorxs sexuales de Córdoba”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/28536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
audio/mpeg
audio/mpeg
audio/mpeg
audio/mpeg
audio/mpeg
audio/mpeg
audio/mpeg
audio/x-wav
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349620977467392
score 13.13397