Fonoaudiología en la cocina
- Autores
- Moscardi, Graciela Alicia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Moscardi, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Introducción y objetivos: El trabajo se realizó para vivenciar desde la práctica los estándares y terminología internacional para el manejo de alimentos propuestos en el marco de “The International Dysphagia Diet Standardisation Initiative” (IDDSI). El objetivo general fue planificar la terapéutica utilizando los métodos de pruebas según el marco IDDSI 2. Los alumnos deberán alcanzar las siguientes competencias: Identifican las diferentes consistencias alimentarias. Desarrollan habilidades en la terapéutica. Trabajan en equipos, intercambian conceptos y extraen conclusiones Material y métodos: Inicialmente la práctica se realiza siguiendo el protocolo del IDDSI analizando los diferentes niveles, en el ámbito Laboratorio de alimentos y análisis sensorial. Posteriormente se presentan historias clínicas para realizar el plan terapéutico Material: video degluciones - utensilios –jeringa de 10 cc3-alimentos de diferentes consistencias, espesante. Se establecen grupos de 5 estudiantes del ciclo lectivo 2023 de la asignatura Terapéutica Vocal de 4º año, de la Licenciatura en Fonoaudiología. Luego de analizar los niveles IDDSI, se presenta el caso clínico. Los alumnos realizan la puesta en común de la dieta modificada. Se les envió una encuesta, formulario de Google, para que comenten la experiencia realizada y evaluar resultados: Resultados: El 100% logró identificar los niveles IDDSI, adaptar las consistencias y proponer otras patologías que necesitan adaptar alimentos. Conclusiones: Se evidencia una enriquecedora experiencia práctica–vivencial que permite ampliar la mirada de los alumnos en la participación de grupos interdisciplinarios, para optimizar terapéutica destinada al paciente con Disfagia. La actividad desarrollada deja una propuesta para el próximo ciclo lectivo de realizar encuentros con las carreras de Medicina, Nutrición y Acompañante terapéutico para que los alumnos desarrollen nueva terminología y definiciones estandarizadas siguiendo los objetivos de IDDSI.
Fil: Moscardi, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. - Materia
-
práctica fonoaudiológica
disfagia
IDSSI
dietas
consistencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553967
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0b93e9b1c644bcf5490efb8ce9421951 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553967 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Fonoaudiología en la cocinaMoscardi, Graciela Aliciapráctica fonoaudiológicadisfagiaIDSSIdietasconsistenciasFil: Moscardi, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Introducción y objetivos: El trabajo se realizó para vivenciar desde la práctica los estándares y terminología internacional para el manejo de alimentos propuestos en el marco de “The International Dysphagia Diet Standardisation Initiative” (IDDSI). El objetivo general fue planificar la terapéutica utilizando los métodos de pruebas según el marco IDDSI 2. Los alumnos deberán alcanzar las siguientes competencias: Identifican las diferentes consistencias alimentarias. Desarrollan habilidades en la terapéutica. Trabajan en equipos, intercambian conceptos y extraen conclusiones Material y métodos: Inicialmente la práctica se realiza siguiendo el protocolo del IDDSI analizando los diferentes niveles, en el ámbito Laboratorio de alimentos y análisis sensorial. Posteriormente se presentan historias clínicas para realizar el plan terapéutico Material: video degluciones - utensilios –jeringa de 10 cc3-alimentos de diferentes consistencias, espesante. Se establecen grupos de 5 estudiantes del ciclo lectivo 2023 de la asignatura Terapéutica Vocal de 4º año, de la Licenciatura en Fonoaudiología. Luego de analizar los niveles IDDSI, se presenta el caso clínico. Los alumnos realizan la puesta en común de la dieta modificada. Se les envió una encuesta, formulario de Google, para que comenten la experiencia realizada y evaluar resultados: Resultados: El 100% logró identificar los niveles IDDSI, adaptar las consistencias y proponer otras patologías que necesitan adaptar alimentos. Conclusiones: Se evidencia una enriquecedora experiencia práctica–vivencial que permite ampliar la mirada de los alumnos en la participación de grupos interdisciplinarios, para optimizar terapéutica destinada al paciente con Disfagia. La actividad desarrollada deja una propuesta para el próximo ciclo lectivo de realizar encuentros con las carreras de Medicina, Nutrición y Acompañante terapéutico para que los alumnos desarrollen nueva terminología y definiciones estandarizadas siguiendo los objetivos de IDDSI.Fil: Moscardi, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553967spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553967Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:53.379Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fonoaudiología en la cocina |
title |
Fonoaudiología en la cocina |
spellingShingle |
Fonoaudiología en la cocina Moscardi, Graciela Alicia práctica fonoaudiológica disfagia IDSSI dietas consistencias |
title_short |
Fonoaudiología en la cocina |
title_full |
Fonoaudiología en la cocina |
title_fullStr |
Fonoaudiología en la cocina |
title_full_unstemmed |
Fonoaudiología en la cocina |
title_sort |
Fonoaudiología en la cocina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moscardi, Graciela Alicia |
author |
Moscardi, Graciela Alicia |
author_facet |
Moscardi, Graciela Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
práctica fonoaudiológica disfagia IDSSI dietas consistencias |
topic |
práctica fonoaudiológica disfagia IDSSI dietas consistencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moscardi, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. Introducción y objetivos: El trabajo se realizó para vivenciar desde la práctica los estándares y terminología internacional para el manejo de alimentos propuestos en el marco de “The International Dysphagia Diet Standardisation Initiative” (IDDSI). El objetivo general fue planificar la terapéutica utilizando los métodos de pruebas según el marco IDDSI 2. Los alumnos deberán alcanzar las siguientes competencias: Identifican las diferentes consistencias alimentarias. Desarrollan habilidades en la terapéutica. Trabajan en equipos, intercambian conceptos y extraen conclusiones Material y métodos: Inicialmente la práctica se realiza siguiendo el protocolo del IDDSI analizando los diferentes niveles, en el ámbito Laboratorio de alimentos y análisis sensorial. Posteriormente se presentan historias clínicas para realizar el plan terapéutico Material: video degluciones - utensilios –jeringa de 10 cc3-alimentos de diferentes consistencias, espesante. Se establecen grupos de 5 estudiantes del ciclo lectivo 2023 de la asignatura Terapéutica Vocal de 4º año, de la Licenciatura en Fonoaudiología. Luego de analizar los niveles IDDSI, se presenta el caso clínico. Los alumnos realizan la puesta en común de la dieta modificada. Se les envió una encuesta, formulario de Google, para que comenten la experiencia realizada y evaluar resultados: Resultados: El 100% logró identificar los niveles IDDSI, adaptar las consistencias y proponer otras patologías que necesitan adaptar alimentos. Conclusiones: Se evidencia una enriquecedora experiencia práctica–vivencial que permite ampliar la mirada de los alumnos en la participación de grupos interdisciplinarios, para optimizar terapéutica destinada al paciente con Disfagia. La actividad desarrollada deja una propuesta para el próximo ciclo lectivo de realizar encuentros con las carreras de Medicina, Nutrición y Acompañante terapéutico para que los alumnos desarrollen nueva terminología y definiciones estandarizadas siguiendo los objetivos de IDDSI. Fil: Moscardi, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Moscardi, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553967 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553967 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349650156191744 |
score |
13.13397 |